Entradas

La CNMC advierte a Energía de que su plan para los purines dejaría a la mitad del sector sin retribución

Redacción / Agencias.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advirtió al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de que su propuesta sobre la revisión retributiva para las plantas de purines de porcino dejará a más de la mitad de las instalaciones sin retribución.

Concretamente, la CNMC señala en un informe, sobre la propuesta de orden de parámetros retributivos para instalaciones tipo de tratamiento y reducción de purines, que la intención de Energía de reducir la vida útil regulatoria de las plantas de 25 a 15 años hará que, antes de que concluya 2017, más de la mitad de las 33 instalaciones existentes ya hayan alcanzado o superado el tiempo durante el cual tienen derecho a recibir retribución. El regulador ha recordado que, además, muchas de esas instalaciones, de gran importancia para prevenir el impacto medioambiental que tendrían unos residuos como los purines en caso de filtración en el subsuelo, han estado inactivas durante gran parte de 2014, así como en 2015 y 2016.

La propuesta de Energía obedece a una sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2016 en la que se declaran nulos algunos elementos que formaban parte de la retribución a las plantas de tratamiento de purines porcinos.Además, el Supremo declaró que la orden ministerial IET/1045/2014 de parámetros retributivos ignoró las «singularidades» que la normativa precedente había reconocido a estas instalaciones con respecto a las de cogeneración. Tras la elaboración de la propuesta para cumplir la sentencia, el regulador ha redactado un informe en el que realiza varias observaciones acerca de la futura regulación propuesta por el Ministerio de Energía.

Aparte de las consideraciones sobre la posible retirada de la retribución, la CNMC advierte de que Energía, al calcular la nueva vida útil regulatoria de 15 años, parece considerar que, de forma genérica, una planta de tratamiento de purines funciona 8.000 horas anuales. «Incluso antes de la reforma regulatoria de 2014 pocas plantas han logrado tales niveles de actividad, dado que supondría que estarían funcionando de forma constante y a plena carga durante 11 meses de producción ininterrumpida», replica el regulador. La CNMC recuerda que la sentencia del Supremo no requiere al Ministerio que modifique la vida útil regulatoria de las plantas y, en todo caso, considera que los cambios propuestos «no estarían adecuadamente justificados».

Finalmente, en lo referido a los precios del gas natural que se tienen en cuenta para retribuir la operación de las plantas de purines, la CNMC señala que se debería adoptar un “criterio homogéneo”. De esta forma, en cada momento se utilizaría el mejor valor disponible, en función de datos reales, siempre que esto fuera posible. La propuesta del Ministerio incluye una serie de precios reales y estimados, de forma que el ajuste por las bajadas en el coste de combustible registradas en 2016 se podría repercutir a las plantas de purines dos veces, en lugar de una, señala. Este desfase, señala el organismo regulatorio en su informe, podría prolongarse, en el peor de los casos, hasta finales de 2019.

Además de las dos sentencias del Supremo de junio del año pasado que anuló dos anexos de la orden de parámetros retributivos, una nueva resolución de este tribunal ha vuelto a dar la razón a la empresa Energyworks en respuesta a otro recurso en el mismo sentido y ordena a la Administración a que en un plazo de cuatro meses apruebe una nueva regulación que sustituya a la de la instalación tipo que anula ahora por ser disconforme a derecho.

Nadal descarta modificar el actual sistema del mercado mayorista eléctrico y reivindica que la reforma Soria fue una auditoría “increíble”

Redacción / Agencias.- El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha descartado realizar una nueva auditoría del sector eléctrico, tal y como pide la oposición, ya que el trabajo que se realizó en la auditoría del sistema eléctrico que sirvió de base para la reforma que ejecutó el anterior Gobierno del PP fue «increíble» e impidió que el recibo de la luz «aumentara un 40%». Asimismo, Nadal descartó cualquier modificación en el actual diseño del mercado mayorista de la electricidad y su sistema marginalista.

En comparecencia en el Congreso para explicar el comportamiento de los precios de la energía, Nadal explicó que el actual sistema «funciona igual» para 23 países europeos y señaló que tan solo hay «una fuerte discusión» en el paquete de invierno de la Unión Europea respecto a cómo retribuir a las energías térmicas. «Si hacerlo solo con puntas o retribuir con pagos por capacidad. La postura española sobre esta cuestión es prudente, ya que con falta de interconexión no es fácil decantarse por un sistema u otro», indicó al respecto.

Nadal señaló que esta espiral alcista en los precios tiene como razón principal un cúmulo de factores que van desde «la tensión de precios internacionales de las materias primas», con el petróleo, el gas y el carbón doblando y triplicando su precio con respecto a hace un año, a la situación «muy específica» vivida en Europa con la parada de centrales en el parque nuclear francés. Respecto a la situación en Francia, Nadal valoró la «coherencia europea» de España en la situación extrema que vivió la pasada semana el país vecino de mantener al 100% la interconexión para ayudar a cubrir sus necesidades energéticas ya que hubo momentos en los que estuvo a punto de tener que realizar cortes eléctricos.

A todo ello, se han unido los problemas con la exportación del gas de Argelia, que han encarecido todavía más este producto, y las condiciones meteorológicas en España, con producción eólica «muy inferior a lo habitual» y unas reservas hidráulicas que están «tremendamente bajas». «Lo que ha hecho que la posibilidad de utilización de la hidráulica es prácticamente nula», destacó. De esta manera, apuntó que el precio de la electricidad se ha duplicado respecto a enero del 2016, pasando de 32 euros por megavatio hora (MWh) en enero de 2016 a un promedio de 72 euros en 2017. Esta situación de «escasez energética» tiene efectos en el conjunto del mundo, un aumento del precio que es «claramente perjudicial» para España.

No obstante, Nadal insistió en que esta subida en los precios de la electricidad es un problema a escala europea y que han tenido en España un “comportamiento mejor” que la mayoría de los países de nuestro entorno, con precios inferiores a los registrados en Francia, Bélgica o Italia. Así, Nadal, aseguró que en el pasado ya ocurrieron episodios alcistas como el vivido estos días con el precio de la electricidad y que no es descartable que vuelvan a darse, «ya que es típico del mix» energético español. «El nivel de precios récord anterior se alcanzó en 2013 y tampoco es una situación que no va a volver a darse», subrayó al respecto el ministro.

Además, el ministro señaló que ante las subidas de precios se deben aumentar las medidas de vigilancia y recordó que se pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe para saber si ha existido algún comportamiento irregular, ya que en el actual contexto se ha dado «el río revuelto», y «hay que evitar que haya ganancias de pescadores», indicó. Nadal también subrayó que el Gobierno comparte «la enorme preocupación social» que hay por esta subida en los precios de la electricidad, ya que también afecta a la capacidad económica y a la capacidad de crear empleo, «ya que el encarecimiento de la misma lleva a que la competitividad de las empresas se vea comprometida».

A este respecto, Nadal insistió en la preocupación del Gobierno por «el diferencial de precios» que se ha estado marcando en el mercado del gas, para lo que, además del informe de la CNMC, se han adoptado medidas encaminadas a mejorar su funcionamiento y que se traslade y abarate la electricidad. Así, recordó el anunció de la creación de la figura de un creador del mercado de mercado en el Mibgas, en la figura de Gunvor International, y la activación de los trámites para que los operadores dominantes del sector del gas, que son Gas Natural Fenosa y Endesa, se vean obligados a presentar ofertas en esta plataforma de negociación, medidas que confía en que empiecen a «ser una realidad».

Nadal afirmó que el creador de mercado del gas conseguirá una mayor liquidez en el mismo y podría repercutir ya en la moderación del precio de la electricidad. Se trata de contar con «más gas y más barato», que reduzca el coste de esta energía, que es en la actualidad «especialmente caro» y «está marcando en esta punta invernal los altos precios» de la factura, puesto que el gas se utiliza para generar la electricidad.

Finalmente, Nadal valoró la decisión del Gobierno de congelar el componente fijo de la factura, los peajes, que representan aproximadamente el 60% de la factura, en una situación de precios al alza en el mercado eléctrico como el actual. En un momento de «crisis energética y de crisis invernal» como el actual, esto ayuda «sustancialmente a mitigar el impacto», aseguró. «Lo que depende directamente de la política», dijo el ministro, se han aprobado normas para congelarlo, lo que supone «cero incremento de precios en la parte que depende del Gobierno».

Nadal reivindica la reforma Soria

Por otro lado, Nadal señaló que cuando escucha de la oposición la petición de una auditoría adicional de costes del sector eléctrico «es como si me dicen que tenemos que poner a las empresas de seguridad privada a ver si está actuando bien la Guardia Civil». «Proyecto por proyecto, instalación por instalación. Durante año y medio los funcionarios estuvieron revisándolas de una en una y creando un estándar. Con esto se redujeron 5.000 millones de euros el coste general del sistema, sin contar la parte de las renovables, que fueron 2.000 millones», añadió al respecto.

El 43% de la potencia del sector de la cogeneración en Cantabria está parada

EFE.- Cantabria cuenta con 16 instalaciones de cogeneración con una potencia de 302 megavatios asociadas mayoritariamente a industrias, de las que 9 están paradas, lo que representa un 43% de la potencia del sector en la comunidad. Del total de instalaciones, 4 producen más de 250 megavatios, con lo que concentran el 80% de la potencia en Cantabria, de las que 3 están en operación, con una potencia de 162 megavatios, según Acogen (Asociación Española de Cogeneración).

Esta asociación facilitó estos datos con motivo de la reunión de su director general Javier Rodríguez, con el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria, Francisco Martín. En este encuentro, Martín destacó que el apoyo a la cogeneración representa «un impulso a la industria y al sector empresarial y es clave para garantizar la eficiencia energética y la sostenibilidad». También afirmó que la toma de medidas y la puesta en marcha de planes que faciliten la implantación de fabricación con cogeneración, suponen una «apuesta por la reindustrialización y la competitividad de las empresas«.

Acogen, por su parte, ha trasladado al consejero la «urgencia» de poner en marcha un Plan Renove por parte del Ministerio de Energía que fomente y garantice la continuidad de las plantas de cogeneración en España. Sus representantes señalaron que esas empresas «llevan meses esperando» un Plan Renove que garantice la renovación tecnológica de 2.675 MW de cogeneración entre 2017 y 2020 y la puesta en marcha de los desarrollos normativos pendientes, «que permitan a las industrias competir en igualdad de condiciones con el resto de Europa y ser rentables».

«Tras la reforma energética la rentabilidad de las plantas es prácticamente nula y la cogeneración compite en el mercado eléctrico en difíciles condiciones y con grandes retos tecnológicos», subrayó Rodríguez, que pidió la implicación del Gobierno cántabro para que el nuevo Ejecutivo central marque como «prioritario» en su agenda el citado desarrollo normativo. Su petición es que se establezca «un marco jurídico específico de apoyo a la cogeneración, además de la puesta en marcha del plan de renovación y la recuperación de un régimen retributivo razonable que fomente la cogeneración».

En este sentido, Acogen explicó que, a fecha de junio pasado, un 57% de la potencia instalada en Cantabria, el 63% de las instalaciones, no cobra retribución específica y subrayó que 7 empresas están a la espera de un Plan Renove necesario para la continuidad de la actividad. La renovación de estas plantas, según esta asociación, supone una inversión asociada de unos 92 millones de euros que impulsará la eficiencia energética, competitividad, acción por el cambio climático y el mantenimiento del empleo industrial en Cantabria. 

El Gobierno nombra a Alberto Nadal nuevo secretario de Estado de Presupuestos dentro del Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro

Europa Press / Servimedia.- El Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Alberto Nadal como nuevo secretario de Estado de Presupuestos y Gastos para encargarse de controlar el gasto público y elevar los ingresos para que España cumpla con sus objetivos de déficit público.

El titular del Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro ha repescado a Alberto Nadal, hasta ahora secretario de Estado de Energía y hermano gemelo del actual titular de la cartera, Álvaro Nadal, para elaborar las cuentas públicas para la Secretaría de Presupuestos y Gastos, donde sustituirá a Marta Fernández Currás. Se trata de un puesto clave, ya que le corresponderá elaborar los Presupuestos en un momento en el que el Gobierno del PP no cuenta con la mayoría parlamentaria suficiente para sacar adelante las cuentas públicas.

Alberto Nadal es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Fue vicesecretario general de la CEOE y de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales. Hasta ahora ocupaba la Secretaría de Estado de Energía, en la que acometió la reforma del sector eléctrico para poner fin al déficit de tarifa y contener una deuda de los consumidores cercana a los 29.000 millones.

Nadal comenzó su carrera profesional en el Ministerio de Economía y Hacienda, donde ocupó diferentes cargos en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, y como asesor económico del vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, en la etapa de José María Aznar. Además, fue director general del Instituto de Crédito Oficial (ICO), secretario general de Comercio Exterior y consejero económico y comercial de la Embajada de España en Estados Unidos.

La eólica denuncia que no se alcanza la rentabilidad razonable prometida por ley al ingresar 630 millones de euros menos

EFE / Europa Press.- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) calcula que las empresas del sector habrán recibido del mercado, cuando concluya el 31 de diciembre el primer semiperiodo regulatorio de 3 años, 630 millones de euros menos que los que el propio sistema le reconocía como necesarios para lograr la rentabilidad razonable que fija la norma. Por ello, la patronal eólica señala que «el error en el diseño» del sistema impide que las empresas alcancen la rentabilidad del 7,39% comprometida en la reforma energética.

Para dar una solución a este problema, la patronal pide que se aproveche el fin del primer periodo parcial (semiperiodo), a finales de este año, para modificar algunos aspectos de la regulación después de 3 años. La norma establece que, al término de ese primer semiperiodo, se revisarán los parámetros económicos con los que se calcula la retribución de las energías renovables. La tasa de rentabilidad, sin embargo, se revisa cada 6 años. El nuevo sistema introducido en la reforma energética elimina los incentivos para las nuevas instalaciones, salvo que sean otorgados a través de subastas, y señala que las anteriores a la entrada en vigor de la ley tienen derecho a una rentabilidad razonable, del 7,39% durante 6 años.

Según la AEE, en los últimos 3 años, la senda de precios prevista por el regulador se ha desviado a la baja una media de 6,37 euros por megavatio-hora (MWh), fundamentalmente por la abundancia de vientos y lluvia y los bajos precios de los combustibles fósiles. Como consecuencia, el sector eólico ha dejado de ingresar 630 millones de euros, pero sólo se le compensará con el 36% de esa cantidad por los límites fijados en la reforma energética, con lo que pierde un 64% de lo que corresponde, por lo que resulta improbable que la compensación sea por el total.

Esta pérdida afecta a los parques con derecho a la retribución a la inversión (Rinv); que ascienden a 6.300 MW (304 parques) que no tienen derecho a incentivo porque la regulación “se lo retiró de manera retroactiva” y sufrieron una merma en los ingresos previstos del mercado de 235 millones de euros en tres años, indica la AEE. La patronal advierte que «es una muestra importante de la inseguridad jurídica creada por el nuevo sistema». Además, critican la «volatilidad» que supone que los ingresos estén ligados al precio del mercado y que las compensaciones previstas se repartan a lo largo de la vida útil de los parques y no cuando las empresas sufren las pérdidas en su flujo de caja.

Por todo ello, la AEE insta al Gobierno a aprovechar el final del primer semiperiodo para modificar los aspectos de la norma que generan inseguridad jurídica. Concretamente, que no se modifique la rentabilidad razonable cada 6 años y que se eliminen los límites de la senda de precios del mercado prevista por el regulador, que impiden que se alcance la rentabilidad prevista en la norma. Además, se reclama que se compense a las empresas cada año por la pérdida de los 12 meses anteriores. Asimismo, señala que, según sus estimaciones, el sector dejará de ingresar otros 600 millones en los próximos tres años si el regulador no cambia las previsiones.

S&P cree que la reforma eléctrica británica dañará a las «big six», pero a Iberdrola en menor medida

Europa Press.- Standard & Poor’s (S&P) considera que la reforma eléctrica que preparan las autoridades en Reino Unido dañará a las compañías hegemónicas del sector, conocido como ‘big six’, si bien la filial de Iberdrola en el país, Scottish Power, que forma parte de este grupo, resultará afectada en menor medida.

En un informe, la agencia considera que la última reforma emprendida por el regulador Ofgem y la Competition and Markets Authority (CMA), en la que se propicia la entrada de nuevos competidores, «exacerbará las tendencias negativas para el ‘big six'» mediante la introducción de cambios en el mercado que reducirán la cuota de los agentes y los márgenes, al tiempo que elevarán la volatilidad.

En todo caso, la agencia considera que los ‘rating’ de las compañías no se verán por el momento afectadas y cita a Centrica y SSE como las dos eléctricas dentro del grupo de las seis dominantes con mayor riesgo de quedar dañadas por la reforma, dada su exposición al mercado minorista británico.

Desde mediados de 2013, se ha producido la llegada de nuevos competidores al mercado eléctrico británico, que ya tienen una cuota de mercado del 13%, ganada en detrimento de las seis grandes empresas del sector, que son Centrica, EDF, SSE, RWE, E.ON y Scottish Power.

Los cambios regulatorios en Reino Unido incluyen medidas para elevar la transparencia, la competencia y la flexibilidad de los clientes a la hora de elegir suministro. Algunos ya se están aplicando y otros entrarán en vigor en 2018.

El Tribunal Supremo obliga al Gobierno a cambiar en cuatro meses los parámetros de retribución a los purines

Europa Press / EFE.- El Tribunal Supremo ha anulado dos anexos de la orden ministerial 1045/2014 en los que se recogen los parámetros retributivos de las plantas de producción de electricidad a partir de purines y ha obligado al Gobierno a aprobar en el plazo de cuatro meses una regulación sustitutiva.

En concreto, el tribunal ha declarado la nulidad de los anexos II y VIII de la orden ministerial en la parte referida a las instalaciones de tratamiento y reducción del purín en cuanto a los valores y parámetros relativos a costes de inversión y de explotación, así como en la ponderación de otros ingresos de explotación y del autoconsumo. Con esta decisión, el tribunal da la razón a la empresa Energyworks San Millán en varias de sus pretensiones y reconoce además su derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios derivados de la aplicación de los parámetros retributivos de la orden ministerial, que desarrolla la denominada reforma eléctrica.

La indemnización a Energyworks, que tiene una planta de tratamiento de purines (residuos orgánicos) en la localidad leonesa de San Millán de los Caballeros, indica el Supremo en el fallo publicado en el BOE, se fijará durante el proceso de ejecución de la sentencia conforme a la diferencia entre la retribución específica derivada de la aplicación de los parámetros que se declaran nulos y la que resulte de aplicar los nuevos. El importe de la indemnización también recogerá el interés legal computado desde la fecha en que comenzaron a aplicarse los parámetros de la orden ministerial recurrida, esto es, el 16 de junio de 2014.

El Supremo también ha anulado el artículo 49.1.m) del real decreto 413/2014, referido a los motivos para la cancelación de la inscripción en el registro de régimen retributivo específico en estado de explotación. Además, decidió admitir el recurso presentado por la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental del Purín (ADAP) sobre la misma materia, lo que abre la posibilidad de que sean más las empresas con derecho a indemnización.

El Tribunal Supremo plantea dudas de constitucionalidad sobre el impuesto eléctrico del 7% y dos tributos nucleares

Europa Press / EFE.- El Tribunal Supremo ha expresado dudas sobre la constitucionalidad de tres impuestos regulados en la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética y su supuesta finalidad “medioambiental” ya que admite que dicha norma pudo tener por objeto financiar el déficit tarifario. Se trata del Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica, gravado al 7%, del impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos, y del impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos.

Estas dudas han llevado al Alto Tribunal a plantear cuestión de inconstitucionalidad contra 12 artículos de la Ley 15/2012. La Sala Tercera del Supremo tiene dudas sobre la finalidad “medioambiental” de dichos impuestos, que los magistrados entienden que podrían estar gravando el mismo hecho imponible o la misma manifestación de riqueza ya gravada por otros impuestos. Por ello, creen que el Tribunal Constitucional debe dilucidar si vulneran el artículo 31.1 de la Constitución, que señala que «todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».

El planteamiento de las cuestiones de inconstitucionalidad ha sido acordado por la Sala al examinar los recursos de la Asociación Española de Industria Eléctrica (Unesa), Iberdrola y Endesa contra las órdenes de Hacienda que establecen los modelos de dichos impuestos. En sus resoluciones, el Supremo destaca que los recurrentes pudieran tener razón al afirmar que la verdadera realidad perseguida con el establecimiento de dichos impuestos es financiar el déficit tarifario.

El Congreso de los Diputados aprobó en diciembre de 2012 la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad del sistema energético, que preveía la creación de nuevos gravámenes para acabar con el déficit tarifario, un agujero de 24.000 millones generado porque los ingresos del recibo de la luz no cubren todos los costes que se pretende remunerar con ellos. Entre los impuestos, destacaba una tasa del 7% sobre la generación y gravámenes sobre residuos nucleares, el uso del gas para la producción de electricidad o el gas natural, entre otros. La norma despertó desde su implantación un fuerte rechazo entre la patronal y las empresas eléctricas, que alegan que dificultan cualquier inversión y ponen en riesgo la viabilidad del sector.

El mandato de Soria al frente de Industria, marcado por el agujero del sistema eléctrico y las prospecciones en Canarias

Redacción / Agencias.- El mandato de José Manuel Soria al frente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo estuvo marcado, en el ámbito de las políticas relacionadas con su departamento, por aspectos como las medidas puestas en marcha en la llamada reforma energética para acabar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico, un lastre de 30.000 millones de euros de agujero que por lo menos no ha crecido en los dos últimos años, o la polémica por las prospecciones petrolíferas en Canarias.

Soria también ha tenido que abordar otras cuestiones como la expropiación de YPF a Repsol en 2012, el preconcurso de Abengoa, la reforma de la Ley de Hidrocarburos, los sucesivos planes Pive de apoyo a la compra de vehículos, la apuesta por el fracking o las controversias acerca de Castor, el autoconsumo, Garoña o el proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC). En la parte final de la legislatura, la caída del precio del petróleo marcó el pulso del sector y se presentó como un «viento de cola» para la economía. Soria abandona el departamento tras no haber sido capaz de dar explicaciones sobre su aparición en los papeles de Panamá y su relación con empresas offshore, cayendo en numerosas contradicciones.

El mandato de Soria comenzó con la aprobación, en enero de 2012, de la llamada moratoria verde, por la que se suspendía de forma temporal la instalación de nueva potencia renovable incentivada mediante primas. Dos meses después, Industria aprobó un primer recorte de costes regulados del sistema eléctrico, especialmente a la distribución y a los pagos por capacidad, para contener el déficit de tarifa. También en marzo de 2012, Industria se vio forzada a aplicar una sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a refacturar el recibo de luz a millones de consumidores para repercutir las subidas que no aplicaron ni el PSOE en su última revisión trimestral antes de salir del Gobierno ni el PP nada más llegar al poder.

Para acabar con el déficit de tarifa, el departamento dirigido por Soria abordó dos grandes reformas, una en 2012 bajo el mandato de Fernando Marti como secretario de Estado de Energía, consistente en una batería de impuestos eléctricos que contribuyó al cierre temporal de Garoña, y otra en 2013 acometida por el sucesor de Marti, Alberto Nadal, y centrada en los costes regulados. Tras alertar en varias ocasiones del riesgo de quiebra del sistema eléctrico, Nadal presentó un conjunto de medidas por las que los contribuyentes asumirían 900 millones de costes extrapeninsulares, los consumidores una subida del 3,2% en el recibo y las empresas del sector un recorte de 2.700 millones, además de un nuevo esquema retributivo para las renovables.

Este recorte a las tecnologías renovables, que se sumó a los aplicados en la última etapa del PSOE, puso al sector en pie de guerra. Los inversores han presentado recursos ante distintas instancias en España y ante los organismos de arbitraje internacional, que por el momento ya han avalado las medidas aplicadas por el exministro Miguel Sebastián. En todo caso, la reforma energética puso fin al déficit de tarifa que se generaba cada año y permitió que en 2014 el sistema eléctrico arrojase un superávit de 550 millones de euros, que podría verse incrementado en otros 900 millones en 2015. Está por ver si las medidas serán capaces de revertir las subidas del recibo de la luz iniciadas en 2005.

Tras la reforma, se produjo en diciembre de 2013 la polémica de las subastas eléctricas. El mercado mayorista de electricidad, conocido como pool, alcanzó ese mes cotas históricas e hizo que la subasta del 19 de diciembre para fijar la tarifa de luz para el primer trimestre de 2014 concluyese con un alza del 11% del recibo. El Gobierno suspendió la puja alegando las «circunstancias atípicas» detectadas por el recién creado regulador, la CNMC, y puso en marcha el nuevo Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y la nueva tarifa por horas, que se ha convertido en todo un reto tecnológico, al permitir, para el caso de los contadores inteligentes, la facturación hora a hora.

En el sector eléctrico, la legislatura también ha estado marcada por la subida del término fijo de la electricidad, con la que el Gobierno garantizaba los ingresos del sistema pese a empeorar la señal de ahorro en el consumo, y por el real decreto de autoconsumo, especialmente criticado por el llamado impuesto al sol, por el que estos productores también deben sufragar los costes regulados del sistema. Finalmente, Industria eximió provisionalmente a los consumidores domésticos de pagar cargos por la parte variable de la electricidad autoproducida. El decreto sigue siendo objeto de polémica por incluir fuertes multas y trabas administrativas.

En gas, el Ministerio también reformó los aspectos fundamentales del sistema para atajar un incipiente déficit aunque con menos polémica y en menos tiempo; mientras que en carburantes se introdujeron algunos cambios legislativos para intentar elevar la competencia. En este capítulo energético, Industria se ha dejado, no obstante, algunos temas pendientes como la reforma del mercado mayorista eléctrico, el refuerzo de la eficiencia energética o de los proyectos de interconexiones. También una promesa electoral del PP de 2011: la reapertura de la central nuclear de Garoña, instalación que sigue a la espera de conocer su futuro mientras lleva parada desde 2012. Por otro lado, ha mantenido un conflicto constante durante la legislatura con el carbón.

Por otro lado, la decisión del Gobierno de permitir a Repsol la exploración del subsuelo en aguas canarias generó un fuerte encontronazo entre el Gobierno de Paulino Rivero y la Administración central. La movilización en contra de las prospecciones vino acompañada de la convocatoria de un referéndum cuyos términos anuló el Constitucional y que a efectos prácticos no tuvo mayor repercusión, ya que en enero de 2015 Repsol anunció que bajo las aguas de Canarias hay gas, pero sin el volumen ni la calidad suficientes para valorar una posible extracción. Además, tampoco llegó a realizar otros dos sondeos para los que tenía permiso, uno opcional.

Durante la etapa de Soria al frente de Industria se han aprobado un total de 8 ediciones del Plan PIVE, de incentivo a la compra de automóviles nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, con un importe total de 1.100 millones de euros. Asimismo, se ha impulsado la adquisición de vehículos eléctricos con el Plan Movele, dotado con 20 millones de euros, y del actual Movea, con 10 millones de euros. Igualmente, el Ministerio ha participado en el Plan PIMA Aire (38 millones de euros).

La eólica afirma que sus ingresos cayeron un 26% en el primer trimestre a pesar de generar un 9% más

Europa Press / EFE.- Los ingresos del sector eólico procedentes del mercado eléctrico ascendieron a 467 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supuso un descenso del 26% con respecto al mismo periodo de 2015, a pesar de haber generado un 9% más electricidad que hace un año, según indicó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La patronal subraya que estos datos «ponen el acento» sobre una de las circunstancias que no se tuvo en cuenta al elaborar la reforma energética, que «cuanto más produce la eólica, más bajos son los precios del mercado eléctrico y menos ingresa el sector». De hecho, el periodo de enero a marzo de 2016 se convirtió en el tercer trimestre con más generación eólica de la historia de España, con un total de 17.114 gigavatios hora (GWh) y una cobertura de la demanda del 27,3%. Estas cifras sitúan a esta tecnología como la primera del sistema, según Red Eléctrica. Así, lamenta que, «en trimestres con tanto viento, esta situación cobra tintes dramáticos para algunos parques».

Consecuentemente, la AEE considera que en este primer trimestre del año se disparó «el efecto caníbal«, que lleva a que cuanto más genera la eólica, más baja el precio del mercado y menos cobra el sector. Por ello, subraya que muchas instalaciones anteriores a 2004, las que no perciben ningún tipo de incentivo tras la reforma energética, «tienen problemas incluso para hacer frente a sus costes de operación y mantenimiento«.

El sector eólico también recuerda que ha tenido que soportar un recorte de 1.500 millones de euros en sus ingresos en los últimos dos años, lo que lo convierte «en el más perjudicado por la reforma». Así, considera «urgente» destinar parte del superávit del sistema eléctrico a devolver parte «de lo que se le ha recortado al sector, de modo que las instalaciones con problemas pudiesen recuperar la estabilidad» y pide que se cambien determinados aspectos de la normativa, como la posibilidad de modificar la rentabilidad razonable cada 6 años.