Turkmenistán aumentará los suministros de gas a Irán

Durante las negociaciones celebradas en Ashjabad, las partes también acordaron el precio del carburante que Turkmenistán suministra a Irán, calculado según la «fórmula internacional», señala el comunicado, que no detalla cifras.

Además, ambos países abordaron la posibilidad de aumentar en el futuro las entregas de gas a Irán hasta los 20.000 millones de metros cúbicos al año, informó desde la capital turkmena la agencia rusa RIA-Nóvosti.

El acuerdo ya alcanzado prevé suministrar 8.000 millones de metros cúbicos del yacimiento Korpedzhe, oeste de Turkmenistán, y otros 6.000 millones del Diovletabad, uno de los mayores y situado en el oriente del país.

Para ese objetivo, hasta fines de 2009 se construirá un gasoducto desde Diovletabad hasta la frontera iraní que comenzará a bombear carburante en el cuarto trimestre de este año.

Turkmenistán, que posee grandes reservas de gas natural, extrae actualmente unos 80.000 millones de metros cúbicos al año, de los cuales hasta ahora vendía a Rusia 50.000 millones y otros 8.000 millones a Irán.

Sin embargo, los acuerdos con Rusia prácticamente se rompieron en abril pasado por una disputa de precios y volúmenes, sirviendo de pretexto la explosión de un gasoducto de la que Ashjabad responsabilizó al consorcio estatal ruso Gazprom.

El presidente turkmeno, Gurbangulí Berdimujammédov, señaló esta semana que Turkmenistán tiene acumuladas ahora mismo grandes cantidades de carburante listo para exportar que está dispuesto a vender al mejor postor en la frontera del país.

Berdimujammédov también declaró y reafirmó al subsecretario de Estado norteamericano, William Burns, que Turkmenistán, también muy cortejado por Rusia y por China, tiene suficiente reservas de gas para participar en el proyecto europeo del gasoducto Nabucco, respaldado por EEUU.

Turkmenistán es visto por EEUU y la Unión Europea (UE) como proveedor clave para ese gasoducto, que permitirá a Europa importar gas de Asia Central y el Caspio sin pasar por Rusia y cuyo marco legal será fijado en Ankara con la firma de un acuerdo intergubernamental.

El presidente subrayó que la auditoría independiente de los yacimientos realizada el año pasado y los últimos descubrimientos de loa geólogos turkmenos han demostrado que «el país posee colosales reservas de gas natural», más de 24,6 billones de metros cúbicos.

«Todo esto nos permite participar simultáneamente en diversos proyectos, incluido el Nabucco», dijo Berdimujammédov sobre el gasoducto que deberá unir el Caspio con Europa a través de Azerbaiyán, Georgia y Turquía, eludiendo territorio ruso.

Los gobiernos de Turquía, Austria, Bulgaria, Hungría y Rumanía -países de tránsito para Nabucco- firmarán en Ankara un acuerdo para desarrollar ese gasoducto y reforzar así el suministro de gas de la UE mediante la diversificación de fuentes.

«La firma (del acuerdo) mostrará que estamos decididos a convertir este gasoducto en realidad tan rápido como sea posible», señaló en un comunicado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

Esta misma semana, otro Estado clave para el trayecto de Nabucco, Azerbaiyán, declaró que su reciente acuerdo para vender gas a Rusia no le impide participar simultáneamente en el proyecto europeo, tanto como país de tránsito como suministrador.

Nabucco, con un recorrido de 3.300 kilómetros y un presupuesto de unos 8.000 millones de euros, comenzaría a construirse en 2010 para empezar a suministrar gas a Europa a partir de 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *