Entradas

Arranca el proyecto europeo iDistributedPV en Madrid para garantizar el desarrollo de la fotovoltaica

Europa Press.- El proyecto europeo iDistributedPV, que reúne a doce entidades expertas en el sector solar fotovoltaico de seis países lideradas por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), ha arrancado este jueves en Madrid para garantizar el desarrollo de la energía fotovoltaica en Europa.

Los días 7 y 8 de septiembre tiene lugar la reunión inicial para preparar estos trabajos, que tratarán de identificar las barreras existentes en los países de la UE para la energía fotovoltaica distribuida, así como buscar soluciones efectivas para su desarrollo.

Este proyecto ha sido financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizon 2020 con el objetivo de que este tipo de energía, «un aliado importante» para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea para 2020 y los que se están barajando para 2030 y 2050, alcance su máximo potencial.

Así, la asociación española APPA Renovables liderará durante dos años y medio el punto de reunión europeo para promotores, fabricantes, operadores del sistema, expertos en política energética e institutos de investigación.

Tras el análisis de las barreras, el proyecto iDistributedPV propondrá soluciones asequibles y eficientes para superarlas, establerá estándares de gestión y planteará modelos de negocio para los distintos actores de la industria, entre los que cobrará especial importancia la figura del ‘prosumidor’. Gracias al carácter modular de la tecnología y la existencia del recurso en prácticamente todo el territorio, éset podrá generar electricidad y consumirla indistintamente.

El proyecto ha arrancado con la reunión inicial en Madrid y extenderá sus trabajos hasta marzo de 2020. El consorcio encargado de desarrollarlo está formado APPA (España), Deloitte Advisory (España), Enea Operator (Polonia), ExideTechnologies (Alemania), Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE (Alemania), Hellenic Electricity Distribution Network Operator (Grecia), Institute of Communication and Computer Systems – National Technical University of Athens (Grecia), Institute of Power Engineering (Polonia), Kostal Solar Electric Iberia (España), Lietuvos energetikos institutas (Lituania), Novareckon (Italia) y Renerga UAB (Lituania).

Los patrones de consumo de electricidad en Europa cambiarán debido al cambio climático con una demanda creciente en el verano

Europa Press.- El aumento de las temperaturas debido a las emisiones de gases de efecto invernadero cambiará fundamentalmente los patrones de consumo de electricidad en Europa. Un equipo de científicos de Alemania y Estados Unidos ha analizado qué significa el calentamiento futuro sin freno de la demanda europea de electricidad: es probable que las cargas máximas diarias en el sur de Europa aumenten y que el consumo se concentre en esta región.

Además, la mayoría de los países verá un cambio en la demanda pico anual impulsada por la temperatura desde el invierno al verano a finales de este siglo, lo que añadiría una tensión adicional en las redes eléctricas europeas, sugiere el estudio publicado en PNAS. «El uso total de electricidad parece ser menor con una temperatura máxima de aproximadamente 22 grados centígrados y aumenta cuando esta temperatura máxima diaria sube o baja», explica la autora principal, Leonie Wenz, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), en Alemania.

«Utilizamos esta característica común como base para estimar el futuro consumo de electricidad bajo el cambio climático, que está más allá del rango actual de temperatura, de manera que los países europeos que ya están experimentando temperaturas muy altas sirven de ejemplo para el futuro de los países más fríos. Resulta que la demanda de electricidad en Europa pasará de Suecia o Noruega a Portugal o España, mientras que la carga máxima anual pasará de invierno a verano en la mayoría de los países», subraya.

«Cuantificar la conexión entre el calor y el comportamiento humano está en la frontera de la investigación sobre el cambio climático. Hay ahora amplia evidencia de que cuando hace calor afuera, la calidad del aire sufre, la gente está más estresada, agresiva, y es menos productiva», advierte el coautor Max Auffhammer, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

El principal mecanismo de adaptación disponible para los seres humanos para combatir las altas temperaturas es en un ambiente de interior refrigerado, que en la mayoría de los entornos requiere el consumo de cantidades significativas de electricidad. «Esta mayor demanda de aire acondicionado pondrá presión sobre las redes eléctricas cuando hace calor afuera y la infraestructura de generación y transmisión ya están tensas», añade Auffhammer.

Este análisis empleó datos horarios de electricidad observados en 35 países europeos para estimar cómo el cambio climático afecta a la intensidad de los eventos de carga máxima y el consumo general de electricidad. Aunque el trabajo anterior sobre la relación entre la temperatura y el consumo de electricidad se centró principalmente en Estados Unidos o en Europa y los impactos globales del consumo, trabajos recientes sugieren que los efectos de los cambios en la carga máxima pueden ser mucho más grandes y costosos. La red eléctrica ya está estresada.

«Hace unas décadas, ningún coche común en Europa tenía aire acondicionado, hoy en día casi todos los automóviles lo tienen. Probablemente, se producirá el mismo desarrollo con edificios en Europa, pero no por razones de comodidad, sino por necesidad. Las personas necesitan refrescar sus ambientes para mantener su vida y su productividad económica», concluye el coautor Anders Levermann, de PIK y la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos.

Portugal contará con la central de energía solar más productiva de Europa

EFE.- Un consorcio de inversores portugueses y extranjeros planea construir en la región del Alentejo (Portugal), la que será la central que más energía solar produzca en Europa, con una potencia de 300 megavatios. El plan, ideado por la empresa portuguesa International Solar Development Corporation (ISDC), es construir hasta 2020 unos 800.000 paneles que ocuparán 500 hectáreas, todo con una inversión que ascenderá a los 240 millones de euros.

La instalación igualará la potencia de la mayor central solar de Europa, ubicada en Francia, aunque podrá producir más puesto que «tendrá una irradiación solar mayor» que su similar gala. Así, la central portuguesa podría cubrir el consumo eléctrico de 200.000 familias. El proyecto, calificado como un «coloso de la energía solar», contará con varios socios extranjeros para soportar la elevada inversión en el Alentejo, cuyos nombres no fueron precisados.

El sector fotovoltaico prevé crear 17.000 empleos adicionales hasta 2025 si eleva su capacidad instalada de generación

Europa Press.- El sector fotovoltaico podría crear entre 15.700 y 17.000 empleos adicionales hasta 2025, un 140% más de los que existen en la actualidad, si aumenta su capacidad de producción, según el informe anual del sector presentado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que recoge una previsión de evolución de los principales indicadores del sector para 2025 y 2030.

De acuerdo con sus cálculos, en un escenario de aumento anual de la capacidad de generación fotovoltaica de entre 500 megavatios (MW) y 1.000 MW, en grandes instalaciones, y de entre 150 MW y 300 MW en pequeñas instalaciones de generación distribuida, se produciría una importante reactivación de la actividad industrial, lo que conllevaría una importante creación de empleo. UNEF presenta estas estimaciones ante la celebración de una nueva subasta de renovables que pondrá en juego al menos otros 3.000 megavatios (MW) verdes, tras los 3.000 MW adjudicados en la subasta del mes de mayo.

La subasta, que se celebrará este miércoles, es al igual que la anterior tecnológicamente neutra y en ella podrán participar instalaciones de tecnología eólica y fotovoltaica en concurrencia competitiva, de tal manera que resulten adjudicadas aquellas que supongan un menor coste para el consumidor. Además, UNEF ha presentado datos sobre la riqueza y el empleo generados por el sector en 2015. En ese año, la contribución total del sector fotovoltaico al PIB fue de 2.801 millones de euros y empleaba un total de 11.491 profesionales, 7.165 de forma directa y 4.326 de forma indirecta. El sector fotovoltaico es exportador neto, ya que en el periodo 2014-2015 las exportaciones netas alcanzaron los 2.084 millones de euros.

Además, subrayaron que existe un saldo positivo entre lo que el Estado recauda por el negocio fotovoltaico en términos de impuestos, tributos y cargas sociales, y las ayudas recibidas, lo que pone de manifiesto que el sector realiza una contribución real a la balanza fiscal nacional. Según recoge el informe anual, el sector fotovoltaico crece a un ritmo lento en España, lo que ha llevado al país a perder posiciones en el ranking internacional. En 2016, la potencia instalada en España fue de 55 MW, frente a los 49 MW registrados el año anterior, y acumuló una potencia total de 4.729 MW. De esta potencia instalada el pasado año, más de un tercio corresponde a proyectos aislados de la red.

Según destaca UNEF, a pesar de las barreras económicas y administrativas existentes, el autoconsumo sigue creciendo de forma continua y, gracias a la reducción de costes de la fotovoltaica, éste representa una alternativa rentable y asequible. A finales de 2016, las comunidades autónomas líderes en autoconsumo eran Cataluña, con 86 instalaciones registradas, Galicia, con 79, y Andalucía, con 64, según el registro administrativo de autoconsumo del Ministerio de Energía. Según la asociación, las comunidades autónomas han «reafirmado» su apoyo al autoconsumo a través de medidas como subvenciones para viviendas y empresas, préstamos para particulares y pymes y la deducción por inversiones en instalaciones de autoconsumo.

UNEF ha enfatizado, además, que el autoconsumo no representa una amenaza a la equidad ni a la sostenibilidad del sistema. En un escenario de previsión de desarrollo del autoconsumo de 250 MW anuales, la reducción de ingresos para el sistema sería de 4,1 millones de euros, lo que supondría un impacto del 0,02% en un sistema que en 2016 recaudó más de 16.000 millones de euros. Asimismo, si se considera que el impacto anual del autoconsumo para el resto de consumidores es de 6,8 céntimos de euro, sin embargo se beneficiarían de una reducción del precio del pool y de los impuestos asociados, ahorrando anualmente 29,6 céntimos y 10,1 céntimos, lo que implicaría un ahorro neto anual de 32,9 céntimos.

En el marco internacional, el informe destaca el incremento de potencia fotovoltaica instalada en 2016 con 75 gigavatios (GW) nuevos, lo que representa un incremento del 50% con respecto al año anterior y el 14% de toda la potencia nueva instalada en el mundo. La potencia fotovoltaica acumulada ha superado la barrera de los 300 GW (305,6 GW). En Europa solo se instalaron 6 GW nuevos en 2016 y el Viejo Continente se sitúa en el segundo puesto en el ranking internacional, después de Asia, la región líder con 147 GW de potencia acumulada. El informe presentado por UNEF destaca que la fotovoltaica ha demostrado ser la energía más competitiva, batiendo récords de precio, eficiencia y rapidez en la instalación.

El peso de la producción de electricidad renovable en España supera en 6 puntos a la media europea

Redacción / Agencias.- Las energías renovables aportaron el año pasado el 38,9% de la electricidad generada en España, casi 6 puntos porcentuales por encima de la media de los países que forman parte de la red europea de gestores de redes de transporte (Entso-e), que se sitúa en el 33%.

En el sistema eléctrico peninsular, que supone casi el 95% de la generación nacional, la cuota de las renovables se acercó al 41%, según el informe Las energías renovables en el sistema eléctrico español, elaborado por Red Eléctrica de España (REE), el primero específico sobre este tema que publica el operador. En España, el peso de las renovables en la generación eléctrica está por encima de la media europea y del registrado en países de nuestro entorno como Francia (17,9%), Alemania (29,7%) o Italia (38,6%). No obstante, hay países europeos que generan un porcentaje mayor de electricidad a partir de tecnologías renovables, como Islandia (100%), Noruega (97,8%) o Suecia (57,3%).

Del 38,9% de la producción eléctrica aportada por las renovables, el 18,4% correspondió a la energía eólica; el 13,8%, a la hidráulica; el 3,1%, a la solar fotovoltaica, y el 2%, a la termosolar. En cuanto al resto de las tecnologías, las centrales nucleares aportaron el 21,7% de la producción; las plantas de carbón, el 14,5%; y los ciclos combinados (centrales de gas), el 11,3%.

Al cierre del 2016, las energías renovables suponían el 45,5% de la potencia instalada en España (47.921 megavatios). El mayor porcentaje corresponde a parques eólicos (21,9%), seguido por las centrales hidráulicas (16,2%) y las instalaciones solares (un 4,4% la fotovoltaica y un 2,2% la térmica). El resto de la capacidad instalada se reparte entre ciclos combinados (25,3%), centrales de carbón (9,5%), nucleares (7,2%), e instalaciones de cogeneración (6,3%). Según REE, en la medida en que las renovables han ido sustituyendo el uso de combustibles fósiles, las emisiones derivadas de la generación eléctrica han disminuido. En 2016, las emisiones se situaron en 63,5 millones de toneladas de CO2, un 18,3% menos que en 2015 y un 43,1% por debajo de 2007.

Liderazgo de Castilla y León

El informe también califica a Castilla y León de «líder indiscutible» en renovables. La mayor parte de la potencia instalada del país se encuentra en esta comunidad autónoma y en Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha. En conjunto, estas regiones concentran el 62% del total nacional. Solo Castilla y León concentra el 22% de la capacidad instalada en España en el 2016. Castilla y León es la comunidad con más potencia eólica (casi el 25%) e hidráulica (cerca del 26%) instalada. Castilla-La Mancha es por su parte la región con más solar fotovoltaica (casi el 20%), y Andalucía lidera la térmica solar (con más del 43%).

La compañía presidida por José Folgado explica que las renovables empezaron a hacerse hueco en el sistema de generación eléctrica hace algo más de una década y actualmente constituyen una de las principales fuentes del parque generador en España. La evolución de la potencia renovable instalada en España a lo largo de los últimos diez años muestra que las tecnologías eólica y solar han sido las impulsoras del incremento producido en dicho período, casi el 70% de crecimiento respecto al año 2007. En concreto, la participación en el conjunto de la generación eléctrica ha pasado del 20,3% en el 2007 a casi el 39% en el 2016, según el informe.

Desde 2007, la tecnología que más ha contribuido al aumento renovable ha sido la eólica, la principal fuente renovable desde que en el 2009 superó a la hidráulica. En todo caso, destaca también el incremento de la energía solar, desde el primer megavatio instalado en el año 2000 a los actuales 6.973 MW. Las renovables, asegura REE, se encuentran en línea con Europa, donde también se observa una «evolución positiva».

El barril de petróleo Brent supera los 52 dólares ante las perspectivas de acuerdo para prorrogar el ajuste de producción

Europa Press.- El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se sitúa por encima de los 52 dólares ante la perspectiva de un acuerdo entre los principales países productores para mantener bajo control la oferta de crudo.

De este modo, el precio del barril de Brent cotizaba en 52,61 dólares. Desde el 5 de mayo, cuando el barril llegó a caer a 46,64 dólares, el Brent se ha revalorizado casi un 12%. Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 49,41 dólares. El repunte del precio del petróleo se explica por la disposición expresada tanto por Arabia Saudí como por Rusia de llegar a un acuerdo para mantener bajo control la oferta de crudo a partir de junio.

El director de Puertos del Estado destaca la importancia del gas natural para reducir las emisiones del transporte marítimo

Europa Press.– El director de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha asegurado que el gas es una fuente energética «muy importante» para el presente y futuro próximo de los Puertos españoles ya que ayudará a cumplir con una directiva europea que obliga a reducir emisiones antes de 2020.

Esta directiva, explicó, «obliga a adaptar toda la flota, todos los navieros y las infraestructuras básicas del lado tierra», apuntó durante unas jornadas del Clúster Marítimo de Canarias (CMC). El gas, por tanto, «no es lo único» pero «sí es muy importante», remarcó. Rodríguez puso encima de la mesa el cambio de modelo de transportes en Europa y dijo que actualmente lo clave es lograr una «logística ecoeficiente» y «reducir costes externos de transporte de todo tipo», como las emisiones, el ruido o la accidentalidad.

Un total de 60.000 MW eólicos se instalarán en el mundo en 2017, según el Consejo Mundial de Energía Eólica

Europa Press / EFE.- El Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) prevé que se instalarán alrededor de 60.000 megavatios (MW) eólicos en el mundo en 2017 y que la instalación anual subirá a 75.000 MW anuales en 2021, año en el que espera que los megavatios eólicos totales lleguen a 800.000, lo que supondría prácticamente doblar la potencia actual.

Según el informe Global Wind Market Report, en 2016 se instalaron más de 54.000 MW de energía eólica en más de 90 países, de los que 9, incluida España, tienen más de 10.000 MW instalados y 29 han superado los 1.000 MW. Así, la capacidad acumulada mundial creció un 12,6% en 2016, hasta 486.000 MW instalados. El secretario general de GWEC, Steve Sawyer, destacó que la eólica «compite con éxito en la actualidad con otras tecnologías fuertemente subsidiadas en todo el mundo, construye nuevas industrias, crea cientos de miles de empleos y lidera el camino hacia un futuro energético sostenible».

Asimismo, el informe destaca que los niveles de penetración eólica continúan aumentando en el mundo, liderados por Dinamarca con un 40%, seguida por Uruguay, Portugal e Irlanda con más del 20%, España y Chipre con alrededor del 20%, Alemania 16%, China con el 4%, Estados Unidos el 5,5% y Canadá con un 6%. Por otra parte, la asociación señala que los bajos precios de las últimas subastas de eólica offshore en Europa están impulsando de nuevo el mercado eólico europeo, aunque Asia y América también están avanzando en eólica marina.

Además, Asia será el continente que liderará el crecimiento eólico en el mundo, con China e India a la cabeza, seguido de América y Europa. El informe de GWEC señala también que en América Latina han crecido Uruguay, Chile y Argentina, frente a Brasil, que se ha frenado por sus problemas políticos y económicos, y África tendrá un buen año en 2017, con Kenia, Sudáfrica y Marruecos como líderes. Por su parte, Australia, después de un parón, resurge con proyectos eólicos para los próximos años.

La ruta en tren Valencia-Barcelona es la más sostenible de España por emisiones de CO2, según GoEuro

Europa Press.- El trayecto en tren de Valencia a Barcelona es la ruta nacional más sostenible de España, seguida por la de Madrid a Barcelona, según un estudio de GoEuro que señala que el transporte ferroviario es el medio más sostenible por sus niveles más reducidos de emisiones de dióxido de carbono respecto del avión y por el consumo de energía. Así, la plataforma compara el cálculo de las rutas y los enlaces entre ciudades y los vuelca en Ecopassenger.

El estudio concluye que el tren es también la mejor opción para ahorrar tiempo en las rutas en las que es posible trasladarse por aire y por tierra. En cuanto a las rutas europeas, el tren de Munich a Viena es la que genera mayor ahorro en dióxido de carbono y gasto de energía. Estos resultados forman parte del estudio realizado por la plataforma intermodal de viajes para trenes, autobuses y aviones GoEuro, que elaboró una muestra con el cálculo de las rutas más sostenibles.

La start-up señala que es posible reducir la huella de carbono generada en los viajes mediante el cálculo de la misma extrapolando el cálculo de la ruta y los mejores enlaces directos entre ciudades identificados por GoEuro y volcándolos en la plataforma Ecopassenger. El cálculo tiene en cuenta el factor de carga promedio del tren mientras que para los vuelos se usan las tasas medias de relleno relacionadas con vuelos regulares europeos, además de las emisiones de los transportes que son necesarias para llegar al aeropuerto y al destino final.

Concretamente, señala que la ruta más sostenible por su ahorro en dióxido de carbono y consumo de energía es la que une el tren entre Valencia y Barcelona, con un ahorro de 102,6 kilogramos y 39,8 litros de combustible respectivamente. Mientras, la ruta entre Madrid y Barcelona, alcanza un ahorro de dióxido de carbono de 98,2 kilogramos y de 34,7 litros de combustible en consumo de energía. También destacan la ruta en tren entre Madrid y Málaga, con un importante ahorro de dióxido de carbono de 87,3 kilogramos, y Madrid-Valencia, con un ahorro de energía de 36,9 litros de combustible.

Respecto a las europeas, las rutas de Munich a Viena suponen un ahorro de dióxido de carbono de 122,9 kilogramos; Marsella y Lyon, con un ahorro de 121,1 kilogramos y Bruselas-París, con un ahorro de 118,8 kilogramos de CO2. Por volumen de combustible, la ruta entre Munich y Viena supone un ahorro de 49,1 litros; la Bruselas-París, un ahorro de 44,4 litros y la Marsella-Lyon, ahorra 43,7 litros de combustible.

El cálculo de tiempo necesario para viajar entre ambos destinos también es menor en el tren que en el avión. Para rutas aéreas se consideró el viaje al aeropuerto, desde el centro de la ciudad en transporte público, los plazos requeridos para el registro de entrada, entre 60 y 90 minutos dependiendo del aeropuerto, y el tiempo de vuelo. Por ejemplo, las rutas de tren que suponen un mayor ahorro respecto al avión son la de Madrid con Valencia, con un ahorro de 1 hora y 28 minutos; la ruta entre Madrid y Barcelona, con un ahorro de 1 hora y 15 minutos y la ruta Madrid-Sevilla, de 55 minutos.

Las emisiones de CO2 aumentaron en España un 14% desde 1990 mientras descendieron un 19% en Europa, según un estudio

Europa Press.- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) aumentaron en un 14% desde 1990 en España mientras que se redujeron en un 19% en el conjunto de Europa, según un estudio presentado por ESADE y la Caja de Ingenieros, que apunta que las señales del cambio climático son cada vez más visibles y que probablemente se agudizarán en las próximas décadas.

El documento destaca que precisamente el sector alimentario es uno de los más afectados por los efectos del cambio climático a escala global y es responsable del 25% de las emisiones de CO2 y del 70% del consumo de agua. El trabajo La transición hacia una economía baja en carbono. Una mirada sobre El sector financiero y el sector alimentario, elaborado por el Instituto de Innovación Social de ESADE en colaboración con Fundación Caja de Ingenieros, señala que los fondos de inversión socialmente responsable (ISR) es una tendencia al alza.

Además, el estudio muestra como el sector financiero considera que el cambio climático es un «riesgo sistémico», pero también supone una gran oportunidad por tres razones. La primera es que se multiplican las posibilidades para financiar las tecnologías de la economía baja en carbono ya que actualmente se invierten 600.000 millones de dólares anuales en energía solar y eólica, automóviles híbridos y lámparas LED. Asimismo, el trabajo apunta que las estrategias de inversión incluyen cada vez más criterios de sostenibilidad. En tercer lugar, destaca que el impacto ambiental se tiene progresivamente «más en cuenta» en los índices financieros, las iniciativas que miden la huella de carbono o los datos financieros.

El estudio revela que Europa es la región donde la ISR tiene más importancia ya que casi el 60% de los activos tiene en cuenta algún criterio de sostenibilidad. Sin embargo, en España este universo está todavía «poco desarrollado» aunque registra una tendencia al alza, ya que en 2014 estaban registrados 16 fondos ISR, es decir, aproximadamente el 1% de los fondos ISR europeos para un total de activos gestionados de 1.800 millones de euros. Este alza apunta que muchos de los fondos globales más innovadores se comercializan en España.

La investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE y coautora del informe, Heloise Buckland, ha apuntado que en el ámbito financiero, lo más significativo es que destaca una correlación positiva entre descarbonización y los resultados porque la inversión sostenible tiene mayor rentabilidad que las inversiones convencionales. En este contexto, el presidente de Caja de Ingenieros, Oriol Sala, subrayó la apuesta por un tipo de inversiones socialmente responsable que se impulsa a través de los productos financieros de la entidad y de la propia política de RSC de la institución.

El informe señala que los glaciares de los Pirineos se redujeron de 3.300 a 390 hectáreas desde 1900 y el estudio advierte que el riesgo de desertificación puede convertir en 2041 en incultivable el 49% del territorio español. En este sentido, el estudio destaca la labor de algunas empresas españolas, como Eroski o Danone, que han empezado a implementar estrategias como la mejora de la eficiencia energética e hidráulica, la transición hacia energías renovables y agricultura ecológica, el eco diseño o la logística sostenible para hacer frente a estos riesgos.