El cambio climático: reto y oportunidad de negocio

Durante la 5°sesión plenaria 5, “Avances en sostenibilidad en la industria del petróleo y el gas”, Helge Lund, Presidente de StatoilHydro, y Francis Saville, Presidente del Consejo de Nexen Inc., expusieron el presente y el futuro de los programas de sostenibilidad.

En su intervención, Helge Lund consideró necesario incorporar el cambio climático en la agenda de la sostenibilidad. Si bien es cierto que la mayoría de las petroleras trabajan en temas relacionados con educación, erradicación de la pobreza y conservación del medio ambiente, entre otros, Lund señaló como crucial que “tanto los gobiernos como la industria del petróleo debe tomar acciones rápidas y efectivas para evitar el acelerado cambio climático”.

Los ejecutivos de StatoilHydro tienen claro que la elevada producción de dióxido de carbono (CO2) por la combustión de carburantes es la principal causa del acelerado cambio climático. En “el año 2030 la demanda de energía habrá aumentado en un 55%, pero también la demanda de emisión de dióxido de carbono alcanzará un 57% para la misma fecha”, aseguró Lund.

Para StatoilHydro la solución a este problema reside en producir energías alternativas e incrementar el protagonismo del gas natural en el mix energético. Este último recurso está siendo implementado por esta compañía en Europa, especialmente en Noruega. Allí StatoilHydro cuenta con el apoyo de políticas estatales que castigan a los usuarios de vehículos con elevadas emisiones de CO2, pero, al mismo tiempo, incentiva a los ciudadanos y a la industria para que usen gas natural. “Gracias a este programa, la contaminación y destrucción de la capa de ozono ha disminuido”.

Finalmente Lund aseguró que, además del uso de gas natural, su compañía “lidera un programa de captura y almacenamiento de dióxido de carbono. El desarrollo de la tecnología capaz de extraer el CO2 del aire que respiramos lleva tiempo y es costosa, pero para respirar mejor vale la pena cualquier esfuerzo”, finalizó el ejecutivo de StatoilHydro.

Políticas de responsabilidad corporativa específicas para cada país
“Cuando una petrolera tiene más de 4.000 empleados en países con culturas opuestas como Yemen, Colombia y el golfo de México hay que aplicar políticas de responsabilidad social corporativa diseñadas para cada región como si esta fuera un mundo aparte”, aseguró Francis Saville, Presidente del Consejo de Nexen Inc.

Saville enumeró los puntos principales que desarrolla el programa de Responsabilidad Social de su compañía:

– Conservación del agua: Nexen Inc. recicla el agua que usa para el enfriamiento de los equipos de excavación, diseña programas para que las comunidades consuman solo el agua necesaria y finalmente diseñan tecnologías para purificar y almacenar el agua potable.

– Contacto con la comunidad: según Saville, la clave está en escuchar y tratar de anticiparse a la solución de los problemas antes de que las comunidades tengan que hacerlo por sus propios medios

– Comunicación: Saville afirmó que los retos de Nexen Inc. frente a las comunidades donde opera son investigados y compilados por lo que él llama un “superstakeholder”. Este se encarga de contactar con los grupos sociales con menos oportunidad de representación (comunidades indígenas, grupos sociales y académicos) para abordar sus problemas de la forma más eficiente posible.

Saville cerró su intervención afirmando que “solo cuando entendamos que la inversión en sostenibilidad se refleja en la productividad del negocio, obtendremos resultados en beneficio de los ciudadanos”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *