Piebalgs defiende los impuestos al petróleo y niega que haya riesgo de escasez
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, se opone a aliviar la crisis del sector del transporte causada por los altos precios del crudo mediante la reducción de los impuestos a esa materia prima, y asegura que no hay riesgos de escasez en el sector.
Piebalgs, en declaraciones al semanario austríaco «News», asegura que la Comisión Europea está «muy preocupada» por la actual crisis de carburantes, ya que «afecta a toda la economía de la Unión Europea (UE)», aunque naturalmente golpea más fuerte a los sectores que más dependen del petróleo.
Asegura que Bruselas no se opone a «medidas específicas que protejan a los consumidores vulnerables», aunque la política energética de la UE debe abordar sobre todo «reformas estructurales»
Pero Bruselas, entre las medidas posibles barajadas por algunos políticos europeos para aliviar el bolsillo del consumidor, insiste en rechazar una rebaja de las cargas fiscales sobre el crudo y los productos petrolíferos. «La política fiscal sobre los carburantes no debe verse influida por el desarrollo de los precios. Sería, primero, una señal errónea a los países productores de crudo», advierte el comisario.
Los exportadores de crudo podrían impulsar un mayor aumento del precio de esa materia primera «si nosotros compensamos la subida con (una rebaja de) los impuestos», explica. «En segundo lugar, nuestra política fiscal y la fortaleza del euro protegen a los consumidores europeos de lo impredecible del mercado petrolero», añade.
Y por último, el comisario destaca que los altos precios «tienen una influencia muy positiva para incrementar la eficiencia energética de los automóviles europeos».
Por otro lado, asegura que actualmente no hay riesgos de una escasez de crudo y que la UE continuará firme con sus planes de reducir su dependencia de los hidrocarburos.
«Para dejarlo claro: actualmente no hay ninguna preocupación de que el abastecimiento de crudo pueda dejar de funcionar. Pero ya en enero de este año hemos fijado de forma clara los planes para el futuro energético de Europa», subraya.
La UE se ha propuesto lograr hasta el año 2020 una reducción del consumo energético de «los 27» en un 20 por ciento y un aumento del porcentaje del uso de fuentes renovables en el sector hasta un 20 por ciento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir