Rajoy afirma que la luz sube porque el modelo energético del Gobierno es «demencial»

Rajoy, durante su alocución en la reunión de la Junta Directiva del PP de Castilla-La Mancha, celebrada en Ciudad Real, ha analizado de este modo los incrementos de las tarifas de la luz (un 9,8 por ciento), del gas (un 3,9) y de los billetes de tren de larga, media y corta distancia (hasta un máximo del 4,8 por ciento).

Primero ha ironizado con las decisiones adoptadas ayer en la Comisión de Asuntos Económicos: «Ni siquiera en Navidad el Gobierno tiene un detalle de cariño con los contribuyentes».

Tras ello, el líder del PP ha situado la razón de estos aumentos, que ha considerado «una nueva, e injusta, vuelta de tuerca a la maltrecha economía de los españoles», en la política económica del Gobierno.

Ha dicho del modelo de José Luis Rodríguez Zapatero y de su equipo que «llega tarde a todo», en vez de anticiparse a los acontecimientos, algo que ha sido tónica de los últimos años, a su juicio.

Según ha remarcado el líder de los populares, unas decisiones como las de ayer no provienen de «una maldición bíblica» o se producen «porque sí», sino que vienen provocados por «los errores monumentales de unos gobernantes que no han sabido estar a la altura de las circunstancias ni de un país como España».

Errores que, en opinión de Rajoy, se han plasmado en las negociaciones del Pacto energético que, sin éxito hasta la fecha, han llevado a cabo Industria y el Partido Popular.

Ha asegurado que el Gobierno, en los últimos años, ha sentado las bases de un modelo energético «demencial», consistente en «dar primas y primas a algunas empresas que han ganado mucho dinero» y en favorecer el alza del precio de la luz un 40 por ciento en lo que va de año, «la más alta desde 1983».

«Los bolsillos» de los ciudadanos se verán afectados, ha declarado, pero también la competitividad de las empresas, que habrán ahora de pagar una factura eléctrica más cara que las que pagan otras empresas del entorno europeo.

Rajoy, además, ha subrayado que los incrementos tarifarios afectarán al poder adquisitivo de los ciudadanos en el mismo año en que los pensionistas tendrán congeladas sus pensiones, en que los funcionarios verán rebajado su sueldo o en el que los parados dejarán de percibir la ayuda de 426 euros en concepto de seguro por desempleo.

Para Rajoy, si en 2008 hubieran empezado a adoptarse decisiones económicas de envergadura y afrontar reformas estructurales, «la situación hoy sería mejor y no habría que hacer lo que está haciendo Zapatero».

El líder del PP ha ofrecido la disposición de su partido a negociar los convenios colectivos en lo que sea «razonable».

– El PP pide que Sebastián explique en el Congreso la mayor subida de la luz en 28 años en plena crisis

El PP quiere que el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, comparezca en el Congreso para explicar por qué ha decidido «decretar en plena crisis económica la mayor subida de las tarifas eléctricas reguladas» que ha tenido lugar en «los últimos 28 años».

Por eso, aunque Sebastián ya ha anunciado su intención de comparecer en la Cámara Baja, el primer partido de la oposición se ha apresurado a registrar una petición para reclamar su comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *