Industria anuncia su apoyo a las consultoras energéticas para fomentar el ahorro

El ministro de Industria, Turismo, Comercio, Miguel Sebastián, anunció que se facilitará el desarrollo de las empresas de servicios energéticos, que asesoran a compañías y consumidores para reducir su consumo, como una de las medidas del plan de ahorro energético que prepara el Gobierno.

Durante su intervención en un acto de la Confederación Española de Ejecutivos y Directivos (CEDE), Sebastián avanzó que estas empresas recibirán ayuda en el ámbito normativo, financiero y de formación.

Según explicaron fuentes de Industria, ésta es una de las medidas del Plan de Ahorro Energético que prepara el Gobierno con el objetivo de reducir en un 10 por ciento las importaciones de petróleo en dos años.

Estas empresas, que ya existen en España, realizan estudios y aconsejan a otras compañías y a consumidores para que puedan reducir el consumo eléctrico. El coste de estos servicios, explican desde Industria, se cobra del ahorro que logran los clientes en sus recibos de la luz.

Para Sebastián, empresas como ésta demuestran que el ahorro energético es compatible con crecimiento económico y la creación de empleo.

Sebastián reiteró la necesidad de mejorar la eficiencia energética y recordó que la industria alemana, con un peso del 27 por ciento sobre el total de su economía, utiliza un 25 por ciento del consumo final de energía, mientras que en España, con una industria que ronda el 20 por ciento del PIB, el consumo energético del sector industrial alcanza el 31 por ciento.

Reunión con las CC.AA.

En otro orden de cosas, Miguel Sebastián, se reunirá con los consejeros de Industria y directores generales de las Comunidades Autónomas para tratar asuntos energéticos, a partir de las 12 horas, en la sede del Ministerio.

Para el ministro, hacer frente al problema energético español desde la Administración Central va a ser «muy difícil» por lo que ha solicitado la intervención de los gobiernos autonómicos en esta materia, ya que, según explicó éstos controlan el 40 por ciento del gasto publico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *