Entradas

Las centrales nucleares españolas han implantado el 80% de las medidas postFukushima un lustro después de la catástrofe

Redacción / Agencias.- Las centrales nucleares españolas han llevado a cabo hasta ahora el 80% de las acciones y medidas para reforzar su seguridad, que se acordaron tras las pruebas de resistencia practicadas a raíz del accidente en la central de Fukushima Daiichi cuando se acerca el quinto aniversario de la tragedia, que será el 11 de marzo desde el terremoto y posterior tsunami con consecuencias devastadoras para los reactores de esa central nuclear japonesa.

Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II, los 7 reactores activos en España, han implementado acciones y medidas para reforzar su seguridad y garantizar la capacidad para soportar situaciones más allá de sus bases de diseño. El Foro Nuclear destaca que las centrales están cumpliendo con lo establecido en el Plan de Acción Nacional y que las medidas introducidas tras Fukushima junto con los programas de modernización ofrecen un «horizonte muy apropiado para que puedan operar a largo plazo», tal y como están haciendo “gran parte de los países con instalaciones nucleares”. Las principales acciones y medidas que las nucleares españolas han ejecutado pueden dividirse en dos grandes bloques.

El primero son acciones y medidas de protección frente a fenómenos naturales extremos, como inundaciones y efectos sísmicos, completadas “prácticamente” en un 100%. Por otro lado, hay medidas de refuerzo de los sistemas de prevención y mitigación, mejorando los existentes y añadiendo equipos portátiles y sistemas de refrigeración adicionales, incluso para las piscinas de combustible gastado, que puedan funcionar en caso de aislamiento eléctrico de las instalaciones. También se implantan un centro común de apoyo exterior en emergencias (CAE) y de un centro de apoyo para la gestión de emergencias en cada emplazamiento (CAGE). Muchas de estas acciones ya están completadas y otras se encuentran en la fase final de implementación, según asegura Foro Nuclear.

Por todo ello, el Foro Nuclear asegura que «las centrales nucleares españolas están sólidamente preparadas para hacer frente a los sucesos supuestos en sus bases de diseño». Además, destaca que las plantas disponen de márgenes adicionales para afrontar con garantía sucesos extremos más allá de las bases de diseño, así como sus consecuencias». Para el Foro, el cumplimiento del 80% de lo establecido por el Plan de Acción Nacional «ha redundado en un parque nuclear modernizado que cumple con los más estrictos niveles de seguridad nacionales e internacionales y constituye un activo a poner en valor por la estabilidad que aporta al sistema eléctrico, la no emisión de gases de efecto invernadero y su competitividad«.

El accidente nuclear en Fukushima ha sido el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986, y sus emisiones y vertidos causaron la evacuación inmediata de más de 200.000 personas además de afectar gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería locales. Japón prevé levantar en 2017 la mayoría de las órdenes de evacuación en las áreas afectadas, lo que permitiría regresar a sus hogares al 70% de los residentes aún desplazados (casi 55.000). En la Unión Europea, 14 de los 28 Estados miembros tienen plantas en operación, que producen una tercera parte de la electricidad consumida en la Unión Europea. En 2015, la energía nuclear en España generó el 20,3% de la electricidad.

La industria nuclear señala que el concepto de vida útil no tiene significado legal ante el acuerdo de PSOE-C’s

Europa Press.- El Foro de la Industria Nuclear ha defendido la operación a largo plazo de las centrales nucleares en España y ha recordado que el término «vida útil» no tiene un significado legal explícito. La industria se pronuncia así después del acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Ciudadanos (C’s), que incluye establecer el cierre de las plantas atómicas al cumplir los 40 años de “vida útil”.

Así, el Foro Nuclear ha recordado que el periodo de funcionamiento de las centrales españolas «no tiene plazo fijo establecido» por la legislación española. Es decir, que no se determina por ley el tiempo de funcionamiento máximo de las centrales. En este contexto, ha indicado que en la actualidad, las autorizaciones de operación se conceden «habitualmente» con plazos de validez de 10 años y se renuevan periódicamente tras la evaluación del organismo regulador, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la aprobación y permiso del Ministerio de Industria. En la actualidad España cuenta con 7 reactores nucleares operativos y uno más, el de Garoña (Burgos) en situación de cese de actividad pero con una solicitud de renovación pedida hasta 2031.

La que más electricidad genera

El Foro de la Industria Nuclear defiende también que esta tecnología es la que más electricidad genera y que en 2015 proporcionó el 20,8% de la electricidad en España, con un 7,26% del total de la potencia instalada en España. Por ello, valora que resultan «esenciales para la estabilidad del sistema eléctrico» e incide en que no emiten gases contaminantes. En este contexto, subraya que la operación a largo plazo es el «funcionamiento continuado» de una central nuclear manteniendo su nivel de seguridad. Se trata de una estrategia energética habitual en países como Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Hungría, Rusia y Suiza. De los 442 reactores nucleares que hay en el mundo, 105 tienen autorización para operar más de 40 años.

Según las cuentas del Acuerdo de Progreso entre PSOE y C’s, el parque nuclear español quedaría cerrado en torno a 2028, cuando la central de Trillo (Guadalaja) y Vandellós II celebren su 40 aniversario. El calendario atómico quedaría así: Almaraz I (Cáceres), que comenzó su actividad en 1981, cerraría en 2021; Almaraz II en 1983, generaría electricidad hasta 2023; Ascó I (Tarragona) se acopló a la red en 1983 y Ascó II en 1985, por lo que estarían operando hasta 2023 y 2025 respectivamente; Cofrentes (Valencia), que opera desde 1984 finalizaría su actividad en 2024 y, por último, las más jóvenes, Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona) se conectaron a la red en 1988, por lo que cerrarían en 2028.

La nuclear fue la primera fuente de generación en 2015 al aportar el 20,8% de la electricidad en España

Europa Press.- La energía nuclear se mantuvo en 2015 como la primera fuente de generación eléctrica en España, ya que aportó al sistema eléctrico el 20,8% del total, un 0,32% más que en 2014, según los datos de Foro Nuclear recopilados con información del Avance 2015 de REE.

El Foro Nuclear indicó que la potencia instalada en 2015 fue de 7.864,7 MW (7,26% del total) y funcionó 7.744 horas, el 88,4% del total. Respecto a la demanda de energía eléctrica en 2015, fue de 262.871 GWh, un 1,8% más que en 2014. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica fue un 1,6% superior a la registrada en 2014. Según el presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, en la última década «la energía nuclear ha producido alrededor de la quinta parte de la electricidad generada en España, consolidándose como una fuente de generación indispensable en el mix eléctrico español por su fiabilidad y la garantía de suministro que ofrece al sistema».

En relación con la producción de electricidad sin emisiones contaminantes generada en España, la procedente del parque nuclear ha supuesto el 37% (3,6 puntos porcentuales más que en 2014). Finalmente, ha apuntado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) refleja que existen 441 reactores en situación de operar y 67 más en construcción en todo el mundo y que en 2015 se conectaron a la red 10 nuevas unidades (1 en Corea del Sur, 1 en Rusia y 8 en China); comenzó la construcción de 7 reactores nucleares (1 en Emiratos Árabes Unidos y 6 en China) y se clausuraron definitivamente 7 unidades (1 en Alemania, 1 en Reino Unido y 5 en Japón).

La nuclear asegura que España no cumpliría Kioto sin esta energía y pide alargar las centrales hasta los 60 años

EFE / Europa Press.- La industria nuclear considera que, sin las centrales nucleares instaladas en su territorio, España no conseguiría cumplir el compromiso de reducción de emisiones de dióxido de carbono previsto en el protocolo de Kioto. Es una de las conclusiones principales del informe Energía nuclear y cambio climático, presentado en Barcelona por el Foro Nuclear, asociación empresarial que reúne a 50 compañías.

El informe recuerda que el 20% de la electricidad que se genera en España es de origen nuclear y que es la fuente que más electricidad produce. Además, también se subraya que las centrales nucleares españolas evitan cada año la emisión a la atmósfera de entre 45 y 55 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), equivalente a las emisiones de todo el parque de coches de España. Además, un eventual abandono de la energía nuclear haría que las emisiones fueran un 25% superiores al nivel de referencia del Protocolo de Kioto, con lo que estaría lejos del cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos, que además para 2030 se fija en un 40% de reducción por la Unión Europea.

Por ello, a pocos días de la Cumbre del Clima en París (COP21), el presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, y la directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles, han defendido que «un futuro sin energía nuclear es impensable» porque, a su juicio, es necesaria e imprescindible. Carles auguró que la COP21, que deberá acordar no superar los 2 grados centígrados en el aumento de la temperatura media global, «irá bien» por la predisposición de Estados Unidos y China, que representan el 45% de las emisiones del mundo.

Alargar centrales a 60 años

Cornadó ha detallado tres ventajas de la energía nuclear: la garantía de un suministro energético estable; la competitividad económica para que las empresas tengan costes competitivos, y la colaboración con la sostenibilidad ambiental. Por eso, ha abogado por alargar la vida de los 8 reactores nucleares que hay en España, situados en 6 emplazamientos, que generan el 20% de la electricidad y tienen una media de edad de entre 25 y 30 años, aunque la de Santa María de Garoña ha superado los 40 años.

Según Cornadó, las centrales españolas están en buenas condiciones y son un activo. Así recordó que hay países que cuentan con metodologías para alargar su vida hasta los 60 años garantizando la seguridad: «No es un tema legal ni tecnológico», zanjó, y pidió un gran pacto energético para abordar la cuestión. Además, Cornadó subrayó que la nuclear es una energía aliada de las renovables contra el cambio climático: «Hay una complementariedad. A veces no sopla el viento y a veces no llueve», apuntó Elvira Carles. En relación a los residuos radiactivos, Cornadó ha insistido en que «no son un problema», y ha apostado por el almacenamiento en seco como solución más idónea y acertada para guardar y transportar los residuos.

La industria nuclear reivindica su tecnología como soporte a las renovables en la lucha contra el cambio climático

Europa Press.- El Foro de la Industria Nuclear reivindica el papel de la energía nuclear en el reto de la mitigación del cambio climático, por lo que consideran que debería considerarse una tecnología a ser incluida en el acuerdo multilateral que se alcance en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que comenzará en París (Francia) el próximo 30 de noviembre.

Estas declaraciones se producen después de que el comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, haya dicho que la economía deberá prescindir a lo largo de este siglo de los combustibles fósiles. De este modo, el Foro de la Industria Nuclear reivindica su tecnología para el papel de back up (soporte) a las renovables, es decir, como una energía que aporta «garantía de suministro». En este sentido, subrayaron que la energía nuclear «cumple» con los requisitos de competitividad, sostenibilidad y suministro seguro.

Asimismo, apuntó que en la mitad de los 28 países comunitarios hay centrales nucleares en operación, que en total suman 131 reactores funcionando y que aportan aproximadamente un tercio del total de la electricidad consumida en la Unión Europea. En ese sentido, recordó que en la actualidad hay cuatro centrales nucleares en construcción (2 en Eslovaquia, 1 en Finlandia y 1 en Francia) y recuerda que los países miembro de la Unión Europea son soberanos para decidir su mix energético.

La industria nuclear aportó 2.781 millones de euros al PIB español y 27.500 empleos en 2013

Redacción / Agencias.- La industria nuclear aportó, con impacto directo e indirecto, 2.781 millones de euros al PIB de España en 2013, lo que supone un 0,27% del PIB nacional, empleó a 27.466 personas e invirtió más de 72 millones de euros en investigación y desarrollo. Son conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la Industria Nuclear en España, elaborado por PwC a petición de Foro Nuclear, que muestra una aportación directa de la industria nuclear al PIB de 1.967 millones de euros (0,19% del total del PIB).

En comparación con otros sectores, la industria nuclear representó aproximadamente el 75% de la contribución del sector del transporte aéreo (0,25% del PIB), el 30% de la de industria textil, de cuero y calzado (0,60% del PIB) o el 15% de la de la industria química. En cuanto a la contribución al empleo, la industria empleó 27.466 personas durante 2013 (0,16% del empleo total en España), de los cuáles 8.472 empleos fueron generados directamente por la actividad de la industria nuclear. El impacto de la industria nuclear en el PIB por empleado fue 3,8 veces superior a la media española.

Estos empleos son además «de calidad y estables», ya que, durante el ejercicio 2013, la industria nuclear tenía contratados de forma indefinida, de media, al 81% de sus empleados, mientras que la media para España alcanzó el 77%. Además, de media, el 49,5% de los empleados de la industria nuclear disponía de titulación universitaria, frente al 41,2% en el conjunto de España. El presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, destacó que la productividad de la industria nuclear es «muy alta», al ser 3,8 veces superior a la media nacional, y junto a las inversiones, hace que sea «estratégica para España».

En el 2013, la industria nuclear invirtió más de 71 millones de euros en I+D, lo que representó el 1,03% del gasto total en I+D realizado por las empresas en España. Este importe fue superior al de sectores como el textil (0,42%), el de la construcción naval (0,73%) o el de la metalurgia (0,91%). La inversión total en I+D representó el 1,98% del total de los ingresos de la industria nuclear, cifra 2,4 veces superior al dato correspondiente a España, dos veces superior al sector de la industria química y al sector textil, y cuatro veces superior al sector metalúrgico.

Por su parte, las exportaciones suponen una «importante fuente de ingresos» para la industria nuclear, en 2013 ascendieron a 238 millones de euros, el 0,10% de las exportaciones totales de España. Además, por cada 100 euros de cifra de negocio de las compañías de la industria nuclear, 25 euros se destinaron al pago de impuestos, de los cuales 17 euros fueron impuestos soportados y 8 euros fueron impuestos recaudados. La contribución tributaria ascendió a 1.141 millones, de los cuales 781 millones se correspondían con impuestos soportados por las compañías, y 360 millones con impuestos recaudados, como consecuencia de su actividad.

La energía nuclear fue la primera fuente de generación de electricidad en 2014, cuando aportó el 20,48% del total generado

Redacción / Agencias.- La energía nuclear fue en 2014 la primera fuente de generación eléctrica en España ya que aportó al sistema eléctrico un total de 57.304,23 GWh, lo que representa el 20,48% del total, es decir un 0,8% más que el año anterior, por delante de la eólica (18,61%) y de la generación térmica procedente del carbón (16,61%), según el informe Resultados y Perspectivas para 2015 del Foro de la Industria Nuclear.

El documento recuerda que la potencia instalada del parque nuclear español es de 7.864,7 MW, lo que representa el 7,27% del total. Además, el informe resalta que la atómica ha sido la fuente que «más electricidad generó y la que más horas operó». Según destacó el Foro, los reactores nucleares ocupan el primer puesto en generación eléctrica y recuerda que no emiten CO2, por lo que «son parte de la solución al cambio climático», ya que en 2014 supuso el 33,41% de la electricidad libre de emisiones contaminantes de España.

El Foro subraya también que el parque nuclear español ha contado con unos indicadores «entre los mejores del mundo», ya que tuvo durante el pasado año un factor de carga del 88,41%; un factor de operación del 89,79% y un factor de disponibilidad del 88,4%. En este contexto, el sector resalta el «buen funcionamiento» de las centrales nucleares, que queda reflejado en la producción de electricidad «competitiva, predecible y abundante«.

El presidente del Foro de la Industria Nuclear, Antonio Cornadó, señaló que, con la vista puesta en la Conferencia del Clima de la ONU que se celebrará en París a finales de año, «la nuclear es parte de la respuesta al cambio climático y una vía para la descarbonización«. «La nuclear es una fuente que ayuda a cumplir los objetivos de la política energética de la Unión Europea, contribuyendo de forma significativa a la sostenibilidad del sistema mediante la seguridad y calidad de suministro, el respeto ambiental y la competitividad de nuestro tejido empresarial», defendió.

En el conjunto de la Unión Europea, la energía nuclear aportó un tercio de la electricidad generada, por lo que para el Foro «tiene que seguir siendo una fuente de aprovisionamiento energético significativo». En este sentido, el sector insiste en que, junto con las fuentes renovables, la energía nuclear es «crucial» para lograr el compromiso conjunto de la Unión Europea para reducir las emisiones en un 40% antes de 2030.

Por ello, el Foro Nuclear reclama la operación a largo plazo de las centrales nucleares españolas porque sería una estrategia energética «acertada y necesaria» y calcula que extender la operación del actual parque nuclear español durante 20 años, generaría toda la electricidad que se consume en España durante un lustro. Finalmente, el informe apunta que el número de reactores nucleares «sigue creciendo» en todo el mundo hasta lograr un total de 438 plantas atómicas actualmente en operación, 70 reactores en construcción y casi 100 planificados.

La industria nuclear pide estabilidad regulatoria en España

EFE.- El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Antonio Cornadó, solicitó a las diferentes administraciones españolas estabilidad en el marco regulatorio para operar a largo plazo y con seguridad, ya que «bailar con diferentes opciones crea inseguridad». Además, señaló que afrontar la elevada fiscalidad es uno de los retos a los que actualmente se enfrenta este tipo de energía ya que el coste impositivo sobre las nucleares españolas es una «carga muy pesada» puesto que, de cada 100 euros generados por este tipo de industria, 25 euros se dedican a impuestos.

En su repaso al estado actual de la energía nuclear, Cornadó indicó que para poder operar a largo plazo se necesita «estabilidad en la producción» de energía. Ha estimado que 20 años de operación en un parque de energía nuclear suponen 5 años de electricidad para el consumidor. También subrayó como «algo necesario» para el progreso de la energía nuclear en España el recambio tecnológico y generacional, así como ganar cuota favorable en la opinión pública. Cornadó destacó que el 29% de la población española acepta la generación de energía mediante centrales nucleares, mientras que un 54% se muestra contraria.