La AIE constata el aumento de la oferta en julio y la distensión en el mercado

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha constatado un notable aumento de la oferta global de petróleo en julio, que se incrementó en 890.000 barriles diarios hasta llegar a los 87,8 millones de barriles.

La organización, que representa los intereses de los países industrializados miembros de la OCDE, mantiene sin cambios su previsión de demanda mundial de petróleo para 2008, en 86,9 millones de barriles diarios (+0,9% respecto a 2007).

Ambos elementos indican que las tensiones en el mercado continúan relajándose, aunque el conflicto militar en el Cáucaso, principal vía de tránsito para el petróleo del Mar Caspio, representa un riesgo para el aprovisionamiento energético de Europa.

En su informe mensual, la AIE eleva por el contrario ligeramente la previsión de demanda mundial para 2009, que pasaría a 87,8 millones de barriles (+1,1% respecto a 2008), lo que supone 70.000 barriles diarios más. El crecimiento vendrá impulsado sobre todo por los países no miembros de la OCDE.

Por lo que respecta a la oferta de petróleo, la correspondiente a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo, que suministra el 40% del petróleo mundial) aumentó en 145.000 barriles diarios hasta los 32,8 millones de barriles en julio.

El primer país productor del planeta, Arabia Saudí, produjo el mes pasado 9,55 millones de barriles, lo que supone 100.000 barriles diarios más que en junio.

La Agencia constata que el precio del barril de crudo ha caído 30 dólares entre el máximo alcanzado a mediados de julio y principios de agosto, influido por el aumento de la oferta, una demanda más débil en los países de la OCDE y el hecho de que los primeros huracanes de la temporada en Estados Unidos han pasado sin causar daños.

Por el momento, según el informe, ni la interrupción del suministro en el oleoducto Baku-Tiflis-Ceyhan (BTC) ni los enfrentamientos militares en el Cáucaso han afectado a los precios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *