La OPEP mantiene sin cambios la producción actual de crudo

«No hay cambios», dijo Wilson Pástor a la prensa tras la reunión celebrada en Quito y en la que no hubo consenso sobre el precio que debería alcanzar el barril de petróleo.

Países como Venezuela, Libia e Irán se mostraron a favor de que el crudo suba hasta los 100 dólares el barril, mientras el principal productor, Arabia Saudí, apoyó un precio de entre 70 y 80 dólares, por debajo del actual, que ronda los 90 dólares.

Los ministros de los países miembros de la OPEP ya habían dejado claro en declaraciones a la prensa que no tenían intención de aumentar el bombeo, a pesar de que el valor del barril de referencia en Estados Unidos llegó a los 90 dólares el pasado martes.

«Los factores fundamentales son buenos. El mercado está en equilibrio ahora«, dijo el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudí, Ali al-Naimi, quien quitó hierro a la reciente subida del valor del crudo y sentencio: «Los precios suben, los precios bajan«.

La cuota de los 11 países del cartel sujetos a restricciones de producción está fijada en 24,84 millones de barriles por día desde diciembre de 2008.

Pese al peso de la deuda pública en algunos países de Europa, que ha asustado a los mercados todo el año, el crecimiento mundial se ha acelerado y con ello el consumo de energía.

Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han elevado sus previsiones de demanda de petróleo en 2010 y 2011.

El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos se había mantenido entre los 70 y los 80 dólares durante todo este año, pero recientemente ha subido, llegando a los 90 dólares el pasado martes, su mayor nivel desde el 2008.

Posible reunión extraordinaria si el crudo rebasa los 100 dólares

Asimismo, la OPEP podría convocar una reunión extraordinaria si el precio del crudo supera los cien dólares, afirmó Pástor.

«Que pueda subir a cien… lo veremos» y «si eso es un desequilibrio entre la oferta y la demanda», entonces «habría que convocar a una reunión extraordinaria de la OPEP, pero por el momento no está previsto» precisó el ecuatoriano.

No obstante, algunas agencias y también varios representantes de la OPEP han calificado como cómodo para el mercado si el precio llega a los 100 dólares.

Pástor dijo que el cartel no se pronunciará sobre precio ni sus proyecciones, pues ello deberá depender de la oferta y la demanda.

«Nosotros no estamos fijando un precio en el mercado, porque esperamos que la demanda cumpla con la oferta. En este momento la oferta cumple con la demanda, la demanda está bien abastecida, incluso hay siete días de sobrecapacidad» en la entrega de crudo, señaló el ministro ecuatoriano.

Para él, la OPEP ha decidido no especular sobre el precio y ha decidido fijarse más bien en el comportamiento entre la oferta y la demanda establecida por los productores y consumidores.

Además, Pástor dijo que el cartel prevé un crecimiento en la demanda para el próximo año entre 1,2 y 1,4 millones de barriles diarios, volumen que no supondría un problema para el mercado ni para las cotizaciones, a su juicio.

Por otra parte, Pástor señaló que en la cita se estableció el presupuesto de la Organización para el próximo año en 25 millones de euros, levemente superior al monto de 2010.

Asimismo, Ecuador entregó la presidencia rotativa del cartel, que ha ostentado durante el último año, a Irán y se estableció la participación de la Organización en el Foro Internacional de la Energía, que se celebrará en Riad en febrero próximo.

El-Badri: «La subida del crudo no daña el crecimiento»

Por su parte, el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri, afirmó que el precio actual del crudo «no perjudica el crecimiento» mundial y enfatizó que el mercado petrolero está bien abastecido, por lo que el cartel no ve necesidad de aumentar el bombeo.

El-Badri dijo que la organización sólo cambiará su nivel de producción si ve un problema en la relación entre oferta y demanda, en los inventarios y la capacidad de producción, los elementos «fundamentales» del mercado petrolero.

Ese no es el caso ahora, a su juicio, pese al aumento reciente del precio del petróleo. El-Badri declaró que los inventarios mundiales son superiores en siete días de consumo a la media histórica.

«Hay mucho petróleo en el mercado. No hay escasez en absoluto«, dijo el secretario general y añadió que «el mercado es muy cómodo para los consumidores».

«El precio que vemos en este momento no daña el crecimiento (económico) mundial», aseveró.

El-Badri no quiso decir qué nivel de precios motivaría un aumento de la cuota de producción de la OPEP, que está fija desde 2008, e insistió en que el cartel prestará atención a las condiciones del mercado y no al valor que ascienda el barril de crudo.

«Si las bases fundamentales son correctas y el precio se dispara a 147 (dólares), como ocurrió en el 2008, no es nuestro problema, es problema de la especulación, y no interferiremos», remarcó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *