La petrolera Galp quiere quintuplicar sus ventas de gas y no descarta comprar activos de Gas Natural

El presidente de la compañía, Manuel Ferreira de Oliveira, explicó que aunque la prioridad de Galp es apostar por el crecimiento orgánico, porque es más eficiente en términos económicos, no descartan ninguna opción.

Para aprobar la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa, la Comisión Nacional de Competencia les impuso, entre otras condiciones, la venta de 600.000 clientes de gas, así como de 2.000 megavatios en ciclos combinados, en los que Galp no está interesado.

«Conocemos la operación y que quieren vender 600.000 puntos de distribución en Madrid y Murcia», dijo el ejecutivo, que puntualizó que estudian la posibilidad de comprar porque siempre hay que analizar todas las opciones y añadió que todo depende del precio.

Explicó que este año prevén vender en España 200 millones de metros cúbicos de gas y apuntó que los mil millones que quieren alcanzar, relacionados principalmente con el suministro al sector industrial, son un objetivo «razonable» que les daría una cuota de mercado del 5 por ciento en ese segmento.

Ferreira de Oliveira rehusó comentar el plazo que se han fijado para quintuplicar sus ventas en España.

Respecto a los ciclos combinados, el presidente de Galp aseguró que no están interesados en ellos, ya que es una compañía de «gas y electricidad» y no de «electricidad y gas» como las eléctricas, un juego de palabras con el que quiso ilustrar que su negocio principal es el petrolero y que dan electricidad para complementar su oferta.

«Las inversiones en electricidad son importantes para nosotros pero no urgentes», aseveró.

En cuanto a la red de estaciones de servicio de Galp en España, Ferreira de Oliveira explicó que en octubre habrá finalizado el proceso de cambio de imagen de las gasolineras Agip y Esso que compraron el año pasado en España y que les sitúan como tercer operador en el país, por detrás de Repsol y Cepsa.

Respecto a la posibilidad de aumentar su red de gasolineras en España, el presidente de la petrolera portuguesa dijo que, aunque en el mercado empresarial «nada es estable», el negocio del petróleo es maduro y está declinado.

En este sentido, explicó que un tercio de sus estaciones de servicio son «abanderadas», lo que significa que pueden cambiar de marca en función de las condiciones que le ofrezca cada operador.

Sobre el plan de inversiones de Galp, recordó que han decidido reprogramar algunas de los proyectos debido al actual contexto económico, a lo que añadió que no contemplan la posibilidad de tener que «colocar en el mercado» su negocio de producción y exploración en Brasil.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *