Entradas

Irán asegura tener ya bajo su control el estrecho de Ormuz y amenaza con cerrarlo a las exportaciones de crudo

EFE.- La República Islámica de Irán tiene totalmente bajo su control al estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico, donde inspecciona todos los cruceros y flotas militares y civiles, según el comandante de la Armada iraní, Alireza Tangsirí. Tangsirí asegura que «en el Golfo Pérsico el enemigo no puede causar ningún problema, en realidad actualmente tenemos una presencia completa y permanente».

«Hay un completo dominio en el Golfo Pérsico y nuestra presencia en la región es física, permanente», aseguró el comandante, quien agregó que «defendemos los intereses de la República Islámica en el Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz«. Reiteró asimismo a los países vecinos de Irán que «el Golfo Pérsico es nuestra casa, podemos garantizar su seguridad, no es necesaria la presencia de los extranjeros, incluido Estados Unidos», así como de todos aquellos que no pertenecen a esta región. «Podemos crear seguridad en el Golfo Pérsico y en las aguas que compartimos con los países musulmanes vecinos», según Tangsirí, que incidió en que la presencia de los extranjeros en la región «perturba la seguridad».

Estados Unidos anunció en mayo su retirada del acuerdo nuclear logrado entre Irán y las seis grandes potencias mundiales en 2015 y estableció nuevas sanciones contra el país persa, cuya sanciones en el sector energético se implementarán el próximo noviembre. El pasado mes de julio el presidente iraní, Hasan Rohaní, señaló que en caso de que Irán (cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de crudo), no pueda vender su petróleo a causa de las sanciones, interrumpirá los embarques de petróleo de los países del Golfo en el estrecho de Ormuz, postura que fue muy elogiada por el líder supremo iraní, Alí Jameneí.

Bahréin anuncia el descubrimiento del campo petrolífero «más grande» del país y nuevas reservas de gas

EFE.- El Comité Supremo de Recursos Naturales y Seguridad Económica de Bahréin anunció el descubrimiento del campo de petróleo «más grande en la historia del reino» del golfo Pérsico, además de nuevas reservas de gas. Es por tanto el mayor descubrimiento que se produce desde 1932, cuando se inauguró el primer pozo de crudo del país, cuya economía se ha basado en el oro negro.

El campo descubierto produce petróleo de esquisto, un crudo ligero. Sus reservas «multiplican» las hasta ahora existentes en Bahréin. El nuevo descubrimiento «contribuirá a elevar la competitividad de Bahréin», además de ayudar a cumplir con «sus compromisos ante los países hermanos y los mercados financieros mundiales». El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ordenó a la Autoridad de Petróleo y Gas que estudie las cantidades que se pueden extraer de este nuevo campo y un plan de desarrollo por un periodo de tiempo, teniendo en cuenta la naturaleza geológica del sitio y el coste de la extracción. También instruyó a la Autoridad Nacional y a otras empresas nacionales de crudo que realicen prospecciones empleando las «mejores tecnologías disponibles».

México destaca el interés de los países del golfo Pérsico por invertir en energías renovables

EFE.- La subsecretaria de Hidrocarburos de México, Lourdes Melgar, aseguró que ha detectado en Arabia Saudí y en Emiratos Árabes «mucho interés en el nuevo mercado eléctrico que se está creando en México y en las oportunidades de inversión en las energías renovables«, en el marco de la gira emprendida por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a varios países árabes.

«Tenemos interés en presentar las oportunidades de negocio en el sector energético mexicano. A raíz de la reforma energética hay oportunidades muy amplias. En el sector hidrocarburos, en la exploración, extracción, todo lo que es transformación industrial, en el sector del gas natural, gasolinas, diésel, GLP y, evidentemente, también en electricidad«, explicó la responsable. México está impulsando una reforma del sector energético para abrirlo a la iniciativa privada tras casi 8 décadas de monopolio estatal, con la que el Ejecutivo mexicano pretende atraer inversiones millonarias.

México ya ha suscrito en esta gira una veintena de acuerdos: en Emiratos se han firmado 13 documentos de cooperación, entre los que destacan uno para la protección recíproca de las inversiones, otro en materia de energías renovables y un tercero para el intercambio de información y mejores prácticas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). Durante la estancia de Peña Nieto en Arabia Saudí, igualmente fueron sellados por parte de ambos Gobiernos 9 memorandos para la cooperación en ámbitos como el turístico o el energético.

Los países del Golfo Pérsico estudiarán la propuesta de Maduro para reunirse con productores petroleros ajenos a la OPEP

EFE.- Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) estudiarán la propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de organizar una cumbre entre miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para afrontar la caída de los precios del crudo, según anunció el ministro qatarí de Energía e Industria, Mohamed al Sada, tras una reunión en la que estuvieron presentes sus homólogos del CCG discutiendo estrategias para estabilizar el mercado mundial petrolero.

Al Sada aseguró que se estudiará la propuesta de Maduro de realizar una cumbre de los miembros de la OPEP y de otros países productores de crudo pero que no pertenecen a esta organización, como Rusia, con el objetivo de procurar una estabilización del precio mínimo del crudo. «Diferentes países están analizando la propuesta y habrá una respuesta, tanto de miembros de la OPEP como de otros no pertenecientes a la organización. Pero estamos en una fase de análisis de la propuesta» señaló Al Sada.

Al Sada también afirmó que el desarrollo del sector energético del CCG, integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Omán y Qatar, contribuye al fortalecimiento de la estabilidad económica mundial. «El mundo sabe muy bien que los países del CCG son un socio fiable que no escatimará en esfuerzos o inversiones para asegurar una fuente estable de energía que impulse la rueda de la economía global», añadió el qatarí. Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Qatar son miembros de la OPEP, que suministra cerca del 40% del petróleo del mundo. La mayoría de los países del Golfo se enfrenta a un mayor riesgo de déficit presupuestario este año debido a la fluctuación en los precios del crudo.