Estados Unidos demanda a BP y otras compañías por el peor desastre ecológico en el país

Las otras firmas acusadas son filiales de la proveedora de servicios de exploración petrolífera Transocean y de la petrolera Anadarko Petroleum, así como MOEX, filial de la firma de exploración de gas japonesa Mitsui, y la aseguradora de BP, Lloyds de Londres.

La demanda presentada por el Departamento de Justicia en un tribunal de Nueva Orleans no incluye a Halliburton, que inyectó cemento en el pozo Macondo del Golfo que provocó el desastre, ni contra Cameron International, que facilitó equipamiento para el manantial.

La demanda del Gobierno no establece una cantidad a los daños provocados por el desastre, aunque el proceso podría saldarse con pagos multimillonarios. Las leyes estadounidenses establecen sanciones de hasta 4.300 dólares por barril derramado si se comprueba que hubo una negligencia grave. Un escenario de ese tipo podría traducirse en pagos de al menos 21.000 millones de dólares. Si no se comprueba que existió una negligencia grave, la multa podría ascender hasta los 1.100 dólares por barril, casi 5.400 millones de dólares.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, mencionó que las compañías demandadas no tomaron las medidas necesarias para proteger el pozo Macondo antes de la explosión el 20 de abril de la plataforma Deepwater Horizon, que se hundió unos días después del siniestro.

El accidente causó la muerte de once personas y provocó el derrame a las aguas del Golfo de unos 4,9 barriles de crudo durante varios meses, según las estimaciones oficiales. El Gobierno calcula que BP extrajo unos 800.000 barriles de crudo de las aguas del Golfo.

La demanda aduce también que las empresas no utilizaron la tecnología más segura para vigilar las condiciones del manantial y no llevaron a cabo una supervisión constante del mismo.

Además, el Gobierno mantiene en su querella que las firmas demandadas no utilizaron y mantuvieron el equipamiento y los materiales necesarios para asegurar la seguridad y protección del personal, los recursos naturales y el medio ambiente.

«Pretendemos demostrar que estas violaciones causaron o contribuyeron a este derrame petrolífero masivo y que los acusados son por lo tanto responsables (…) de los gastos que asumió el Gobierno, las pérdidas económicas y daños ecológicos», dijo Holder.

El titular de Justicia insistió, además, en que aunque la demanda representa un importante paso adelante, no es «definitivo». «Nuestras investigaciones tanto civiles como penales continúan«, aseguró Holder.

BP ha reservado un total de 40.000 millones de dólares para costear las tareas de limpieza y hacer frente a los litigios por el derrame.

La multinacional petrolífera volvió a registrar beneficios en el tercer trimestre de este año con ganancias de 1.800 millones de dólares tras experimentar pérdidas récord en el segundo trimestre.

El anuncio del Departamento de Justicia llega después de que la Casa Blanca adelantara recientemente que no abrirá nuevas áreas para exploración en la región oriental del Golfo y el litoral del Atlántico, de donde procede el 30 por ciento del crudo de Estados Unidos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *