Industria remitirá este mes a la CNE la nueva regulación para la fotovoltaica

El ministerio de Industria, Turismo y Comercio espera remitir a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) «esta semana o la próxima» la propuesta del nuevo Real Decreto que fijará la retribución a la producción eléctrica del sector a partir del próximo mes de octubre.

Según dijeron fuentes del departamento que dirige Miguel Sebastián, los plazos finales dependerán de las reuniones que el Ministerio sigue manteniendo con las asociaciones del sector fotovoltaico.

Una vez enviada la propuesta a la CNE, el organismo que preside Maite Costa recibirá las alegaciones y elaborará su informe sobre la normativa que remitirá a Industria. Después, el Real Decreto deberá pasar por el Consejo de Estado, antes de su aprobación en Consejo de Ministros.

Con estos plazos, explican desde Industria, es «complicado» que la norma se pueda aprobar en alguna de las tres reuniones del Consejos de Ministros que quedan antes de vacaciones.

En septiembre de 2007, Industria constató que se había cumplido el objetivo marcado en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 para la fotovoltaica, circunstancia que obliga a cortar las primas y subvenciones, y comenzó a trabajar en nuevo Real Decreto.

La primera propuesta de borrador fija un nuevo objetivo de potencia (1.200 MW) para este año, pero no garantiza las primas una vez alcanzado y establece como fecha límite el próximo 30 de septiembre para que las instalaciones puedan acogerse a la retribución actual.

En cuanto a 2009, la última propuesta de Industria, según un acta de la reunión con el Ministerio, plantea un cupo de 300 megavatios (MW) nuevos en todo el año, que se repartirían en 200 MW en tejado y 100 MW en suelo, y fija en 2 MW el máximo de potencia por planta.

Sobre las primas que recibe el sector, propone 33 céntimos de euro por kilovatio/hora (KWh) para las instalaciones en tejado y de 29 céntimos para las plantas en suelo, lo que supondría un recorte de alrededor del 35 por ciento.

Las patronales del sector, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Energías Renovables (APPA), expresaron su «rechazo total» a esa propuesta y su interés en seguir negociando con Industria.

ASIF ha subrayado en diversas ocasiones su preocupación ante el retraso de la nueva retribución, que no cree que esté aprobada antes de otoño, ya que esta situación frena el sector y genera incertidumbre.

De forma paralela, la semana pasada, trece empresas, que dicen agrupar el 70 por ciento de la inversión del sector, constituyeron una nueva patronal, la Asociación Empresarial Fotovoltaica, con la intención de regular directamente con el Gobierno «un marco regulatorio estable» a cuatro años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *