Blanco asegura que Garoña sólo seguirá funcionando si hay un déficit de energía y «no es el caso»
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró en relación con el posible cierre de la central nuclear de Garoña que el compromiso del Gobierno es que esta central siga funcionando si hay un déficit energético y «parece que no es ése el caso».
Blanco hizo esta afirmación en una entrevista en la cadena SER, en la que también señaló que «en política lo más importante es que los responsables políticos cumplan con la palabra dada. Tenemos un compromiso y es que sólo excepcionalmente, porque hubiera un déficit energético, continuaríamos con la central de Garoña. Parece que no es el caso, pero hay que examinarlo».
«Nuestra apuesta es una apuesta por las energías renovables. Nuestro país tiene margen para ampliar la capacidad de producir energía a través de las renovables. Y en ese sentido tenemos que trabajar a partir de la ley de economía verde que anunció el Presidente del Gobierno, para evitar contaminar y contribuir al desafío del cambio climático. Pero, insisto, hay que leer detenidamente el informe (de Garoña), evaluar las consecuencias de la decisión y tomar la mejor decisión de acuerdo con el interés general del país«, concluyó Blanco.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado que se tendrá en cuenta «la seguridad» y ha advertido de que la decisión final «todavía no está tomada» y se ha remitido a las «declaraciones del presidente del Gobierno de hace 48 horas sobre este asunto».
Elena Espinosa ha afirmado que José Luis Rodríguez Zapatero dijo «clarísimamente cuáles iban a ser los criterios que se tendrían en cuenta a la hora de adoptar la decisión de cierre o no».
En este sentido, ha entendido que el primer criterio será «la seguridad, que se ha vinculado con un informe que se ha elaborado y hay que priorizar este asunto».
Elena Espinosa ha afirmado que «la decisión será transmitida a la ciudadanía cuando se tenga tomada y una vez pasado este periodo de estudio y decisión previa».
También, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, declinó pronunciarse sobre el futuro de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y avanzó que será en el Consejo de Ministros, como miembro del Gobierno, donde exponga su opinión.
Asimismo, el titular de Trabajo subrayó que el presidente del Gobierno ya se ha pronunciado en el Congreso y en el Senado y «no voy a responder nada diferente».
Por último, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, instó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que respete el acuerdo de la Junta para la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
Herrera recordó que la Junta aprobó por unanimidad, gracias al acuerdo entre PP y PSOE, la continuidad de la central siempre que el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) fuera favorable a la prórroga de su actividad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir