Bares, cafés y restaurantes piden seis meses para acudir al mercado libre

El presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, ha anunciado en Santander que van a enviar una carta al Ministerio de Industria para pedirle que aplace hasta el 1 de enero de 2010 la aplicación de la normativa que obliga a los clientes con potencias superiores a los 10 kilovatios a pasarse al mercado libre.

De no hacerlo, estos consumidores -en su mayoría pequeñas y medianas empresas- sufrirán un recargo del 5 por ciento en su factura de la luz cada trimestre.

El presidente de la Federación Española de Hostelería ha afirmado que el sector tiene «un problema importante» para adaptarse, porque hay «un auténtico caos» y las pymes y microempresas «no saben por donde van».

Según José María Rubio, las empresas, que ya están recibiendo ofertas de las comercializadoras», «no saben, de manera clara, como van a quedar las cosas».

Además, se ha mostrado convencido de que las compañías no van a poder cumplir con la programación de contadores que la ley les exige.

El Comité Ejecutivo de la Federación reunido en Santander ha acordado enviar una carta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, para que aplace esta medida hasta que explique «más y mejor» qué supone este cambio y para qué se hace, igual que se está invirtiendo dinero en campañas divulgativas sobre la Televisión Digital Terrestre.

Rubio ha subrayado que las empresas del sector no pueden «elegir a ciegas» en un mes y ha opinado que «no pasa» nada por ampliar el plazo en seis meses para que las empresas dispongan de más información y puedan elegir «con conocimiento de causa».

Esta Federación también va a solicitar por escrito al Ministerio que se recuperen las tarifas de noche y fin de semana, «importantísimas» para la hostelería.

Además, contactará con patronales nacionales para que se unen a sus reivindicaciones, porque, según Rubio, considera que ha existido «precipitación» y un interés por no informar lo suficiente.

Rubio ha afirmado, no obstante, que «probablemente» si que hay que cambiar el sistema para ajustar el coste de la electricidad a lo que pagan los usuarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *