Los países productores y consumidores de crudo analizarán el sector la próxima semana

La próxima semana Madrid acoge el 19 Congreso Mundial del Petróleo, un evento en el que se darán cita treinta ministros de los países productores y consumidores de crudo, empresas e instituciones internacionales para debatir sobre la transformación y el futuro del sector petrolífero.

Las sesiones y mesas de debate del Congreso, que tendrá como lema «Un mundo en transición: El suministro de energía para un crecimiento sostenible», servirán de «foro de encuentro y dialogo» donde los distintos sectores afectados expondrán sus planteamientos, explicó su presidente, Jorge Segrelles, en conferencia de prensa.

Actualmente se están produciendo cambios en el mundo energético y las empresas deben hacer frente al reto que supone asegurar el suministro energético en un marco sostenible cada vez más demandado por las sociedades modernas, explicó Segrelles.

Por primera vez en los 75 años de vida del Congreso Mundial del Petróleo la sostenibilidad ambiental y el ahorro energético se convierten en el tema principal.

Para «predicar con el ejemplo», el evento utilizará un mecanismo para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que genere (desplazamientos de los miles de asistentes, uso del aire acondicionado, etc.) con la puesta en marcha de un proyecto de energías renovables en un país en desarrollo, concretamente una instalación hidráulica en Guatemala, dijo Segrelles.

Además, el Congreso llega con el precio del petróleo en máximos históricos (la semana pasada el Brent superó los 139 dólares) y en un momento de un fuerte demanda de los países emergentes, que ha hecho que Arabia Saudí aumente su producción al nivel más alto de los últimos 30 años y haya dejado abierta la puerta para elevará aún más si resulta necesario.

Con la cita de Madrid, el Congreso vuelve a Europa después de 14 años de ausencia y coloca a España como epicentro del sector petrolífero, ya que es la primera vez que se celebra un evento de estas características.
Tradicionalmente el encuentro se celebra en un país productor cada tres años. El vigésimo Congreso Mundial del Petróleo será en Qatar.

La organización prevé que asistan unos 5.000 personas, 3.000 de ellas serán ponentes de países y empresas y, entre estos últimos, habrá 100 directivos de primer nivel y 650 jóvenes profesionales.

Alrededor de 500 empresas tendrán representación directa mediante participantes, aunque el número de compañías representadas asciende a entre 800 y 1.000, ya que entre también asistirán firmas de consultoría y de servicios externos. La organización calcula que el Congreso generará unos ingresos directos para Madrid (pernoctaciones, hostelería, etc.) de entre 30 y 40 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *