Pajín asegura que el PSOE velará por el cumplimiento de su programa electoral
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró que la dirección del partido velará por el cumplimiento de su programa electoral en lo relativo al futuro de la central nuclear de Garoña.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente, Pajín insistió en que la decisión es del Gobierno, y la posición del partido se limita a «velar» por el cumplimiento de su programa electoral.
Ese programa aboga por agotar la vida útil de las centrales nucleares y su progresiva sustitución por energías limpias.
A ello Pajín añadió la garantía del suministro energético y la «sensibilidad» hacia los trabajadores que ven su puesto amenazado por el cierre de la central.
Subrayó que el Gobierno se ha comprometido a garantizar el futuro de esos trabajadores «en el caso de que se decida cerrar la central».
La decisión del Gobierno sobre Garoña es «exclusivamente política»
La Federación de Industria de CCOO cree que la posición del Ejecutivo sobre la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) es «exclusivamente política», puesto que no hay dudas sobre la seguridad actual y futura de la central.
En una nota de prensa, lamenta además que el Gobierno tome la decisión sobre la continuidad de Garoña sin intentar promover previamente el consenso entre las instituciones y los agentes económicos y sociales.
Asimismo, la Federación considera que después del informe emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear, que aprueba extender a diez años el funcionamiento de la central, el Gobierno debería tener en cuenta un plan específico que incorpore soluciones a los efectos industriales, laborales y sociales que se puedan derivar del cierre de la misma.
Según CCOO, para determinar la vida útil de las centrales existentes debe analizarse el período de seguridad; la evolución de la población y de la demanda; la producción de energía eléctrica; el empleo generado y su calidad; las inversiones realizadas, los compromisos medioambientales y el desarrollo económico y tecnológico.
Añade que es potestad del Ejecutivo configurar cuál debe ser la composición del mix energético de España, teniendo en cuenta la «fuerte» dependencia, el suministro y el precio, algo para lo que exige que se abra «urgentemente» un debate sobre la estrategia energética que se sustente en un pacto de Estado a largo plazo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir