El folleto para la colocación del déficit de tarifa podría ser aprobado hoy por la CNMV

El Gobierno está trabajando para titulizar en el mercado un pasivo que arrastran hasta la fecha las eléctricas y que amenaza con poner en peligro su estabilidad financiera. El registro del folleto se producirá después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya dado el visto bueno a la emisión.

A finales de octubre, los promotores del fondo solicitaron al supervisor bursátil que no procediese al registro del folleto, a la espera de solventar en cuestión de días algunos problemas técnicos.

La primera colocación de la deuda, que inicialmente estaba prevista entre el 15 y el 18 de noviembre, podría tener un valor cercano a 3.000 millones de euros y contará con aval del Estado.

En total, el Fade servirá para convertir en deuda negociable el déficit que acumula el sector eléctrico desde 2000 y, con ello, aligerar de los balances de las eléctricas un pasivo de 14.600 millones.

En la operación de colocación participan, aparte de la sociedad gestora, Titulización de Activos, seis bancos de inversión, que son BBVA, BNP Paribas, Calyon, Deutsche Bank, Goldman y Santander.

El folleto del Fade cifra en 17.624 millones el déficit de tarifa generado hasta diciembre de 2009 y cuenta con que hasta 2013 podrían generarse otros 6.000 millones más de pasivo, a razón de 3.000 millones en 2010, 2.000 millones en 2011 y 1.000 millones en 2012.

Las eléctricas que financian hasta ahora el déficit de tarifa irán cediendo este pasivo al Fade en proporción a la deuda soportada. En concreto, Endesa financia el 44% del déficit, frente al 35% de Iberdrola, el 13,7% de Gas Natural Fenosa, el 6% de HC y el 1% de E.On España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *