Unión Fenosa invertirá en renovables en Estados Unidos e India
Durante su intervención en el curso “Expansión internacional de la empresa española: riesgos y oportunidades” organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, aseguró que su compañÃa tiene la intención de entrar en el mercado de Estados Unidos y de la India.
En este sentido, la estrategia de Unión Fenosa en estos paÃses baraja tres caminos. El primero serÃa el desarrollo de proyectos, en concreto relacionados con alguna operación en energÃas renovables. El segundo serÃa la compra de activos, mientras que el tercero pasa por entablar alianzas con los socios locales. En caso de lograr sellar algún tipo de acuerdo, esto le supondrÃa a la empresa gallega una serie de ventajas fiscales, además de un sistema de amortización anticipado.
López Jiménez explicó a su vez que la compañÃa ya tiene presencia en varios paÃses de Latinoamérica (México, Ecuador), en Australia, en Europa del Este (Moldavia) y en Africa (Kenia, Egipto).
Esta no es la primera vez que desde Unión Fenosa se hacen eco de su interés por invertir en la India o Estados Unidos. El pasado mes de mayo, ya abrieron una delegación en Mumbai (al oeste de la India), mientras que en Estados Unidos ya presentó sus credenciales para optar aa emplazamientos para el desarrollo de proyectos de energÃas renovables.
En el primer trimestre, la eléctrica obtuvo un resultado neto de 454,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 39,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos de la compañÃa crecieron un 24% interanual, ascendiendo a 1.763 millones de euros.
Apuesta por las tarifas libres
El presidente de Unión Fenosa no quiso dejar de referirse a la cuestión de las tarifas eléctricas y recordó que «las subidas aprobadas en el año no cierran el déficit, por lo que para arreglarlo tendrá que haber otras» y él, especialmente, abogó por las “tarifas libres”.
López Jiménez indicó que «el término déficit de tarifa es el déficit provocado en el sistema por unas tarifas irreales, tarifas que provocan un déficit en 2007 del 20% del volumen económico total, esto es una salvajada, en un sistema importante con un déficit del 20% esto sà que es una burbuja». Además, añadió que se trata de un «desequilibrio brutal del sistema» a las empresas nos preocupa.
En cuanto a la actitud de la oposición, el presidente de Fenosa la consideró «irresponsable» ya que se critica la subida de las tarifas cuando fue un sistema implantado en un gobierno de los populares. Añade que la solución al actual escenario eléctrico no concluye en una legislatura, por lo tanto pasa a ser responsabilidad de los gobiernos venideros, que podrÃan llegar de la mano de la propia oposición.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir