Entradas

Ribera asegura que la descarbonización permitirá ahorrar a la economía española más de 400.000 millones en importaciones de combustibles fósiles

Europa Press.- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que conseguir la plena descarbonización permitirá ahorrar al conjunto de la economía española «más de 400.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles, facilitando la electrificación y repercutiendo en la factura de la electricidad».

Ribera indicó que la transición energética representa una oportunidad para movilizar 100.000 millones de euros hasta 2030. Para aprovechar todo este potencial, subrayó que es necesaria «la construcción de un marco estable y atractivo para los inversores que conlleve esa movilización» de inversiones. Además, consideró que hay que «analizar y reflexionar» sobre las reformas estructurales que el pleno aprovechamiento de la transición energética exige, por lo que no se puede «seguir poniendo parches». La titular de Transición Ecológica consideró que la electricidad tiene «un gran futuro», pero añadió que para ello es necesario «avanzar en un marco regulatorio diferente que responda a los desafíos actuales».

Ribera recordó las medidas anunciadas para abordar el incremento en la factura de la luz de los consumidores, destacando la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, que «es la medida más adecuada en el corto plazo», así como la ampliación de la protección de los consumidores vulnerables. Asimismo, destacó otras medidas que requieren «más sosiego, pero no más tiempo», como una reforma estructural del mercado mayorista eléctrico, así como asegurar un sistema fiscal «coherente» y regular «algo fundamental» como es el almacenamiento.

Por su parte, el senador del PP, Arturo Pascual, acusó a Ribera de sembrar «la incertidumbre» respecto al diésel, poniendo «en peligro real miles de puestos de trabajo» y de querer acabar con las nucleares, lo que hará «subir el precio de la luz a todos los españoles«. Además, subrayó que la intención del actual Gobierno de «echar la persiana ya» al carbón «va a influir en el bolsillo de los ciudadanos y a generar problemas en unas zonas deprimidas». «Por lo que le pido que se lo plantee», reclamó.

Cierre de las centrales térmicas

Por otro lado, el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, Esquerra (ERC) y PNV han rechazado limitar el cierre de las centrales térmicas, como ha propuesto Foro Asturias, durante el debate celebrado en el Congreso sobre el papel que debe jugar el carbón durante la transición energética. De hecho, únicamente el PP ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, en línea con la ley que los populares trataron de tramitar sin éxito.

En la defensa de su proposición no de ley, el diputado de Foro, Isidro Martínez Oblanca, esgrimió que «renunciar al carbón equivale a sacrificar soberanía energética», y relacionó esta actividad con la caída de la actividad industrial, del 18,7% del PIB en el año 2000 al 16,4% en 2017. Una caída que en Asturias, ha apostillado, alcanza los 3,3 puntos.

Por ello, ha calificado como «despropósito» el anunciado cierre de las centrales térmicas, aceptado por la ministra para la Transición Ecológica y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de «copiar de los manuales ecologistas más rancios». Respecto a su incidencia en el medio ambiente, Oblanca ha defendido que en los actuales Presupuestos ya se incorporaron partidas para investigar en el control de sus emisiones en las propias centrales. Además, ha alertado de que el fin de estas centrales podría encarecer el precio de la luz entre un 5% y un 10%.

Únicamente el diputado José Ramón García Cañal, del PP, ofreció su apoyo a Foro, recordando que la comisión demandada por el Congreso para avanzar en una «transición energética equilibrada y justa» y cumplir con los objetivos de descarbonización ya alertó de este encarecimiento en caso de renunciar a las térmicas. Según sus conclusiones, no prorrogar el uso de las centrales elevaría los precios entre un 15% y un 25%, por lo que ha cargado contra el «ecologismo rojiverde y neoecologismo anaranjado», «buenos ecologistas de moqueta», calificó, a los que no les «importa el precio que se pague» para estar a la «vanguardia del ecologismo europeo».

Frente a ello, el PSOE ha acusado de traer esta iniciativa para «enredar políticamente», justo «cuando se ha iniciado el diálogo social» para negociar el cierre de las centrales térmicas. «Llega a ser insultante. No es propio de alguien que quiere solucionar un problema», criticó Ignacio Urquizu, que ha apostado por que la transición energética sea «justa», pues «es de justicia que las cuencas mineras, que han contribuido al desarrollo del país, tengan un futuro».

«Podemos mentir diciendo que hay futuro para el carbón cuando no lo hay», ha manifestado el portavoz de Unidos Podemos, Txema Guijarro, quien ha pedido «que el Estado se involucre decididamente para evitar lo que puede ser un desastre» y para que no se repita la reconversión «que ya padeció» España en los años 80. Así, recordó que en el País Vasco, Cantabria y Asturias «se enquistaron el paro y la heroína, fruto de la desesperanza y la inacción del Gobierno», y ha apostado por impulsar el norte del país como potencia en energía renovable.

«Una cosa es la industria y otra son las térmicas», ha replicado, por su parte, la portavoz energética de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, que ha instado a investigar el destino final de unos fondos mineros «que se han quedado en rotondas y no en las cuencas«, recordando además la reciente sentencia de prisión al líder sindical y exdiputado socialista José Ángel Fernández Villa por apropiación indebida.

Por su parte, Joan Capdevila, de ERC, recordó que la tarifa ya es cara con un mayor peso del carbón y nuclear que las renovables, y que además en las térmicas repercute un coste, el del CO2, que seguirá subiendo. Por último, Idoia Sagastizabal, responsable económica del PNV, ha recordado que el fin del carbón ya lo marca la Comisión Europea con sus plazos: cierre de las minas dependientes en 2019 y de las centrales que no reduzcan de forma importante sus emisiones en 2020.

CCOO y el Gobierno socialista de Asturias acusan a Ribera de poner «en jaque» a la industria con sus «devaneos»

EFE.- El presidente del Principado de Asturias, el socialista Javier Fernández, ha reclamado que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética no debe definir una senda de descarbonización «que fuerce una nueva reconversión» en Asturias, dado que afectaría a la viabilidad futura de la industria regional. Más duro se mostró el sindicato CCOO, que ha asegurado que los «devaneos» del Gobierno en política energética están poniendo «en jaque» a la industria y ha acusado al Ejecutivo de cometer «errores estratégicos».

El sindicato ha criticado la «vehemencia» de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha anticipado medidas “sin tener en cuenta” cuál será su impacto en un sector básico para la economía como es la industria y que “se ha equivocado” al hablar del carbón y al referirse al diesel. «Teresa Ribera ignora que su desconocimiento de la realidad industrial tendrá consecuencias en las personas, en las empresas y en regiones enteras», ha afirmado CCOO de Industria. En este sentido, el sindicato reclama al Gobierno «cordura, sensibilidad, flexibilidad y voluntad» para conseguir un consenso entre las partes afectadas.

CCOO ha tachado de «irresponsabilidad temeraria» la «política antidiesel» del Gobierno, cuando, ha apuntado, no existen razones técnicas que la justifiquen. Así, ha insistido en que no se justifica la subida de impuestos al carburante diésel por cuestiones medioambientales y que no comparte que, para proceder al cambio energético, haya que prescindir del carbón sin tener presente el impacto que puede conllevar para la actividad económica, social y medioambiental. Por ello, ha defendido que los objetivos que se propongan para limitar las emisiones estén acompañados de medidas industriales, financieras, educativas y sociales y que se maneje «con inteligencia» la transición.

Por otro lado, ha agregado que tanto el paquete de movilidad como el de transición energética que ha avanzado el nuevo Gobierno no tienen en cuenta cuáles serán las consecuencias de su implantación e ignoran a algunas tecnologías. «Consideramos que, antes de tomar una decisión que pueda perjudicar de forma irreversible estas expectativas, es preciso facilitar los instrumentos y las soluciones necesarias para que el resultado no suponga un proceso traumático para las personas, las empresas y las regiones», insistió.

Asturias, preocupada por su industria

Por su parte, el presidente de Asturias ha rechazado una descarbonización que «suponga el fin de las centrales térmicas de carbón entre 2020 y 2025 con el empleo y la logística a ellas asociado» y que afecte también al precio de la electricidad. En este sentido, ha reiterado que en un sector regulado como el eléctrico «no parece sensato que las empresas tengan libertad de decisión para proceder al cierre de instalaciones de generación» y es al Gobierno de España «al que le corresponde decidirlo como regulador». «No deben ser las compañías eléctricas las que interpreten el interés general, y menos aún las que regulen el sector a través del Gobierno», ha puesto de manifiesto.

El MIT advierte de que luchar contra el cambio climático será más difícil si se prescinde de la energía nuclear

Europa Press.- La lucha contra el cambio climático será más difícil y cara a no ser que la energía nuclear permanezca dentro del mix energético, según un nuevo estudio realizado por el Massachussetts Institute of Technology Energy Initiative (MITEI). El estudio analiza el futuro de la energía nuclear en la descarbonización así como las razones que están detrás de la disminución del peso de la energía nuclear. También se resumen las medidas que se podrían adoptar para frenar o revertir esta tendencia.

El estudio ha sido dirigido por investigadores del MIT en colaboración con el Laboratorio Nacional de Idaho y la Universidad de Madison-Wisconsin. Se trata del octavo trabajo de una serie que explora el papel de las diferentes tecnologías en la confluencia de un rápido crecimiento de la demanda eléctrica en un mundo bajo en emisiones de carbono. Estos estudios tratan de servir como guías a investigadores, actores políticos e industria.

«Nuestro análisis demuestra que percatarse del potencial de la energía nuclear es esencial para lograr una energía en el futuro plenamente descabonizada en muchas regiones del mundo», asegura el codirector del estudio Jacopo Buongiorno. Este investigador añade que incorporar nuevas políticas y modelos de negocio, así como las innovaciones en la construcción, podrían permitir el desarrollo de nuevas centrales nucleares con un coste más efectivo y asequible con las que la energía nuclear puede ayudar a cubrir el crecimiento de la demanda global de energía mientras se reducen las emisiones.

El informe añade que el mundo se enfrenta al reto de reducir drásticamente las emisiones invernadero mientras de forma simultánea se expande el acceso a la energía para miles de millones de personas. El sector eléctrico, con unas emisiones medias actuales de unos 500 gramos de CO2 por kilowatio hora han sido ampliamente identificadas como el candidato temprano para una profunda descarbonización, con un objetivo para 2050 de apenas 50 gramos de CO2 por KwH.

El trabajo añade que mientras se van implantando una variedad de tecnologías bajas o cero en carbono, el análisis del MIT muestra la contribución potencial que la nuclear puede aportar a este despliegue de energías bajas en carbono. «Sin esa contribución el coste de lograr los objetivos de acometer una profunda descarbonización se incrementarán significativamente», advierte. Sin embargo, el trabajo reconoce que a pesar de esto las prospecciones para expandir la energía nuclear permanecen decididamente «vagas» en muchas partes del mundo a consecuencia, en buena medida de sus elevados costes.

Para solucionar esto, el informe da recomendaciones para la construcción de centrales nucleares, sobre las tecnologías de los reactores actuales y futuros, el modelo de negocio, las políticas, la seguridad del reactor y las regulaciones y licencias. Algunos cambios en la construcción de los reactores, centrados en usar proyectos probados y prácticas de construcción y gestión para asegurar completar los proyectos en tiempo y el desarrollo de plantas estándar, casi fabricadas de serie, podrían ayudar a reducir su coste. Esto, según recomienda el trabajo, se puede aplicar a todos los conceptos de reactor y diseño.

Otra preocupación relevante respecto a la energía nuclear son las consecuencias de un accidente severo, por lo que el informe recomienda cambiar hacia reactores diseñados con características inherentes y pasivas de seguridad para rebajar esta preocupación. El trabajo añade que además de reducir la probabilidad de accidentes severos y de mitigar las consecuencias externas en un posible incidente, estos nuevos diseños pueden facilitar también las licencias de las nuevas plantas y acelerar el desarrollo global.

Finalmente, el MIT formula varias recomendaciones finales para ser tenidas en cuenta por los decisores políticos, incluida la creación de un terreno de juego donde factores como poder reducir las emisiones de CO2, que son ajenas al mercado, sean tenidas en cuenta. «Las políticas que excluyen el papel de la energía nuclear desalientan la inversión en la tecnología nuclear. Esto podría aumentar el coste de la descarbonización y ralentizar los avances hacia los objetivos de mitigación del cambio climático», concluye.

Por ello, aconseja establecer y apoyar lugares donde las compañías puedan desarrollar prototipos de reactores así como para probarlos y posteriormente operarlos. Del mismo modo, añade que también deberían establecer programas de financiación para apoyar su desarrollo, la demostración y el despliegue de nuevas tecnologías nucleares a través de costes compartidos de licencias, de investigación y desarrollo o por ejemplo, proporcionar créditos a la producción y recompensas a las demostraciones exitosas de los nuevos diseños.

Ecologistas en Acción vela por una “auténtica” ruta de descarbonización de la economía que limite el incremento de la temperatura

Europa Press.- Ecologistas en Acción ha reclamado una «auténtica» ruta de descarbonización de la economía mundial que garantice limitar el incremento de la temperatura global en 1,5 grados, en el marco de las negociaciones internacionales para avanzar en el desarrollo de las estrategias previstas en el Acuerdo de París, que tendrán lugar esta semana en Bangkok (Tailandia).

Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, la ONG se encargará del seguimiento de las negociaciones, por lo que ha hecho público un dossier con los principales retos a abordar en Bangkok con el fin de elaborar tres informes con indicadores sobre la lucha climática, el análisis de las conclusiones de la próxima COP24 (a celebrar en la ciudad Polaca de Katowice) y el mix energético para el Estado español. Este encuentro viene precedido por la dimisión del director del Fondo Verde para el Clima, Howard Bamsey, en julio.

«Los anuncios de Trump de suspender la financiación climática, la pasividad de los países más responsables en incrementar la financiación y no alcanzar la financiación pactada pueden suponer un enorme bloqueo en la cumbre de Katowice que dilate de nuevo la acción climática», indicó el coordinador de clima y energía de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz que añade que «el informe de 1,5ºC previsto para octubre mostrará con contundencia que nos quedamos sin tiempo y que necesitamos incrementar los esfuerzos”. Además, la ONG recalca que la ciudadanía está demostrando «mayor preocupación» por el cambio climático respecto a muchos líderes internacionales.

En diciembre de 2015 se cerraba el Acuerdo de París, que tenía como objetivo definir las medidas legislativas necesarias para la reducción global de las emisiones invernadero. Los países en aquel momento parecían dispuestos a limitar el incremento de la temperatura global en 2 grados y, a ser posible, por debajo de 1,5 grados, tal y como estipula el artículo 4 del Acuerdo de París.

Las negociaciones para reducir las emisiones de gases invernadero se iniciaron en 2016 en la Cumbre de Marrakech, cuando se abrió por primera vez la Convención Marco de Naciones Unidas bajo el Acuerdo de París, donde se recogió que la evaluación de los compromisos presentados se dirigían a un calentamiento global superior a 3,5 grados, por lo que se hacía necesario incrementar los compromisos. Esto impulsó la realización de un proceso de diálogo paralelo que permitiese unificar posturas, conocido como Diálogo de Talanoa. Ecologistas en Acción denunció durante la pasada cumbre de Bonn que las decisiones apenas habían avanzado en su tramo político, lo que forzó a la realización de esta sesión adicional en Bangkok.

El Estado de California (Estados Unidos) se marca como objetivo por ley que su energía sea 100% renovable en 2045

EFE.- El Senado de California (Estados Unidos) aprobó una ley que tiene como objetivo que ese estado obtenga toda su energía de fuentes renovables para el año 2045, además de establecer otras metas de energías renovables a medio plazo. La entrada en vigor de esta ley queda pendiente tan solo de la firma del gobernador del estado, el demócrata Jerry Brown.

Con esta ley, California se convertirá en el segundo estado del país en tener esa meta para 2045, después de que Hawái haya oficializado ya ese plan. Brown ya validó otras medidas legislativas relacionadas con el cambio climático. El autor del proyecto de ley, el también demócrata Kevin de León, señaló que «la quinta economía más grande del mundo (en alusión a California) está un paso más cerca de un futuro energético 100% limpio y sin emisiones de dióxido de carbono». Este compromiso con la energía renovable provocará que California use electricidad «completamente libre de emisiones de dióxido de carbono».

La ley, que ha tenido la oposición del sector más conservador, también determina nuevas metas de energía renovable en California para el año 2030, al pasar desde el 50% que se tenía marcado hasta un 60% del total. California es uno de los estados más concienciados en Estados Unidos con la lucha contra el cambio climático, una postura que le ha llevado a enfrentarse al presidente del país, Donald Trump.

La rentabilidad propuesta por la CNMC para las redes de distribución es menor a la europea, según la patronal Unesa

Europa Press.- La rentabilidad propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para las redes de distribución eléctricas es inferior a la vigente en el entorno europeo, según advierte la patronal eléctrica Unesa. La CNMC, en el ámbito de sus funciones reguladoras, ha emitido un borrador de informe en el que propone una tasa de retribución para aplicar al valor de los activos de distribución eléctrica y determinar el importe de la remuneración que deben percibir los operadores.

La CNMC aplicó la metodología habitual en otros países para la retribución de las redes aunque, en opinión de Unesa, requiere ajustes en los parámetros. Así, explica que tal y como hacen casi todos los reguladores europeos, la metodología de la CNMC para fijar la tasa de retribución se basa en el coste medio ponderado del capital (WACC en sus siglas en inglés),»lo cual supone un avance sustancial respecto a la ausencia de metodología de la tasa actual de retribución, fijada por el Gobierno en referencia al bono español a 10 años», explica Unesa.

Este borrador se somete a audiencia pública con plazo hasta septiembre. En este sentido, Unesa advierte de que una definición «inadecuada» de los parámetros que lo componen puede dar lugar a resultados que no reflejen la realidad de los mercados ni las características de la actividad en cuestión. A falta de un análisis detallado, el borrador de informe de la CNMC de la tasa de retribución arroja un diferencial con respecto al bono español a 10 años de 400 puntos básicos, inferior a la media de otros países europeos, en los que se alcanzan los 500-550 puntos básicos, explica Unesa.

Unesa resalta que la tasa que se fije para el próximo período regulatorio debe permitir afrontar el desafío de digitalizar y modernizar las redes de distribución para integrar nueva producción a partir de fuentes renovables, así como para facilitar la transición energética. «Un proceso en el que las redes de distribución jugarán un papel clave para integrar distintos recursos distribuidos, como generadores a pequeña escala o puntos de recarga de vehículos eléctricos, y todo ello manteniendo los estándares de calidad del suministro«, argumenta. De este modo, señala que la «esperada» electrificación de la economía es «inconcebible» sin el consiguiente refuerzo de las redes a las que se conectan dichas instalaciones.

Por ello, el marco regulatorio y la rentabilidad adecuada deben estar alineados, «de manera que no parece razonable fijar un diferencial con el bono español por debajodel que se aplica en los países de nuestro entorno», esgrime. Unesa recuerda que la distribución es una actividad intensiva en capital y con largos periodos de recuperación de las inversiones. «Sin una rentabilidad suficiente, capaz de atraer el capital necesario para acometer dichas inversiones en un entorno cada vez más competitivo, será más difícil afrontar con éxito los retos y oportunidades futuras para descarbonizar la economía», concluye.

El Gobierno asegura que el aumento de la fiscalidad sobre el diésel será «progresivo» y eximirá «totalmente» a los profesionales

Europa Press.– Mientras desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) han advertido de que es un «error» prescindir de tecnologías maduras y de «demostrada utilidad económica y social» como es el diesel, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la subida de impuestos al diésel será «progresiva» y que cualquier regulación que adopte el Gobierno en esta línea excluirá «expresamente» a transportistas profesionales y a autónomos.

En este sentido, Montero afirmó que la equiparación entre diésel y gasolina «no incidirá» sobre las cuentas de resultados de las pymes, los autónomos o aquellos sectores que puedan ser «vulnerables» en el desarrollo de su actividad. La titular de Hacienda defendió que la subida de impuestos al diésel planteada por el Ejecutivo está en línea con las recomendaciones de Europa. «Es un camino que hay que recorrer progresivamente para eliminar prácticas que puedan ser contaminantes con el medio ambiente o nocivas para la salud, como ya han hecho ayuntamientos de grandes ciudades con las limitaciones al tráfico de los vehículos diésel más contaminantes», subrayó.

Montero afirmó que esta subida de impuestos al diésel para equipararlo con la gasolina no se producirá de un día para otro, sino que será un «camino progresivo» con el que intentar «disuadir» de la utilización de este carburante como el más empleado por los españoles. «Es responsabilidad del Gobierno contribuir a corregir todo aquello que sea nocivo para la salud y malo para el medio ambiente. El Ministerio de Transición Ecológica trabaja, entre otras muchas medidas, en todo aquello que Europa dice que es necesario para contribuir en esta línea», agregó. Precisamente la ministra Ribera aseguró recientemente que el diésel «tiene los días contados».

Un «error» prescindir del diesel

Por su parte, Confemetal subraya que lejos de «condenar» al diésel, se debería considerar su uso como una herramienta más de la descarbonización de la economía española, «en cumplimiento de la demanda social y las exigencias de Europa». Además, Confemetal defiende que la implantación de «supuestos impuestos verdes» y tasas medioambientales, de modo directo o en sustitución de otros gravámenes, tiene un efecto «contraproducente», tanto para la actividad económica como para la «protección del entorno».

«Cualquier iniciativa medioambiental debería, además, incorporar el concepto de economía de inversión, de forma que una empresa que invierta en control medioambiental bajo una normativa determinada no pueda verse obligada a modificar los equipos correspondientes en tanto que no se hayan amortizado en términos económicos», añade. Confemetal, que no pone en duda la necesidad de regular el tráfico en áreas muy congestionadas para combatir la contaminación, destaca que los motores diésel se basan en tecnologías “muy eficientes” y tienen unos niveles de emisiones “muy ventajosos” respecto al resto de los motores de combustión interna, incluidos los de gasolina. Finalmente, resalta que los motores diésel son básicos para la industria, por lo que su sustitución es “muy difícil” y “muy costosa”.

El primer Barómetro de Transición Energética en España revela la necesidad de impulsar las energías renovables

Europa Press.- El centro de investigación Economics for Energy ha activado una nueva herramienta basada en un análisis evolutivo de la descarbonización, la asequibilidad y la seguridad de la energía, según la cual existe una necesidad de progresar en el abandono de los combustibles fósiles de acuerdo a los resultados que recoge hasta el año 2017.

Economics for Energy ha asegurado que España necesita acelerar su ritmo de transición hacia un modelo energético sostenible marcado por la hegemonía de las energías renovables tras un avance lento durante los últimos años. Además, ha resaltado que los resultados del primer Barómetro de Transición Energética de España ponen de manifiesto un grado de descarbonización inferior al de la Unión Europea, que ha de acelerarse significativamente para alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2050.

En volumen de emisiones, los gases de efecto invernadero presentan una caída a partir de 2010 debido a la crisis económica, seguida de un incremento desde 2016 a raíz de la recuperación, que devuelve los valores a niveles de principios de esta década. Este retroceso en el ritmo de descarbonización se acrecentó por una reducción acusada de la generación hidráulica en años de sequía, especialmente durante 2015 y 2017, en los que aumentó el uso del carbón para la producción de electricidad y, en consecuencia, también se incrementaron las emisiones.

En 2017, las emisiones subieron un 21% sobre las de 1990, pero se redujeron un 21% con respecto a 2005. Este último dato permitiría cumplir con los objetivos establecidos para España en 2020, con una reducción de ese 21% de los gases contaminantes para los sectores ETS, aquellos sujetos al Régimen de Derechos de Emisión de la Unión Europea, entre los que destaca la industria y el sector eléctrico, y un 10% para los no sujetos. Sin embargo, la situación plantea un importante reto para 2030, donde el porcentaje a alcanzar es de un 43% de los gases contaminantes para los sectores ETS y de un 26% para sectores difusos.

El segundo indicador analizado en torno a la descarbonización es el relativo a las emisiones en relación al Producto Interior Bruto (PIB). Hay una ligera reducción desde 2010, lo que supone una mejora de la descarbonización de la economía. Sin embargo, es inferior a la experimentada en el conjunto de la Unión Europea, un factor que pone de manifiesto la necesidad de avanzar en el desacoplamiento entre las emisiones y el crecimiento económico en España.

En lo que se refiere a la asequibilidad de la energía, los indicadores analizados, tanto los precios como el porcentaje de gasto sobre el PIB, aumentaron entre 2010 y 2014, fundamentalmente a causa del incremento de los costes de la electricidad y el gas, en particular en el sector residencial. A partir de 2014, el descenso de los precios del petróleo propició una mejora de la asequibilidad de la energía. Sin embargo, en 2017 tanto el gasto como los precios volvieron a subir empujados por el coste del petróleo hasta situarse por encima de los valores registrados en 2010. La evolución es similar a la experimentada en la Unión Europea.

Respecto a la seguridad de suministro, el punto positivo lo pone el descenso tanto de la cantidad como del coste de las reservas eléctricas, que cae un 60% desde 2010. Esta buena evolución de los indicadores de seguridad física, incentivada por la reducción de la demanda de electricidad, muestra una mejora en la capacidad para gestionar las fuentes renovables de manera eficiente, acompañada además de una disminución en el coste que supone proporcionar este servicio.

En cuanto a la seguridad económica, España sigue mostrando una elevada exposición a la volatilidad de los precios internacionales de los combustibles fósiles. Tras un aumento acusado de la volatilidad de los precios del gas y el petróleo en 2014, los valores de 2017 volvieron a 2010, lo que refleja una mejora en términos de ajuste de la economía. El otro indicador evaluado en este eje es la seguridad de las importaciones, que ha sufrido «bandazos» importantes pero que ha descendido en los dos últimos años hasta situar el riesgo en valores similares a 2010.

Expertos en desarrollo ven una «fuente de oportunidades» en la búsqueda de la sostenibilidad

Europa Press.– Convirtiendo problemas en oportunidades: ¡Bienvenidos al cambio global! fue el tema de la sesión plenaria de la segunda jornada de la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizada por la Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola, donde los expertos incidieron en que la búsqueda de soluciones para los problemas en este campo se ha convertido en una «fuente de oportunidades».

Un panel de expertos compuesto por el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, Carlos Sallé, el consultor sobre cambio climático David Saddington, la young leader para el SDGs de Naciones Unidas y fundadora de Liter of Light (México), Teresa González García, y el vicedirector del Institute for Leadership & Sustainability (IFLAS) de la Universidad de Cumbria (Reino Unido), David F. Murphy, moderados por el profesor de investigación del CSIC, profesor asociado de la URJC y experto en cambio global, Fernando Valladares, analizó las oportunidades de tipo social, económico y empresarial que se derivan de los nuevos modelos de desarrollo que requiere la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Carlos Sallé ha analizado las claves del cambio climático y sus implicaciones relatando el «A-E-I-O-U» de este gran desafío global. En concreto ha destacado la ‘A’ de alerta -«es necesario dar la alarma sobre el calentamiento global y sus efectos»-; la ‘E’ de evidencias y energía -las consecuencias ya son «patentes» y el papel del sector energético es «clav»e-; la ‘I’ de innovación -es «imprescindible» impulsar la descarbonización de la economía «mediante la introducción de más renovables y más capacidad de almacenamiento, más eficiencia y más movilidad eléctrica»-; la ‘O’ de oportunidades -el cambio climático debe ser «una oportunidad para crear empleo y riqueza»-; y la ‘U’ de unión -«este gran reto solo puede tener una respuesta global”-, ha reseñado.

Compromisos para mitigar las emisiones

Sallé ha destacado además las acciones que Iberdrola está llevando a cabo para «combatir el cambio climático». Así, ha explicado cómo la compañía ha sido «pionera» en su apuesta por las energías limpias y la modernización de las redes, áreas a las que ha destinado ya 95.000 millones de euros, por la adaptación al cambio climático y exigentes compromisos para mitigar las emisiones, así como por los planes internos y externos de concienciación, todo ello a través del fomento de las alianzas «multiactor», ha explicado.

Igualmente, Iberdrola ha impulsado «las mejores prácticas de gobernanza», que se configuran como el «alma virtual» de la empresa ya que sus propios estatutos, misión, visión y valores han introducido el concepto de «dividendo social». Finalmente, Sallé ha señalado que el coste de la descarbonización es «muy inferior» al de no hacerlo y ha reiterado que la lucha contra cambio climático es «una obligación ética, factible y llena de oportunidades«.

El consultor sobre cambio climático David Saddington, por su lado, ha indicado que «la acción por el clima (ODS 13) es tan amplia que afecta al resto de los ODS, energía, empoderamiento de las mujeres, agua, etcétera«. También, ha añadido que la sostenibilidad se está convirtiendo en «un pilar cada vez más necesario para todas las empresas». «Debe ser tenida en cuenta en todo momento, tiene que ser algo central en todas las compañías», ha apostillado sobre lo que ha considerado que abre «una oportunidad».

Por su parte, Teresa González García destacó el hecho de que 1.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a electricidad, lo que supone «muchas dificultades en su vida cotidiana«, y que otro de los grandes problemas es el plástico. «Si seguimos con el ritmo actual, en 2050 los océanos contendrán más plástico que peces», ha aseverado.

El profesor y experto Fernando Valladares ha incidido en que el cambio climático es «una cuestión compleja». «Todos podemos actuar y enfrentarnos a los desafíos que hemos planteado al medio ambiente y que estamos sufriendo. Mi idea no es transmitir un mensaje de catástrofe, sino señalar que todavía tenemos un cierto margen de oportunidad para cambiar la situación», ha concluido. La Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible reunió en Salamanca a más de 400 participantes, incluidos 60 expertos, analistas y activistas de prestigio internacional.

Fundación Alternativas pide medidas políticas para acelerar un «cambio histórico» en el sector energético hacia la descarbonización de la economía

Europa Press.- Fundación Alternativas pide medidas políticas para acelerar un «cambio histórico» en el sector energético y avisa de que el progreso tecnológico y económico «lo hacen inevitable». Así lo recoge en su Informe sobre Sostenibilidad en España 2018. Cómo anticiparse a la crisis del cambio climático. Este trabajo repasa la situación de la sostenibilidad en Europa y España y ofrece una serie de recomendaciones para alcanzar un mayor grado de sostenibilidad para combatir el cambio climático.

Mejorar la calidad del aire

«Otro motor importante de la transición puede estar en el lado de la demanda, en la actitud de los consumidores tanto en el uso de la energía como en la inversión en proyectos energéticos», sugiere el informe, que también advierte de que la demanda de energía en el mundo va a seguir creciendo en el futuro, pero según patrones diferentes. Asimismo, el informe pone de manifiesto que España aparece en los primeros puestos de emisiones de contaminantes como SOx, NH3, PM2.5 y COVNM, por lo que urge a la adopción de un plan para mejorar la calidad del aire y la necesidad de acelerar la transformación del sistema energético español.

Aunque señala que hay áreas en las que la Unión Europea está «en el buen camino», como la promoción de las energías renovables o la contaminación del aire, afirma que hay otros en los que está «muy lejos de conseguir sus propósitos«, como la preservación de la biodiversidad, que considera «uno de los grandes olvidados». En cuanto al empleo, el informe advierte de que en algunos sectores, como por ejemplo el del automóvil, las consecuencias de no desarrollar a tiempo políticas industriales de transición adecuadas, pueden tener impactos «significativamente negativos».