La UE recortará el consumo de aparatos en estado de espera

Los países de la UE han respaldado la propuesta de la Comisión Europea para un drástico recorte del consumo energético de las funciones de apagado y espera («standby») de los aparatos eléctricos, ha anunciado el Ejecutivo europeo.

Los Veintisete dieron su visto bueno a esta medida sugerida por Bruselas, que permitirá reducir el consumo energético de la Unión Europea en un 75 por ciento antes de 2020, según datos de la Comisión.

Ese ahorro equivale al consumo eléctrico total de Dinamarca y permitiría evitar la emisión anual de 14 millones de toneladas de CO2.

La propuesta, que aún debe ser debatida en el Parlamento Europeo, fija límites de consumo para la función de espera y de apagado de los aparatos utilizados en hogares y oficinas, unos límites que variarían según la funcionalidad de los mismos.

En concreto, los límites de consumo para el modo espera -que aparece normalmente denominado «standby» en los mandos de los aparatos- se fijaría en uno o dos vatios para el año 2010 en función del tipo de aparato; y se bajarían a 0,5 y 1 vatios para 2013.

Según la Comisión, los hogares y oficinas europeos están equipados con «docenas» de estos aparatos, por lo que la citada regulación reduciría de forma «drástica» el consumo energético y el montante de las facturas eléctricas.

Sólo en 2005, el consumo de los aparatos en modo de espera costó 7.000 millones de euros a sus propietarios en toda la UE, y generó unos 20 millones de toneladas de dióxido de carbono, según un estudio del Ejecutivo comunitario.

Asimismo, los límites temporales que propone la CE ofrecen «un margen suficiente» para que las empresas del sector se adapten a los nuevos requerimientos técnicos, que además son aplicables con la tecnología disponible actualmente, afirmó un portavoz del ejecutivo europeo durante una conferencia de prensa.

La propuesta, primera de la directiva europea de «diseño ecológico», fue elaborada con la colaboración de responsables de empresas de aparatos eléctricos y de expertos en la materia, destacó la Comisión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *