El crudo sube más de cuatro dólares tras la caída de las reservas en Estados Unidos

El crudo Brent, de referencia en Europa, subió más de cuatro dólares al cierre del mercado de futuros de Londres, después de que Estados Unidos anunciara una caída de sus reservas de petróleo.

El barril del petróleo del mar del Norte para entrega en septiembre acabó la jornada a 127,10 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 4,39 dólares más que al cierre de la sesión anterior.

El encarecimiento del crudo coincidió con el anuncio del Departamento de Energía estadounidense sobre la reservas de petróleo de ese país, que bajaron en 100.000 barriles la semana pasada y se situaron en 295,2 millones.

La mayoría de los analistas esperaba un descenso de poco más de un millón de barriles en las existencias de crudo.

El Gobierno informó de que, con esta disminución, las reservas de crudo del mayor consumidor energético del mundo se encuentran dentro de la media en esta época del año.

De igual forma el crudo de Texas se encareció un 3,8 por ciento, o más de cuatro dólares, y se acercó a los 127 dólares en Nueva York, tras conocerse que las reservas de gasolina bajaron en mas de tres millones de barriles la pasada semana en Estados Unidos.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre quedaron a 126,77 dólares el barril (159 litros), después de sumar 4,58 dólares al precio anterior.

Los contratos de gasolina para agosto añadieron 13 centavos al precio del martes y finalizaron a 3,1351 dólares por galón (3,78 litros). El gasóleo de calefacción para ese mes registró un alza de casi 5 centavos y quedó a 3,5203 dólares el galón. Los contratos de gas natural para septiembre cerraron a 9,24 dólares por mil pies cúbicos, 11 centavos más que el día anterior.

El precio del petróleo WTI revertió la tendencia bajista con que había iniciado la sesión nada mas divulgar el Departamento de Energia (DOE) los datos semanales de reservas, que en el caso del crudo fueron más favorables de lo que se preveía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *