Se celebra la quinta subasta CESUR, Endesa e Iberdrola adquieren casi el 70% de la electricidad subastada

La quinta subasta CESUR (Compra de Energía para el Suministro de Último Recurso), destinada a la adquisición de energía eléctrica a plazo por parte de las distribuidoras de electricidad para el suministro a tarifa.

Se subastaron, al igual que en la cuarta, dos tipos distintos de productos: el producto trimestral y el productos semestral (ambos productos de carga base).

Han participado 21 agentes vendedores cualificados (generadores, comercializadores y agentes externos, así como sus representantes). Como resultado de la subasta, cinco distribuidoras españolas y una portuguesa han adquirido una cantidad de energía correspondiente a 1.800 MW para el producto trimestral y 900 MW para el producto semestral.

Los porcentajes para las seis empresas se distribuyeron de este modo:

|ENDESA|29%|
|IBERDROLA|40%|
|EDP|12%|
|UNION FENOSA|6%|
|HIDROCANTABRICO|12%|
|VIESGO|1%|

La energía se destinará para el suministro a tarifa en el tercer trimestre de 2008 (producto trimestral) y durante el tercer y cuarto trimestre de 2008 (producto semestral).

Vendedores y distribuidores procederán a la firma de los contratos bilaterales, una vez que la CNE haya validado los resultados confirmando que el proceso se ha desarrollado de forma competitiva, objetiva y no discriminatoria. La próxima subasta está prevista para septiembre de 2008.

La subasta CESUR es del tipo “reloj con precio descendente”, esto es, la asignación de la energía y la determinación del precio se instrumenta a través de un procedimiento en el que, partiendo de la cantidad de energía a suministrar para el conjunto de los distribuidores y de un precio de salida, se procede a una reducción progresiva del precio hasta llegar al equilibrio entre la oferta y la demanda. El precio de cierre se produjo tras 12 rondas y quedó establecido en 65,15 euros/MWh para el producto trimestral y 65,79 euros/MWh para el producto semestral.

Estas subastas suponen una herramienta clave para preparar la entrada en vigor de las tarifas de último recurso. Con ellas se facilita un mecanismo automático de determinación de dichas tarifas, incorporando los precios de la subasta para contratos con compromiso firme de entrega y periodo de ejecución coincidente con el periodo de vigencia de las tarifas. También son importantes para separar la comercialización de último recurso, que deja de ser una actividad regulada, de la actividad de distribución de energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *