Iberdrola logrará 600 millones de euros tras la primera emisión del déficit de tarifa

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán detalló el importe que le corresponde de esta deuda en la presentación realizada sobre la compra de la distribuidora brasileña Elektro y en la que apuntó la posible utilización de estos ingresos como una alternativa para financiar la operación.

Está previsto que las eléctricas cobren estas cantidades, adelantadas por el diario «Cinco Días«, el próximo martes 25 de enero, una vez que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) apruebe las cifras.

Entre el resto de grandes compañías que operan en España, HC Energía y E.On España, y Elcogás, participada también por las eléctricas, se reparten los 133 millones de euros restantes.

El Tesoro, a través del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), creado para sacar al mercado los derechos de cobro del déficit tarifario que suma ya más de 20.000 millones de euros, colocó el pasado 11 de enero 2.000 millones en su primera emisión.

Según el FADE, a Endesa le corresponden derechos de cobro de esta deuda por el 44,16 %; a Iberdrola, el 35,01 %; a Gas Natural Unión Fenosa, el 13,75 %; a HC Energía, el 6,08 %; y a E.On España, el 1 %.

No obstante, en esta primera emisión los porcentajes han variado algo, y a Endesa le ha correspondido más porque se ha tenido en cuenta el déficit acumulado en los sistemas extrapeninsulares (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).

En total, y según datos del FADE, Endesa tiene pendiente de cobro un total de 9.026 millones de euros, Iberdrola, 5.417 millones y Gas Natural, 2.034 millones de euros.

Iberdrola compra la distribuidora Elektro por 1.786 millones de euros

Sin embargo, el acto en el que se hicieron públicos estos datos, fue en el que Iberdrola anunció la adquisición de la compañía distribuidora brasileña Elektro por unos 1.786 millones de euros, una operación mediante la cual ratifica su apuesta por seguir creciendo en Brasil.

Según comunicó la compañía a la CNMV, la compra de esta empresa brasileña, cuya deuda asciende a 369 millones de euros y que obtuvo en 2009 un Ebitda de 334 millones de euros y un beneficio neto de 216 millones de euros, se llevará a cabo en efectivo.

De hecho, el director de Desarrollo de la eléctrica española, Pedro Azagra, recordó que la integración de la compañía brasileña, se podrá financiar bien con la titulización del déficit de tarifa o con desinversiones, lo que permitirá a la compañía cumplir con sus objetivos financieros.

Gracias a esta adquisición, el Grupo Iberdrola, que ya contaba en Brasil con el 39% del holding Neoenergia , se convierte en una de las mayores compañías eléctricas del país. Pactada amistosamente con Ashmore Energy International (AEI), la multinacional que controla los activos de la desaparecida Enron, queda pendiente de la pertinente aprobación del organismo regulador brasileño, ANEEL Agência Nacional de Energia Elétrica, que prevé se produzca en un plazo de entre 3 y 6 meses.

Elektro es la novena suministradoras de electricidad de Brasil. Su ámbito de actuación son los Estados de Sao Paulo y Mato Grosso y cuenta con 2,17 millones de clientes a los que suministró más de 11.000 GWh en 2009 a través de una red eléctrica de 105.792 kilómetros.

La integración de estos dos negocios, de acuerdo con las estimaciones de la eléctrica, habría sumado unos ingresos conjuntos en 2009 de más de 6.418 millones de euros, un Ebitda de unos 1.486 millones de euros y un beneficio neto de unos unos 922 millones de euros.

De hecho, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijo que la compra de Elektro «crea valor desde el minuto cero» y que los negocios internacionales son la «pieza clave» para garantizar el crecimiento futuro y la rentabilidad de la compañía.

El presidente de Iberdrola añadió que esta compra es un ejemplo «de operaciones amistosas y rentables para todos», al igual que lo fueron las integraciones de ScottishPower e Iberdrola USA.

Sánchez Galán dijo que la intención de Iberdrola es integrar Elektro en Neoenergia, el consorcio a través del que gestiona la participación de Iberdrola en las distribuidoras de electricidad del nordeste brasileño, junto al Banco do Brasil y Previ y del que la eléctrica posee el 39 % del capital

Asimismo, el director económico financiero de Iberdrola, José Sainz Armada, descartó nuevas operaciones en el corto plazo, si bien reconoció que la compañía continuará creciendo en Estados Unidos, Brasil y México y valorando las oportunidades que surjan. Además, reconoció que la compañía está ya negociando con sus socios en Neoenergía para integrar a la distribuidora brasileña, una solución que se espera que «convenza a todos».

Por último, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ratificó los rating de Iberdrola, tras la adquisición de la compañía brasileña, al considerar que esta transacción no tiene efecto inmediato ni en la calificación de Iberdrola ni en la perspectiva de sus rating, que se mantienen en ‘A-‘ y ‘A-2’ (calidad buena), con perspectiva negativa.

La agencia entiende que Iberdrola financiará la compra de la empresa brasileña mediante recursos procedentes de la titulización del déficit tarifario, con deuda adicional, desinversiones o ‘cash flow’ operativo.

«Creemos que la operación no cambia materialmente el perfil de riesgo de Iberdrola. Creemos que es favorable porque aumenta marginalmente la parte de ingresos regulados y potencia la diversidad geográfica de Iberdrola, reforzando su posición en Brasil», añade.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *