EDF, el candidato de los analistas para hacerse con Unión Fenosa
El grupo energético francés EDF es, para la mayoría de los analistas consultados por EFE, el principal candidato para comprar el 45,3 por ciento del capital de Unión Fenosa que controla el constructor ACS, si bien destacan que otros grupos europeos podrían estar interesados en la operación.
Los títulos de la compañía cerraron la sesión a 14,74 euros, frente a los 13,60 en que lo hicieron la víspera, y a lo largo de la semana se revalorizaron un 33,64 por ciento. Con este repunte, la compañía reduce sus pérdidas en bolsa en lo que va de año hasta el 2,96 por ciento.
Para el departamento de análisis de Atlas Capital, EDF es el principal candidato para comprar la participación de ACS, tanto por el claro interés que ya ha mostrado por entrar en el mercado español, como por tener capacidad financiera para hacerlo.
Además, estos analistas señalan que los grupos alemanes E.ON y RWE también pueden aprovechar la oportunidad de compra, por lo que estarán manteniendo conversaciones con el grupo constructor.
Por su parte, los analistas de Bankinter también creen que EDF es el comprador más probable, aunque ACS podrían estar estudiando la intención de E.ON, RWE y la portuguesa EDP, agregan.
Los expertos de JP Morgan destacan que EDF es actualmente «el principal candidato» para comprar Unión Fenosa, y creen que EDP no tiene interés en entrar en la operación.
Otros analistas consultados señalaron que EDF ha mostrado en numerosas ocasiones su intención de entrar en el mercado español y podría aprovechar el escenario económico actual y las bajadas que han sufrido en Bolsa las empresas energéticas para cerrar esta operación, comprar el paquete de ACS y posteriormente aspirar a la totalidad del capital de Unión Fenosa.
Sin embargo, el director del servicio de análisis de Fortis, Antonio López, manifestó sus dudas acerca de que la operación esté tan avanzada como indican algunos agentes del sector.
No obstante, apuntó como posibles compradores de Unión Fenosa a E.ON, EDF y Gas Natural, para quienes ésta sería la última oportunidad de crecer en el negocio eléctrico español.
Desde el departamento de análisis de Renta 4 no se descartan «movimientos de concentración en el sector eléctrico en el corto plazo», si bien considera que «las opciones están muy abiertas».
Fuentes cercanas a la operación reconocieron que el grupo constructor ha recibido ya varias ofertas de compra por la eléctrica y que la venta podría cerrarse en breve, mientras que ACS aseguró que no se ha alcanzado aún ningún pacto de venta.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir