El grupo Chemo, socio de Gas Natural, tiene buenos lazos con los Kirchner
El grupo Chemo, nuevo socio de Gas Natural en su filial de Argentina, tiene raíces en este país suramericano, se ha expandido a 24 países con negocios en los sectores farmacéutico y veterinario y mantiene buenos lazos con el gobierno de los Kirchner.
Chemo llegó a un acuerdo en Barcelona con la empresa española Gas Natural para hacerse con un 19,6 por ciento de la filial argentina Gas Natural BAN por 56 millones de dólares.
La multinacional nació en Argentina en 1940 con la fundación de los Laboratorios Sintyal, propiedad de la familia Gold, que puso un pie en España en 1977 cuando el matrimonio de la bioquímica Silvia Gold y el psiquiatra Hugo Sigman abrió una oficina comercial en Barcelona.
La expansión siguió con aperturas de representaciones en Madrid, Lugano (Suiza), Hong Kong (China), Budapest y la construcción de plantas en Alcalá de Henares, León y Guadalajara (España), y Saronno (Italia).
En 1995, el grupo fundó los laboratorios farmacéuticos Liconsa (con sede en Guadalajara, España) y once años más tarde estableció en León (España) la planta de productos hormonales León Farma.
A partir de 2006, Chemo inició un nuevo proceso de internacionalización con el nacimiento de Gold Pharma (China) y comprando participaciones en las compañías Nexchem, de China, Nosch, de India, y Maprimed, de Argentina.
A través de sus filiales, el conglomerado investiga, desarrolla, elabora y comercializa productos terminados y principios activos para la industria farmacéutica y veterinaria.
Con el ingreso a Gas Natural BAN, que distribuye gas para uso doméstico en una treintena de localidades vecinas a Buenos Aires, Chemo pondrá un pie en el sector energético.
El grupo ya tenía en marcha un proyecto para producir energía eléctrica a partir de biomasa en la localidad de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes (noreste).
Con una plantilla de 2.800 empleados, el grupo Chemo está dirigido por el argentino Leandro Sigman, hijo de Hugo Sigman, accionista de la multinacional y de otros grandes laboratorios farmacéuticos argentinos, como Elea y Biogénesis-Bagó.
Hugo Sigman, que la prensa local ubica entre los empresarios con buenas relaciones con el matrimonio Kirchner, también tiene activos en la producción ganadera y forestal en distintas regiones de Argentina y tiene en sociedad con Oscar Kramer la productora KS Films, dedicada a la producción de cine.
Además es fundador de la editorial Capital Intelectual, que entre otros medios edita y distribuye Le Monde Diplomatic para la región latinoamericana.
En medios locales se ha acusado a Sigman de monopolizar las vacunas contra la fiebre aftosa, un negocio clave en un país con un rodeo vacuno cercano a las 50 millones de cabezas.
La familia Sigman también se ha introducido en producciones exóticas en Argentina, como la cría de yacarés, en Corrientes (noreste), y de guanacos, en la provincia de Santa Cruz (sur), tierra natal del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
Con su desembarco en Gas Natural BAN, los Sigman sacan carné de membresía en el club de empresarios nacionales que los Kirchner han alentado a recuperar el terreno perdido en los 90 frente a los inversores extranjeros.
Un grupo de aliados al gobierno que también integran los empresarios Marcelo Mindlin (Pampa Holding), Jorge Brito (Banco Macro), Eduardo Eunekian (Aeropuertos Argentina 2000), Carlos Miguens (Central Puerto), la familia Werthein (Telecom, La Caja, Standard Bank), Eduardo Elsztain (IRSA) y Enrique Eskenazi (Petersen, nuevo socio de Repsol en YPF).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir