El rey Abdalá afirma que los especuladores causan ‘daños a la humanidad’
El rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdelaziz, dijo que el precio del petróleo aumenta porque se ha convertido en un bien de intercambio en los mercados financieros y culpó de ello a la ‘avidez especulativa’ de personas que no se preocupan ‘del daño infligido a la humanidad’.
Así lo afirmó el monarca saudí en una entrevista que publica el diario ‘La Republica’, en la que sostuvo que la subida del crudo se explica porque ‘se ha convertido en un ‘commodity’ (una materia prima que se intercambia en los mercados financieros) casi como si fuera una divisa’.
‘Aquí entra en juego’, añadió el rey, ‘la avidez especulativa de ciertos personajes y de ciertas empresas. Se han aprovechado del alza de las cotizaciones del crudo para acumular riquezas y beneficiarse personalmente. No se preocupan del daño infligido a la humanidad’.
Arabia Saudí, que es el primer productor mundial de petróleo, estaba ya ‘contrariada’ cuando el crudo superó los 100 dólares por barril, señaló el monarca: ‘Imagínese ahora que se habla de 200 dólares’.
El hecho de que los precios no hayan descendido tras el reciente aumento de la producción saudí prueba, según el rey Abdalá, cuánto influyen ‘factores que escapan a la ley de la oferta y la demanda’, entre los que citó ‘la especulación’ y los ‘impuestos adicionales a la importación en algunos países consumidores’.
El monarca se refirió también en la entrevista al conflicto por el programa nuclear iraní y pidió que se abandone ‘el lenguaje de la tensión y se adopte una solución diplomática’.
El monarca saudí se declaró escéptico sobre los esperanzas de paz expresadas por el primer ministro israelí, Ehud Olmert, quien dijo el pasado domingo en París que la paz ‘nunca ha estado tan cerca’. ‘Esto los israelíes lo dicen siempre, pero lo que cuenta son los hechos sobre el terreno. Y sus palabras no van nunca acompañadas de acciones concretas’, lamentó el rey Abdalá.
Finalmente, el monarca saudí dijo que la comunidad internacional podría hacer ‘más y mejor’ en la lucha contra el terrorismo y pidió que la crisis alimentaria esté ‘en lo más alto de las prioridades mundiales, es necesario redoblar los esfuerzos porque afecta a toda la humanidad’.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir