Entradas

Venezuela apuesta por conseguir inversiones de Rusia y China para su sector petrolero ante las sanciones financieras de Estados Unidos

EFE.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intercambió de puesto a los responsables de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y del Ministerio de Petróleo y les pidió que amplíen “la participación” de empresas chinas y rusas en el sector. El gobernante de Venezuela vinculó esa solicitud con las sanciones que decidió Estados Unidos contra el sistema financiero de su país y que afectan también a la petrolera estatal PDVSA.

Maduro pidió a los recién nombrados “ampliar la participación de todos los inversores chinos, rusos, indios, malasios” que ya tienen presencia en la Faja Petrolífera del Orinoco, la principal reserva de crudo de su país, para “enfrentar la guerra económica” de Estados Unidos. “No han podido con nosotros en el campo financiero. Por muchas sanciones que apruebe el binomio Trump-Pence, nosotros podremos más que ellos, si ellos vienen por aquí nosotros nos vamos por aquí y los vencemos igual”, declaró el mandatario venezolano, contra el que Washington decretó sanciones petroleras por su supuesta deriva totalitaria.

Maduro hizo este anuncio tras nombrar presidente de PDVSA, la principal empresa del país y que produce cerca de 2 millones de barriles de crudo diarios, al hasta ahora ministro del Petróleo, Nelson Martínez, que será sustituido en esa cartera por el hasta ahora presidente de PDVSA, Eulogio del Pino. Maduro justificó estas decisiones por “la batería de agresiones económicas, energéticas y financieras que se han aprobado en la Casa Blanca contra Venezuela”. La medida prohíbe «negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal». También prohíbe las «negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano”.

Maduro aseguró asimismo que dar más protagonismo a los países emergentes supondrá un «proceso de liberación» de las «amarras imperialistas», en referencia a su dependencia de Estados Unidos que es destino de casi el 40% del petróleo de PDVSA. El presidente venezolano instruyó a los recién designados a que trabajen para «fortalecer las alianzas internacionales» en la próxima cumbre de jefes de Estado de países de la OPEP con los líderes de países no productores, en la que deben acordarse nuevas pautas y formatos de fijación de precios de crudo y gas. Maduro aseguró tener «una propuesta firme» para esa reunión, de la que no dio sin embargo ningún detalle.

Venezuela, que fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960 junto a Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudí, es uno de los principales extractores de crudo del mundo y su economía tiene una enorme dependencia de las exportaciones de petróleo. El país vive una fuerte crisis de abastecimiento agravada por la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. Numerosos países de Europa y América, entre ellos Estados Unidos, han condenado la instauración en Venezuela el 4 de agosto de una Asamblea Nacional Constituyente con poderes absolutos para reordenar un Estado que deriva al totalitarismo.

Mauritania se convertirá en productor de gas en 2021 si se ejecutan los planes de la petrolera estadounidense Kosmos Energy

EFE.- La compañía estadounidense Kosmos Energy anunció que en 2021 ya puede comenzar «la producción efectiva» de gas del yacimiento conocido como Tortue-1, en aguas mauritanas, lo que sería la primera producción de gas natural en este país magrebí. La compañía subraya que las prospecciones sobre el yacimiento «han concluido con éxito», lo que le permitió confirmar sus expectativas sobre la calidad del pozo, la composición material del mismo y las condiciones de conectividad del pozo.

Las prospecciones, señala Kosmos, demostraron que Tortue-1 es «un recurso de clase mundial». Según la petrolera estadounidense, los tests han permitido extraer 60 millones de pies cúbicos diarios durante la fase principal, y el gas recogido se presenta «ideal para la licuefacción, pues está en estado casi puro, con muy pocos líquidos». Sin embargo, aún deben quedar incógnitas por resolver, pues Kosmos dice que no tomará una decisión final de inversión hasta fines de este año. Mauritania explota actualmente un único yacimiento de petróleo también en sus aguas, que ha bautizado como Chinguetti y que tiene una pequeña producción anual de 1,8 millones de barriles.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos caen por octava semana consecutiva y el petróleo repunta más de un 1%

Europa Press / EFE.– El barril de petróleo Brent para entrega en octubre subió hasta 52,57 dólares, un 1,38% más y 0,72 dólares por encima que al término de la sesión anterior, al tiempo que se ha conocido que los inventarios de petróleo en Estados Unidos, excluyendo la reserva estratégica del país, cayeron en 3,3 millones de barriles la semana pasada con respecto a la anterior por octava ocasión consecutiva, según datos publicados por la Administración de la Información de la Energía estadounidense (EIA).

De este modo, el organismo apunta a una reducción de 3,3 millones de barriles hasta un total de 463,2 millones, mientras que el mercado pronosticaba una caída de 1,25 millones. Desde finales de marzo, cuando se alcanzaba un máximo de 535,5 millones de barriles, los inventarios se han reducido en un 14%. A este nivel, el total de inventarios de crudo en Estados Unidos se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año, según indicó EIA.

La producción estadounidense de petróleo, que ha crecido constantemente, aumentó en 26.000 barriles diarios la semana pasada, hasta los 9,53 millones de barriles diarios. Asimismo, la EIA señala que las importaciones estadounidenses de petróleo se situaron cerca de los 8,8 millones de barriles diarios, lo que implica un alza de 664.000 barriles por día. En el promedio de las últimas cuatro semanas, las importaciones de petróleo se situaron en 8,2 millones de barriles al día, un 3,1% por debajo del mismo periodo del año anterior.

Las refinerías, por su parte, operaron al 95,4% de su capacidad, procesando hasta 17,5 millones de barriles de crudo, esto es 104.000 barriles al día menos que la semana anterior cuando operaban a un 96,1%. Por otro lado, los inventarios de gasolina se redujeron en 1,2 millones de barriles y se ubicaron en 231,4 millones de barriles, la banda más alta de la media histórica. En este contexto, el petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 48,38 dólares al avanzar un 1,15%.

El consejero delegado de Chevron planea dejar el cargo, según The Wall Street Journal

EFE.- El consejero delegado de Chevron, John Watson, planea dejar el cargo para dar paso a un nuevo líder en la petrolera, según aseguró The Wall Street Journal, que cita a fuentes anónimas conocedoras de la situación, señalando que la transición se anunciará en septiembre y que el favorito para suceder a Watson es Michael Wirth, actual vicepresidente de la compañía. Sin embargo, subraya que el reemplazo no está totalmente cerrado y aún debe ser decidido por la dirección de la segunda mayor petrolera de Estados Unidos.

Watson lleva desde 2010 al frente de Chevron y su salida se produciría en términos amistosos y por voluntad propia. Se espera, de hecho, que no deje el cargo inmediatamente, sino que continúa por un tiempo para garantizar una transición adecuada, señala la información. Durante su mandato, Watson apostó por grandes inversiones en nuevos proyectos cuando el precio del crudo subía con fuerza, algo que no gustó a algunos inversores. Wirth es el mejor colocado para sucederle por su experiencia en recortar costes en grandes explotaciones, algo que la firma californiana considera importante ante los actuales bajos precios del petróleo.

Sempra Energy se impone a Buffett y comprará por 8.050 millones Oncor, la sexta distribuidora de electricidad en Estados Unidos

Europa Press.- Sempra Energy ha llegado a un acuerdo para la adquisición de Energy Future Holdings, empresa propietaria del 80% de la distribuidora Oncor Electric Delivery Company (Oncor), por 9.450 millones de dólares (8.050 millones de euros), imponiéndose así a Berkshire Hathaway Energy, propiedad de Warren Buffet, que en julio había alcanzado un acuerdo para comprar la utility por 9.000 millones de dólares (7.665 millones de euros).

Según los términos del acuerdo, la gasista Sempra Energy abonará 9.450 millones de dólares en efectivo para hacerse con Energy Future, empresa actualmente en suspensión de pagos, aunque al incluir la asunción de la deuda de Oncor el importe de la transacción alcanzará los 18.800 millones de dólares (16.000 millones de euros). El acuerdo con Sempra representa el último capítulo en la pugna mantenida entre Warren Buffet y Paul Singer, director de Elliott Management, principal acreedor de la quebrada Energy Future Holdings, que ha expresado su respaldo a la oferta de Sempra en vez de la presentada por Berkshire Hathaway.

La transacción, que podría completarse en la primera mitad de 2018, debe aún recibir el visto bueno del Tribunal de Quiebras de Delaware, así como de la Comisión Reguladora Federal de la Energía y del Departamento de Energía de Estados Unidos. «Es importante para Oncor permanecer financieramente fuerte», declaró Debra L. Reed, presidenta y consejera delegada de Sempra Energy, quien destacó que la oferta presentada busca resolver de forma satisfactoria el proceso de suspensión de pagos de Energy Future, velando por el futuro de Oncor, para lo que Sempra Energy se ha comprometido a llevar a cabo inversiones por importe de 7.500 millones de dólares (aproximadamente 6.388 millones de euros) durante los próximos cinco años.

EDP Renovables logra un contrato a largo plazo de venta de energía en Indiana (EEUU)

EFE.- Energías de Portugal Renovables (EDPR), con sede en España y filial de EDP, anunció hoy que estableció un contrato a largo plazo con la corporación estadounidense Cummins Inc. para la venta de energía producida en el parque eólico de Meadow Lake VI, en el estado de Indiana.

Según una nota de prensa publicada hoy en la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, con este acuerdo EDPR se aseguró la venta de 1,3 gigavatios mediante un contrato a largo plazo en los Estados Unidos a través de proyectos que serán desarrollados hasta el año 2020.

Inicialmente, el parque eólico Meadow Lake VI tenía un contrato de venta de energía a largo plazo de 75 megavatios, aunque dicho centro será ampliado a partir de 2018 para producir 150 megavatios.

EDPR también anunció hoy que continuará con su estrategia de desarrollar proyectos competitivos a largo plazo.

Las reservas de petróleo de EEUU bajan en 6,5 millones de barriles

EFE.- Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 6,5 millones de barriles y se situaron en los 475,4 millones, informó hoy el Departamento de Energía (DOE).

La cifra es superior a la esperada por los analistas, que preveían un descenso de 2,2 millones de barriles.

Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo West Texas (WTI) para entrega en septiembre bajaba 0,03 dólares y se situaba en 49,15 dólares.

Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 4 de agosto una media de 7 millones de barriles al día, un descenso de 642.000 barriles respecto a la semana precedente.

La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, bajó hasta los 7,2 millones de barriles diarios, un 7,1% por debajo del mismo periodo el pasado año.

Por su parte, las reservas de gasolina para automoción subieron 3,4 millones de barriles, hasta los 231,4 millones de barriles, y se mantienen en la banda más alta de la media histórica.

Por otra parte, las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, decrecieron en 1,7 millones de barriles, hasta los 147,7 millones de barriles.

Las refinerías operaron a un 96,3% de su capacidad instalada, por encima del 95,4% de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, descendió un 4,6 % hasta un total de 1.990,7 millones de barriles.

La petrolera estadounidense ExxonMobil duplica sus resultados en el primer semestre y logra un beneficio de 7.630 millones de dólares

EFE.- ExxonMobil, la mayor petrolera de Estados Unidos, anunció que en el primer semestre de este año duplicó sus beneficios, aunque los datos trimestrales dejaron muchas dudas en el mercado. La firma anunció que entre enero y junio pasados tuvo una ganancia de 7.360 millones de dólares, un 109% más que lo anotado en el primer semestre de 2016, mientras que sus ingresos subieron un 16%, hasta 126.163 millones de dólares.

El beneficio semestral por acción fue de 1,73 dólares, el doble de los 84 centavos que registró en el mismo período de 2016. En el trimestre más reciente ExxonMobil tuvo un beneficio neto de 3.350 millones de dólares, frente a los 1.700 millones del segundo trimestre de 2016. La ganancia trimestral por acción fue de 78 centavos de dólar, por encima de los 41 centavos que tuvo en el mismo período del año pasado; los ingresos crecieron un 9%, hasta los 62.876 millones de dólares.

Los analistas habían calculado un beneficio trimestral por acción de 84 centavos de dólar, por lo que entre ese dato y otros dados a conocer por la petrolera con sede en Irving, en el estado de Texas, estaba liderando las pérdidas del índice del Dow Jones con una caída del 2,61%. Los analistas atribuyeron parte del aumento de las ganancias trimestrales al ligero incremento en el precio internacional del crudo, aunque sin las variaciones drásticas que hubo en otros períodos.

Así lo destacó el presidente y CEO de la compañía, Darren Woods, al explicar los datos registrados entre abril y junio. «Estos resultados sólidos en nuestras líneas de negocio estuvieron determinados por mayores precios en las materias primas y un enfoque continuado en nuestras principales operaciones«, afirmó Woods. Woods se puso este año al frente de ExxonMobil tras la salida de Rex Tillerson, nombrado secretario de Estado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ExxonMobil subrayó que entre enero y junio pasados la extracción de hidrocarburos (upstream) generó 3.436 millones de dólares, frente a los 218 millones del primer semestre del año pasado. Ello a pesar de que la producción de petróleo y gas se redujo en un 3%, hasta 4,04 millones de barriles diarios equivalentes. De los 2,30 millones de barriles diarios de crudo que extrajo ExxonMobil en todo el mundo, la producción mayor se concentró en Asia, con 0,71 millones de barriles.

Sólo en Estados Unidos, la extracción de hidrocarburos generó unas pérdidas de 201 millones de dólares, menores que las registradas en el primer semestre de 2016 fueron de 1.346 millones. Pero fuera del país, en cambio, el negocio de upstream generó unos beneficios de 3.637 millones de dólares, por encima de los 1.564 millones del primer semestre del año pasado.

En cuanto a las operaciones posteriores a la extracción (downstream), como el refino de crudo, ExxonMobil registró en el primer semestre de este año una ganancia de 2.501 millones de dólares, 770 millones más que en 2016. En Estados Unidos, el downstream aportó unas ganancias de 639 millones de dólares, 40 millones más que en el primer semestre del año pasado, y fuera del país alcanzaron 1.862 millones de dólares, 730 millones más que en el primer semestre de 2016.

La petrolera estadounidense Chevron gana 4.132 millones de dólares en el primer semestre del año

EFE.- La petrolera estadounidense Chevron anunció que entre enero y junio pasados acumuló unos beneficios netos de 4.132 millones de dólares, frente a las pérdidas de 2.195 millones que registró en el primer semestre del año pasado. En el segundo trimestre, la compañía con sede en San Ramón (California) tuvo unos beneficios netos de 1.450 millones de dólares, frente a la pérdida de 1.470 millones del mismo período del año pasado.

La petrolera destacó que aumentaron un 26,5% sus ingresos semestrales, hasta los 64.401 millones de dólares. En el primer semestre del año, Chevron tuvo un beneficio neto por acción de 2,18 dólares, frente a la pérdida de 1,17 dólares anotada en 2016. Chevron viene sufriendo desde 2014 un impacto especial en sus resultados por la caída de los precios internacionales del crudo, que ha afectado en menor medida a la primera petrolera del país, ExxonMobil. En la medida que los precios se han recuperado, Chevron ha ido mejorando sus resultados.

En el segundo trimestre Chevron tuvo una ganancia neta de 77 centavos de dólar, frente a los 78 centavos de pérdida del año pasado; los ingresos tuvieron un incremento trimestral del 18%, hasta los 32.877 millones de dólares. Los analistas habían calculado que Chevron tendría unos ingresos de 32.090 millones de dólares, por debajo de lo que divulgó la empresa.

En el primer semestre, la extracción de hidrocarburos (Upstream) generó unos beneficios netos de 2.370 millones de dólares, frente a la pérdida de 3.921 millones del mismo período del año pasado. En las operaciones posteriores a la extracción, como el refino, Chevron anotó unos beneficios semestrales de 2.121 millones de dólares, ligeramente por encima de la ganancia de 2.013 millones del mismo período del 2016.

Endesa y la liga estadounidense NBA se asocian para promover el baloncesto en España

Servimedia.- La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos y Endesa anunciaron un acuerdo plurianual por el que la eléctrica se convierte en el socio oficial de energía de la NBA en España. Concretamente, Endesa, como socio oficial de la NBA en España, promoverá contenidos digitales a través de las plataformas dedicadas a la liga en España, dirigirá promociones de entradas para los partidos de la NBA en Estados Unidos y futuros partidos en Europa, y ayudará a la NBA a promover el baloncesto patrocinando eventos.