El déficit de tarifa en España alcanzó los 4.351 millones de euros en el mes de noviembre

De acuerdo con la última liquidación provisional de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), esta cifra está por debajo del nuevo límite de 5.500 millones fijado por el Gobierno para 2010, frente a los 3.000 millones previstos inicialmente.

No obstante, la cifra de noviembre supone un incremento del 18 % frente a octubre de 2010 y está un 26,6 % por encima del total previsto por la CNE.

Los ingresos netos del sistema ascendieron a 9.729 millones de euros, una cifra que volvió a resultar insuficiente para todas las partidas de costes que soporta el sistema.

Una vez descontados los 6.505 millones de euros correspondientes a las primas que reciben las tecnologías del régimen especial (renovables y cogeneración), quedaron 3.152 millones de euros para el resto de costes del sistema.

La cifra destinada a las primas para incentivar la producción de estas fuentes superó en noviembre en 1.108 millones de euros, un 21 %, las previsiones de la CNE.

Entre el resto de costes, está la remuneración del transporte, con 1.211 millones; o la de las actividades de distribución y gestión comercial, con 4.147 millones de euros.

En 2009, el Gobierno aprobó un real decreto en el que se establece que a partir de 2013 no podrá generase más déficit de tarifa y, por tanto, el recibo de la luz deberá ser suficiente para cubrir los costes.

Además, se ha diseñado un proceso para la titulización (conversión de derechos de cobro en deuda negociable) con el aval del Estado del déficit que ahora financian las compañías eléctricas.

El pasado 11 de enero, el Tesoro, a través del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), colocó una primera emisión de 2.000 millones de euros. El déficit tarifario, que se genera desde hace más de una década, suma más de 20.000 millones de euros.

Moody’s confirma la buena nota de Aa1 a la emisión del déficit tarifario

La agencia de medición de riesgos Moody’s asignó la calificación definitiva de Aa1, la segunda mejor, a la emisión de los primeros 2.000 millones del déficit de tarifa realizada por el FADE, aunque en perspectiva negativa.

De este modo, Moody’s confirma el «sobresaliente», que ya había asignado de forma provisional la pasada semana, pero también mantiene la nota en revisión, lo que puede traducirse en una rebaja de la calificación.

El Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) se ha creado para sacar al mercado los derechos de cobro del déficit tarifario, producido cuando los ingresos vía tarifa eléctrica no cubren los costes del sistema.

Moody’s recuerda que la emisión está garantizada por el Reino de España, con calificación «Aa1» en perspectiva negativa, por lo que pone en la misma posición a la emisión del déficit de tarifa.

La agencia de medición de riesgos Fitch ha asignado finalmente su segunda mayor calificación, equivalente a un sobresaliente, a esta emisión.

Fitch añade que la perspectiva es estable, con lo que descarta recortar la nota asignada, que es «AA+», sólo superada en la clasificación de la agencia por «AAA», la matrícula de honor en términos de solvencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *