Los accionistas de Suez y GDF dan su voto favorable a la fusión

Los accionistas del grupo franco-belga Suez apoyaron casi por unanimidad la fusión con Gaz de France (GDF) con un 99,6% de los votos de la asamblea a favor de la operación, que prevé el canje de 22 acciones de esta compañía por cada 21 de GDF. La fusión podría materializarse el próximo día 22 con la primera cotización en bolsa.

El presidente de Suez, Gérard Mestrallet, que estará también al frente del nuevo conjunto, destacó que se trata de «una de las mayores fusiones realizadas en Francia desde hace 20 años» y se felicitó de haber superado «todas las etapas» 29 meses después de que se anunciara.

Por su parte, el voto de GDF no planteaba ninguna incertidumbre, puesto que el Gobierno (el Estado es accionista mayoritario) fue el principal promotor de la concentración, presentada en febrero de 2006 por el entonces primer ministro, Dominique de Villepin, para evitar que el italiano Enel absorbiera Suez. Por este motivo, los accionistas han apoyado la fusión con un 99,9% de los votos.

El todavía presidente de GDF, Jean-François Cirelli, se mostró convencido de que gracias a la fusión, la nueva compañía tiene «el tamaño que hace falta en el mundo de hoy» y de que el Estado se mantendrá «mucho tiempo» con el nivel de participación similar al que va a tener desde que empiece a cotizar en bolsa, es decir, el 35% del capital. Cirelli descartó una fusión con la petrolera Total por no compartir la misma estrategia.

Estrategia a seguir

Sobre la estrategia, Mestrallet reiteró su interés por los reactores nucleares de tercera generación EPR, que a su juicio es «una muy buena respuesta al desafío climático y al alza de los precios de las energías fósiles».

El presidente del futuro conjunto GDF-Suez señaló que someterá al nuevo consejo de administración la propuesta de participar en la construcción de un reactor EPR en Europa.

La nueva entidad será uno de los pesos pesados del sector de la energía con una capitalización bursátil que sumada representa más de 90.000 millones de euros y una facturación superior a los 75.000 millones.

Esta última cifra convertiría a GDF Suez en la primera empresa energética europea por delante de la alemana E.ON y de la francesa EDF.

También será el líder mundial en el aprovisionamiento de gas natural licuado, el «número uno» en Europa por las compras de gas y la tercera mayor capitalización bursátil de la Bolsa de París sólo superada por la petrolera Total (117.000 millones de euros) y EDF (93.800 millones).

GDF Suez estará presente en el gas, la electricidad, servicios energéticos, el agua y el saneamiento.

Suez indicó que con la unión los accionistas del nuevo conjunto recibirán un dividendo excepcional de 0,8 euros por acción. La previsión es que los dividendos repartidos se incrementen entre un 10 y un 15% cada año entre 2007 y 2010.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *