Abengoa e ITOCHU firman un acuerdo para construir en Cáceres plantas termosolares
Abengoa Solar, del grupo Abengoa, operará ambas plantas y mantendrá el control de los proyectos con una participación del 70%, mientras que a ITOCHU corresponderá el 30% restante.
De la inversión total de más de 500 millones de euros, Abengoa solar e ITOCHU han cerrado la financiación de unos 340 millones, el pasado 16 de diciembre, con cuatro entidades bancarias internacionales: SMBC, HSBC, Mizuho y BTMU.
Cuenta, además, con un garantía sobre el préstamo otorgada por Nippon Export and Investment Insurance (NEXI), compañía japonesa de seguros (ECA).
Las dos plantas ya están en fase de construcción por parte de Abener y Teyma, dos empresas de Abengoa, y tienen previsto comenzar su fase de explotación comercial en 2012.
Ambas centrales venderán su producción a la red acogiéndose a la regulación existente y, con la utilización de la tecnología cilindroparabólica, se beneficiarán de la «excelente radiación solar de la que goza Extremadura» para producir energía suficiente para abastecer a 52.000 familias, ha destacado en la nota Abengoa.
Su puesta en marcha también evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 63.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Además de la alianza para estos dos proyectos en Extremadura, Abengoa Solar e ITOCHU han firmado un acuerdo para colaborar, sin régimen de exclusividad, en el análisis y desarrollo de futuros proyectos localizados principalmente en los mercados de Europa y Asia.
El presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, ha resaltado que «contar para esta alianza con una empresa japonesa líder y el respaldo de bancos internacionales confirma el potencial de crecimiento del mercado termosolar».
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de ITOCHU, Toshihito Tamba, ha destacado que esta compañía «ha realizado importantes movimientos» en el campo de la energía y el medioambiente.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir