10.000 familias pasan la segunda noche sin luz después de restablecerse el servicio a 70.000
Unas 10.000 familias barcelonesas han pasado esta segunda noche sin luz, después de que a lo largo de ayer recuperasen el servicio los 70.000 abonados que seguían afectados el martes, gracias a la instalación de 134 grupos electrógenos en la capital catalana, ha informado la compañía Fecsa-Endesa.
La empresa ha seguido trabajando esta pasada noche para que hoy el servicio esté restablecido en toda la ciudad, mediante grupos electrógenos y el uso de líneas alternativas, así como la instalación de un transformador móvil en la subestación eléctrica de Maragall.
Durante la mañana de ayer se fue restituyendo el servicio a 30.000 de los 80.000 abonados dependientes de la subestación de Maragall.
Por la tarde eran 50.000 los que seguían afectados, aunque antes del anochecer se consiguió reducir la cifra hasta los 10.000 abonados, que tuvieron que pasar la noche a oscuras.
Las previsiones de Fecsa-Endesa contradicen el anuncio efectuado por el conseller de Economía, Antoni Castells, al asegurar que todos los afectados por el apagón tendrían garantizado el suministro «en las horas valle» de la noche, es decir, aquellas con menos consumo eléctrico.
No obstante, según ha afirmado en rueda de prensa la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Imma Mayol, a Castells las eléctricas «le han dado unas informaciones que ahora no se están corroborando».
También el Ayuntamiento de Barcelona expresó su indignación por el apagón que afecta a la ciudad y ha exigido a las compañías responsables del suministro eléctrico que resuelvan de manera rápida la situación y aprueben las inversiones necesarias.
El histórico apagón, que llegó a afectar ayer a 350.000 abonados, lo que según la Comisión Nacional de Energía (CNE) podría abarcar el millón de personas, ha motivado que el ministro de Industria, Joan Clos, comparezca a petición propia en el Congreso, tal y como lo habían solicitado CiU e IU-ICV.
Por su parte, la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han aconsejado a todos los afectados que reclamen las pérdidas que hayan podido sufrir.
Asimismo, los hoteleros y restauradores de Barcelona han anunciado que crearán una plataforma jurídica para presentar una demanda contra los responsables del apagón y pedir indemnizaciones por los daños económicos y, sobre todo, por la pérdida de imagen internacional que supone para la ciudad.
El presidente de la Fundación Barcelona Comercio, Vicenç Gasca, ha estimado en cincuenta millones de euros las pérdidas en ventas de sus asociados.
El corte de suministro ha motivado que el Síndic de Greuges abriera una actuación de oficio para defender los derechos de los afectados por el apagón y determinar las responsabilidades que se deriven por la interrupción del suministro eléctrico.
El histórico apagón ha desencadenado numerosas reacciones políticas y sindicales: el presidente del PP catalán, Daniel Sirera, ha lamentado que el gobierno catalán estuviera «de vacaciones» durante las primeras horas de la crisis y no tomara ninguna medida para prevenir una situación de emergencia como la de ayer.
CiU ha exigido a José Montilla, como ex ministro de Industria, así como a su sucesor en el cargo, Joan Clos, y a los dos consellers responsables de energía en el gobierno de la Generalitat, Antoni Castells y Josep Maria Rañé, que asuman sus «responsabilidades políticas» por el apagón.
La formación nacionalista ha protestado también por el hecho de que los teléfonos de información municipal y de la Generalitat, el 010 y el 012, se dediquen a derivar a los afectados a los teléfonos de Endesa, en lugar de informar directamente y ofrecer soluciones.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO de Cataluña han denunciado la falta de inversiones en infraestructuras eléctricas en Cataluña y han pedido a las administraciones que actúen, exijan responsabilidades y ejerzan funciones reguladoras.
Cataluña ha sufrido ocho grandes apagones desde 1991, y la mayoría en la capital catalana, aunque uno de los más importantes fue el ocurrido ayer en Barcelona y área metropolitana, que dejó sin suministro eléctrico a 350.000 abonados.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir