El crecimiento de la energía geotérmica se consolida en Galicia a pesar de la crisis

El responsable de Acluxega, que aglutina a medio centenar de empresas gallegas dedicadas al mercado de la geotermia en Galicia, apuntó que Galicia es la Comunidad autónoma con mayor número de empresas instaladoras y con un mayor número de instalaciones, ya que contabiliza unas 500 (35%) de las 1.400 que hay en España.

Manuel López, que asistió al I Congreso de Geotermia de Galicia, celebrado en Santiago, señaló a los periodistas que estas instalaciones «han conseguido niveles de eficiencia energética muy elevados, lo que hace que el crecimiento de la tecnología se mantenga a pesar de la crisis».

«El número de visados de obra nueva ha bajado y sin embargo el número de instalaciones geotérmicas en los últimos dos años se ha mantenido, lo que significa que se trata de una tecnología que se está incorporando de manera decidida al mercado«, agregó.

El responsable de Acluxega explicó que la alta conductividad térmica del subsuelo gallego favorece la implantación de estas instalaciones que, con un precio «un poco» más elevado que las tradicionales, tienen un coste de operación un 75 por ciento inferior y producen 3 ó 4 veces menos emisiones contaminantes.

En el acto de inauguración, el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, abogó por trasladar a la sociedad todas las ventajas derivadas de la explotación de la energía geotérmica porque «puede ser aprovechada para muchas y múltiples aplicaciones como la climatización, la agricultura, la alimentación, usos industriales y actividades productivas de diversa índole».

Indicó que se trata de una energía «completamente limpia, ya que no quema ningún combustible y por lo tanto no emite CO2, y proporciona un ahorro económico del 30 al 70 por ciento en calefacción y entre el 20 y 50 por ciento en climatización».

Guerra apuntó que Galicia está siendo pionera en la elaboración de un marco regulador adecuado para auspiciar el desarrollo de la geotermia en la Comunidad, y recordó que su departamento está elaborando una orden por la que se regirá el aprovechamiento de esta energía que estará lista a principios de año.

Asimismo, el conselleiro señaló que la Xunta está desarrollando un proyecto demostrativo que ha permitido la instalación de bombas de calor geotérmicas en distintos edificios públicos de Galicia, cuya inversión inicial asciende a un millón euros.

Al hilo de ello, Guerra consideró que Galicia debe ejercer una posición de liderazgo indiscutible desde el punto de vista del aprovechamiento de las energías renovables y para ello la Consellería ha elaborado un Plan Estratégico Energético que pretende potenciar el uso de estas energías limpias.

«La protección del Medio Ambiente combinada con el uso racional de la Energía es para el Gobierno de la Xunta un compromiso real y básico», subrayó Guerra, quien apuntó que el objetivo del Gobierno es que en el año 2015 más del 95 por ciento de la electricidad proceda de fuentes renovables de energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *