Sebastián asegura que «habrá ayudas» al carbón hasta 2018
Según expuso en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, las medidas cautelares aplicadas por el tribunal europeo de Luxemburgo se refieren, no al decreto, sino a la decisión de la Comisión Europea de declararla compatible con el derecho comunitario.
El ministro sostuvo que «tenemos jurídicamente la razón» y, por lo tanto, se mostró convencido de que el decreto «va a entrar en vigor».
Por otro lado, y preguntado sobre la prórroga de las ayudas europeas al carbón hasta el año 2018, el titular de Industria se declaró «razonablemente satisfecho». Según explicó, estas ayudas no terminarán en 2011, como estaba previsto; Bruselas ha aprobado su prórroga hasta 2018, es decir, siete años más.
Ahora, añadió, «es importante hacer un nuevo plan del carbón» para más allá de 2012 (año en que expira el plan vigente). Por ello, el año próximo se hará un nuevo plan para el periodo 2012-18, para tener previsto el final gradual de las ayudas a las explotaciones mineras no eficientes.
«Estamos convencidos que de que hay tiempo y va a haber recursos para hacer un plan que dé tranquilidad y futuro a las cuencas mineras«, sostuvo.
«No habrá gobierno que apoye como éste al carbón en España y en Europa», concluyó.
Herrera culpa a Zapatero del «abandono» del carbón en Castilla y León
Por su parte, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, culpó a José Luis Rodríguez Zapatero de haber condenado al «abandono» y al «olvido» al sector del carbón en esta comunidad, por no haber defendido con la suficiente fuerza esta energía ante las instituciones de la Unión Europea.
Herrera aprovechó para arremeter contra Zapatero por el acuerdo alcanzado por la Comisión Europea que fija 2018 como fecha última para dar ayudas a la producción del carbón.
A su juicio, en estos momentos de crisis económica es cuando hay que recordar el «dislate» cometido por el Ejecutivo de Zapatero en materia energética, con decisiones políticas que le llevaron a «entregar» a Italia el control de la eléctrica Endesa, por cerrar la central nuclear de Garoña y por generar «inestabilidad e incertidumbre» sobre el futuro de las energías renovables.
Herrera criticó, además, «el abandono y el olvido y las decisiones caprichosas del Gobierno que van a poner definitivamente en cuestión el carbón autóctono», que tiene un peso económico importante en zonas de Castilla y León.
El presidente autonómico destacó los esfuerzos que realizó el PP en sus ocho años de mandato para mantener las ayudas al carbón y los contrapuso a la «debilidad» que el Gobierno de Zapatero ha puesto de manifiesto, en su opinión, en las negociaciones con la Unión Europea.
Afirmó que eso ocurre porque el presidente del Ejecutivo ha preferido centrarse en «políticas de maquillaje», en lugar de resolver los problemas de fondo de la economía y de los españoles. Además, le culpó de haber despilfarrado la «herencia» que recibió del PP cuando ganó las elecciones generales de 2004.
Herrera hizo hincapié en que «la imprevisión, la improvisación, la ineficacia y la incertidumbre» del Gobierno son algunas de las razones que han incrementado las dimensiones de la crisis, porque estaba más preocupado «por la imagen» que por la situación real de la economía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir