La Xunta advierte de que las adjudicatarias del concurso eólico deberán cumplir el calendario del plan industrial
«Habrá una comisión de seguimiento de los planes industriales«, ha reiterado en una entrevista con la TVG, en la que recordó que en cada plan industrial hay un cronograma de tiempo «muy clarito». «Allí está escrito cuando se va a ir desarrollando y si las empresas no cumplen estas partes del contrato que tienen con los gallegos no se les dará la concesión para que puedan tener el uso de la energía eléctrica de los molinos«, ha asegurado.
Javier Guerra ha insistido en que el Gobierno gallego prevé un seguimiento «exhaustivo» y que esta comisión se encargará de «vigilar» puesto que –ha insistido– hay un cronograma que compromete «en firme» a las compañías. «Aquí hay un compromiso serio: o haces el plan industrial o pones el dinero o renuncias«, incidió el titular de Economía.
En su intervención, el conselleiro ha recalcado que la Xunta espera que las adjudicatarias realicen los proyectos, aunque ha señalado que tienen «un tiempo para decidirlo», en concreto, «un mes a partir de este momento». «Y si no, siempre habrá la siguiente empresa que tendrá capacidad para hacer ese proyecto», ha añadido.
Preguntado por si contempla la posibilidad de que haya renuncias, ha subrayado que no está «en la cabeza de las empresas», pero ha matizado que, en todo caso, el Gobierno gallego no contempla la posibilidad de que queden megavatios «en el aire». «Hay una lista de sustitutos», ha alegado, tras recordar que había «una solicitud de más de 15.000 megavatios para unas posibilidades de 2.325».
«Concurso, no reparto»
En la misma línea, Javier Guerra se ha reafirmado en que este concurso –con una inversión prevista de 6.000 millones de euros– es el «mayor plan industrial» de la historia de Galicia y ha rechazado las críticas de la oposición que, sobre todo desde el BNG, apuntan que la Xunta «favorece» a empresas con el «reparto de megavatios».
«Tengo que negar la mayor porque esto no es un reparto, es un concurso; por tanto, las que concursan y presentan los megavatios se llevan los mejores proyectos«, ha defendido el conselleiro, antes de celebrar que el viento gallego «haga menos ruido» desde hace año y medio porque «las cosas se han hecho con mucha seriedad».
En este punto, ha incidido en que éste concurso y el del bipartito son «diametralmente opuestos», para manifestar, a renglón seguido, que Galicia está recuperando «el liderazgo» también desde el punto de vista «de la seriedad» del proceso puesto que, a su juicio, «para invertir hay que dar seriedad».
Decreto del carbón
Por otra parte, Guerra ha insistido en que el Gobierno gallego se mantiene en la defensa «de los intereses de los gallegos» en relación al decreto del carbón, que perjudica a las centrales térmicas de Meirama y As Pontes, recurrido ante los tribunales.
Al respecto, ha manifestado su convicción de que éste decreto no podrá ser aplicado puesto que la Xunta tiene «la razón política y la jurídica». «Pero eso está en manos de los tribunales», ha concluido el conselleiro.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir