Entradas

El Parlamento Europeo pide un objetivo de energías renovables del 35% para 2030 con metas vinculantes para cada país

Europa Press.- La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha pedido establecer un objetivo de energía procedente de energías renovables para 2030 de al menos el 35%, así como introducir objetivos nacionales obligatorios para alcanzar este porcentaje. Los eurodiputados han aprobado este informe con 32 votos a favor, 29 en contra y 4 abstenciones, pero la competencia principal recae sobre la comisión de Industria, que se pronunciará el próximo 28 de noviembre.

El documento forma parte de la reforma de la directiva europea sobre energías renovables. La Comisión Europea propuso un objetivo menos ambicioso, de al menos el 27% para 2030. La normativa en vigor pretende alcanzar una cuota de renovables del 20% sobre el consumo final de energía en el bloque comunitario en 2020. Así, la comisión parlamentaria aboga por elevar este objetivo para 2030 hasta al menos el 35% y además introducir objetivos obligatorios para los Estados miembros que contribuyan al alcanzar la meta común.

Con respecto a los biocombustibles, sobre los que sí tiene competencia, la comisión de Medio Ambiente ha propuesto una eliminación progresiva de aquellos que están basados en cultivos para el año 2030 y desde el 2021 para aquellos producidos a partir de aceite de palma. La propuesta de Bruselas establece que la cuota de biocombustibles en la Unión Europea no debe superar el 7% del consumo final de energía del transporte ferroviario y por carretera.

La producción de caña de azúcar en Brasil para transformarse en etanol podría reducir un 5,6% las emisiones de CO2

Europa Press.- Una vasta ampliación de la producción de caña de azúcar en Brasil para la transformación a etanol podría reducir las actuales emisiones globales de dióxido de carbono hasta en un 5,6%, según exponen investigadores en un artículo sobre su trabajo publicado en Nature Climate Change.

Esta expansión sería un proyecto masivo que involucraría la conversión de cientos de miles de millas cuadradas, en su área más ambiciosa, a campos de caña de azúcar, números que equivaldrían a más de la tierra de Texas y California juntas. Pero se puede lograr sin incidir en áreas ambientalmente sensibles de Brasil y al mismo tiempo permitir la expansión de otros cultivos agrícolas y las necesidades humanas, según los autores, que incluyeron en su análisis los costes relacionados con el carbono de convertir la tierra en campos de caña.

La investigación se basó en un nuevo enfoque para modelar el comportamiento preciso de los cultivos de caña de azúcar en regiones que varían en la composición del suelo, la temperatura, la lluvia y muchos otros parámetros, según explica el profesor de Ciencias de Cultivos y Biología Vegetal de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), Stephen P. Long, director del análisis en un equipo internacional que incluyó científicos de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

«La mayoría de los modelos utilizados para predecir la producción futura de cultivos son modelos estadísticos que realmente no valoran la forma en la que los cambios en el agua, el dióxido de carbono y la temperatura interactúan para afectar la producción de caña de azúcar. Hemos utilizado un modelo mecanístico aquí que hace crecer la planta, por lo que se basa en los factores a los que la planta responde por horas», expuso Long.

Según afirma Long, el gobierno brasileño ha mapeado tierras ecológicamente sensibles que no pueden ser utilizadas para la agricultura, la industria u otros tipos de desarrollo. «Hemos mantenido la producción de caña de azúcar propuesta dentro del área que puede convertirse legalmente», subraya. Brasil ya ha logrado mucho con su industria de caña de azúcar en etanol, apunta la coautora del estudio Amanda De Souza, investigadora postdoctoral en Illinois y la Universidad de Sao Paulo.

«A diferencia de Estados Unidos, Brasil utiliza casi toda la planta de caña de azúcar para obtener energía, extrayendo el azúcar para producir etanol, pero también quemando el residuo del tallo, conocido como bagazo, para alimentar el molino, y el exceso se usa para generar y vender electricidad. La conversión del componente de celulosa del bagazo en etanol también será rentable en Brasil», describe Souza.

«La producción de etanol a base de caña de azúcar en Brasil en la actualidad es mucho más eficiente que el etanol de maíz, y genera solo el 14% de las emisiones de dióxido de carbono del petróleo», subraya Souza. La mayoría de los automóviles en Brasil son de combustible flexible, que pueden funcionar con etanol, gasolina o una mezcla de ambos. En 2012, las gasolineras brasileñas estaban vendiendo un mayor volumen de etanol que de gasolina, indicó la experta.

«La producción de caña de azúcar de Brasil es probablemente la más avanzada del mundo», afirma Long. De hecho, para reducir aún más su huella de carbono, el Gobierno de Sao Paulo, el principal estado productor de etanol en Brasil, prohibió recientemente la quema de caña de azúcar antes de la cosecha, señalan los investigadores. «Nuestra conclusión es que esta industria podría contribuir significativamente a la descarbonización del combustible«, señala Long. El equipo prevé que aumente la caña de azúcar en Brasil entre 37,5 millones y 116 millones de hectáreas.

El acuerdo climático de París de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento promedio de la temperatura global a menos de 2 grados por encima de los niveles preindustriales. «La única forma para llegar allí es tener una reducción masiva en las emisiones netas de CO2. No hay una solución única que nos lleve allí. Tendremos que implementar toda una serie de pasos incrementales. Estamos tratando de señalar que esto podría ser un incremento muy importante y que podría realizarse de manera oportuna», apuntó Long.

Ecologistas en Acción promociona en España un documental sobre las «caras ocultas» de la biomasa y los biocombustibles

Europa Press.- Ecologistas en Acción ha estrenado en España el documental Una cuestión candente. Las caras ocultas de la biomasa y otros biocombustibles. Este documental ilustra 5 casos reales en Estados europeos en los que el aprovechamiento energético de biomasas forestales y agrícolas, impulsados por las políticas de la Unión Europea de energía y clima, «provoca importantes problemas de deforestación y erosión, destrucción de hábitats y pérdida de biodiversidad, acaparamiento de tierras por grandes empresas e inversores, o un incremento en las importaciones alimentarias».

Los casos descritos en el documental tratan sobre el aprovechamiento de la biomasa forestal en Italia y Rusia, y de biomasas agrícolas en Rumanía (colza para agrodiesel), Alemania e Italia (cultivos y residuos para biogás). Para Ecologistas en Acción el aprovechamiento energético de biomasas «debe formar parte de la transición hacia economías bajas en carbono, pero no de cualquier manera ni para cualquier fracción de biomasa». Consideran «imprescindible» garantizar la sostenibilidad en su obtención y perseguir la mayor eficiencia posible en el uso de los recursos. Sin embargo, «para la organización ecologista ninguno de estos aspectos están garantizados en la actualidad por el marco normativo».

La organización ecologista cree «imprescindible» fomentar el debate sobre cuándo los usos energéticos de la biomasa son sostenibles y deben priorizarse frente a otros; vinculando las políticas públicas de fomento de la bioenergía a dichas situaciones, estableciendo criterios de sostenibilidad obligatorios y objetivos compatibles con su cumplimiento. No obstante, critican que «el sector y sus organizaciones profesionales evitan dicho debate».  Para Ecologistas en Acción, el fomento de únicamente aquellas formas sostenibles de bioenergía junto a la reducción en nuestros consumos energéticos serán herramientas eficaces de lucha contra el cambio climático y dinamización del medio rural.

China quiere implantar el uso de etanol en la gasolina de todo el país para 2020

Europa Press / EFE.- China planea implantar el uso de etanol en la gasolina de todo el país para 2020, además de prohibir la producción y la venta de automóviles propulsados por combustibles fósiles en un futuro no determinado. En este sentido, un alto funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía (AEN) anunció que China está impulsando el uso de biocombustible, que es «renovable, aplicable y respetuoso con el medio ambiente». «Es una alternativa ideal a los combustibles fósiles«, subrayó.

Las acciones de los productores de biocombustibles se dispararon tras conocerse el anuncio, como las de Shandong Longlive Bio-Technology o las de COFCO Biochemical Anhui, que subieron un 10,02% y un 6,53%, respectivamente, al cierre de la Bolsa. China es el tercer productor mundial de bioetanol, por detrás de Brasil y Estados Unidos, y utiliza cerca de 2,6 millones de toneladas al año, mientras que la gasolina mezclada con etanol representa una quinta parte del consumo anual de gasolina del país. Además, China pretende construir un sistema avanzado de biocombustible líquido y poner en marcha una instalación que será capaz de producir 50.000 toneladas anuals de etanol celulósico para 2020.

El país asiático ya lanzó en 2004 un proyecto piloto para la producción de etanol con el fin de reducir las emisiones y avanzar hacia nuevas energías. En 2007 prohibió el uso de grano para la producción de etanol, con el objetivo de garantizar el suministro suficiente de alimentos. Más adelante, levantó la prohibición en las provincias de Jilin, Liaoning, Heilongjiang, Henan, Hebei, Anhui, Shandong, Jiangsu, Hubei y Guangxi Zhuang.

En 2014, lanzó un programa piloto para producir etanol como parte de sus esfuerzos para reducir las emisiones y avanzar en el uso de combustible renovable. Con esta nueva medida, el Gobierno de China también pretende hacer frente al exceso de maíz viejo. Más de 40 países consumen alrededor de 600 millones de toneladas de etanol cada año, lo que representa un 60% del consumo anual de gasolina del mundo.

Energía obligará a las gasolineras a contratar a un auditor externo que verifique las ventas realizadas y los descuentos aplicados

Europa Press.- El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital prepara un decreto en el que, entre otras cosas, obligará a las estaciones de servicio a contratar a un auditor externo que verifique aspectos como las ventas realizadas, los descuentos aplicados o los tipos de contratos del operador. Esta obligación afectaría a los titulares de las instalaciones para suministro de productos petrolíferos a vehículos e instalaciones terrestres obligados a remitir información de precios a la Dirección General de Política Energética y Minas.

En la actualidad, más de 9.000 estaciones de servicio participan en el sistema de remisión diaria de precios al Ministerio de Energía, que luego utiliza la información, entre otras cosas, para informar a los consumidores finales a través de Internet. A partir de ahora, los sujetos «deberán acreditar mediante auditoría independiente» algunos de los datos de los que informan regularmente a Energía, entre ellos los de las cantidades anuales vendidas por producto, las cantidades anuales vendidas con descuento o los contratos de suministro en exclusiva. Quedarán exentas de las medidas las estaciones de servicio que suministren carburante a las Fuerzas Armadas y las que vendan menos de 500.000 litros anuales.

Fuentes del sector indicaron que, como media, una gasolinera vende en España entre 1,5 y 2 millones de litros al año, y que el volumen indicado por Energía en el borrador implica a efectos prácticos la inclusión de la gran mayoría de estaciones de servicio dentro de la nueva obligación, salvo las cooperativas o las desatendidas. El auditor independiente que contraten las estaciones de servicio deberá estar inscrito en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. La medida figura en un proyecto de real decreto en el que se establecen métodos de cálculo y requisitos de información en relación con la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles y la energía en el transporte.

El borrador también incluye un objetivo del 0,1% en la incorporación de biocarburantes avanzados para 2020, frente a la referencia del 0,5% fijada por la Comisión Europea. Estos biocarburantes avanzados aportan una reducción considerable de las emisiones y se diferencian de los convencionales en que no se producen a partir de cultivos para alimentos, como el azúcar, el almidón y los aceites vegetales. La directiva comunitaria, explica Energía, «establece que los Estados perseguirán un objetivo del 0,5% de biocarburantes avanzados», si bien «abre la posibilidad de fijar un objetivo inferior«.

El Gobierno considera que el desarrollo de los biocarburantes avanzados depende principalmente de tecnologías innovadoras, actualmente no disponibles a gran escala, por lo que en 2020 es probable que no exista la posibilidad material de alcanzar el objetivo indicativo propuesto por la Comisión Europea. «Este aspecto es especialmente perjudicial para España, debido a su gran parque de vehículos diésel y el retraso en el desarrollo de bios avanzados. La puesta en marcha de fábricas a escala comercial capaces de producir estos biocarburantes presenta actualmente un gran nivel de incertidumbre y requerirá todavía varios años, además de inversiones notablemente elevadas», señala.

El Gobierno cita datos de la división de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) según los cuales en el 2020 podría alcanzarse el objetivo propuesto del 0,1%. Para ello, habría que recurrir al bioetanol producido a partir de orujo se uvas y lías de vino, así como al biodiesel procedente de materias primas como desechos industriales, bagazo, efluentes de molinos de palma y lodos de depuración, con tecnologías más maduras en plantas de producción ya existentes.

La petrolera finlandesa Neste ganó 943 millones de euros en 2016, un 68% más

EFE.- La compañía petrolera finlandesa Neste obtuvo un beneficio neto de 943 millones de euros en 2016, un 68% más que el año anterior, y registró mejores resultados en todas sus áreas de negocio, especialmente en su división de biocombustibles, según indicó. El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Neste creció un 44%, hasta 1.521 millones de euros, aunque su ebitda comparable (sin contabilizar ganancias o pérdidas de inventario y otras partidas extraordinarias) fue de 1.349 millones de euros, un 5% mayor.

Del mismo modo, su ganancia operativa interanual aumentó un 65% y se situó en 1.155 millones de euros, pero en términos comparables creció en menor medida, un 6,2%, hasta los 983 millones. La petrolera finlandesa, especializada en el refinado de crudo y en la comercialización de combustibles, facturó 11.689 millones de euros en 2016, un 5% más que el año interior, gracias al mayor volumen de ventas de carburantes. El aumento de la rentabilidad se debió principalmente al aumento de las ganancias de inventario y al buen rendimiento de su división de combustibles renovables, indicó.

Neste obtuvo en 2016 unas ganancias de inventario de 280 millones de euros, frente a los 263 millones de pérdidas por este concepto del ejercicio anterior. La división de Productos Renovables, encargada de la producción y venta de biocombustibles, se convirtió por primera vez en el negocio más rentable del grupo, al registrar un beneficio operativo comparable de 469 millones de euros, un 16,6% más. Su facturación aumentó un 13%, hasta 2.690 millones de euros, a pesar de que el volumen de ventas se redujo un 2% y se situó en 2,22 millones de toneladas de biodiésel. El margen de ganancia comparable de este negocio aumentó un 16% y alcanzó los 348 dólares por tonelada.

En cambio, su negocio de refinado de combustibles fósiles, el más importante en cuanto a ingresos, obtuvo una ganancia operativa comparable de 453 millones de euros, un 3% más, tras facturar 7.395 millones. Según Neste, el margen total de ganancia de esta división se redujo un 12% respecto a 2015, desde 11,79 hasta 10,38 dólares por barril.

España redujo al 15,6% en 2015 el uso de energías renovables pero Bruselas cree que cumplirá el objetivo para 2020

Europa Press / EFE.– España redujo en 2015 su cuota de energías renovables, desde el 16,2% registrado en 2014 hasta el 15,6% que ya registró en 2013, según un informe de la Comisión Europea, que sin embargo indica que está en la senda de cumplir el objetivo marcado para 2020. Este porcentaje del 15,6% está casi 2 puntos por encima del objetivo intermedio establecido por la Unión Europea para 2015 (13,8%) pero aún a 4 puntos por debajo de la meta marcada para 2020.

El informe subraya que 25 de los Estados miembros han registrado una cuota de renovables superior a la trayectoria fijada para cada uno de ellos en 2015 y sólo tres, Francia (14,3%), Países Bajos (5,5%) y Luxemburgo (4,5%), han incumplido sus objetivos intermedios, por lo que tendrán que aplicarse si no quieren quedar por debajo de la meta para 2020. Por otro lado, en la parte alta de la tabla se sitúan Suecia (52,6%), Finlandia (38,7%), Letonia (38,7%) y Austria (33,1%). No obstante, la Comisión Europea instó a los países a fortalecer sus esfuerzos para lograr los objetivos vinculantes de 2020 y advirtió de que «la trayectoria se hace más pronunciada» en los próximos años.

El objetivo para el conjunto de la Unión Europea para 2020 es lograr una cuota del 20% de energías renovables sobre el total de aprovisionamiento, una meta que coincide con el objetivo nacional de España. Bruselas cree que la Unión Europea está «en la senda» de cumplir con este compromiso, después de haber registrado conjuntamente un porcentaje de energías renovables del 16,4% en 2015. Con respecto al objetivo para 2030, que persigue ampliar la penetración de las energías renovables hasta el 27%, el Ejecutivo comunitario ha destacado que será posible lograrlo a través de la coordinación entre los Estados miembros en materia de renovables, eficiencia energética y diseño de mercado, así como de un sistema de gobernanza energética europeo «sólido».

El informe de la Comisión Europea también asegura que la Unión Europea está en camino de alcanzar el objetivo del 20% de eficiencia energética, también para 2020. Sin embargo, al igual que en el caso de las renovables, Bruselas ha destacado que son necesarios más esfuerzos en este contexto por parte de los Estados miembros. Bruselas recuerda que recientemente incluyó un nuevo objetivo en materia de eficiencia energética del 30% para 2030, que supondría la creación de 400.000 puestos de trabajo, una reducción de las importaciones de gas del 12% y el ahorro de 70.000 millones en combustibles fósiles. También ha resaltado el Ejecutivo comunitario la importancia de seguir trabajando en la rehabilitación de edificios.

Se quedan cortos los objetivos marcados para el transporte, sector que debería llegar al 10% de energía limpia en 2020 y que hasta el momento solo alcanza el 5,9%, debido en parte al lento desarrollo de los biocarburantes avanzados, precisa el informe, que coloca a Finlandia y Suecia como los alumnos aventajados en ese capítulo. En cuanto a la electricidad, el 27,5% de lo que se consumió en la Unión Europea en 2014 provenía de renovables, lo que sitúa a España muy por encima de la media comunitaria (37,8%). Desde 2005, la Unión Europea constata incrementos significativos en este apartado en Austria (70%), Suecia, (63,3%), Portugal (52,1%) y Letonia (51,1%).

En relación a la dependencia energética de la Unión Europea, el informe destaca que ha disminuido en 22 Estados. Bruselas defiende que esta «tendencia positiva» ha sido apoyada, precisamente, por el incremento de la producción de energías renovables en países como España, Italia, Portugal o Austria, entre otros países. No obstante, el estudio subraya que es necesario mejorar las interconexiones de gas entre Estados miembros, como la interconexión entre Portugal y España con Francia, así como la de Croacia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Grecia. Por último, el Ejecutivo comunitario advierte que deben seguir avanzando para aumentar sus interconexiones eléctricas y cumplir el objetivo del 10% en 2020. En esta situación se encuentran Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.

Según los cálculos de Bruselas, el incremento de fuentes de energía renovable, como la hidroeléctrica, la eólica, la solar o la biomasa, le ha permitido a la Unión Europea ahorrar 16.000 millones de euros en 2015 en importaciones de combustibles fósiles, aspecto en el que la Unión Europea depende en gran medida de Rusia. Por su parte, la responsable de Energía en Europa para la ONG ecologista WWF, Imke Lübbeke, lamentó que los progresos de la Unión Europea en energías renovables «se vean obstaculizados por los débiles objetivos para 2030 establecidos en 2014, mucho antes de que el Acuerdo de París elevara la ambición». «La Unión Energética solo es tan fuerte como la ambición política que tenga detrás», añadió Lübbeke.

España no alcanza el objetivo de biocarburantes, con un 3,5% frente al 4,3% del objetivo, según estimaciones de la CNMC

Europa Press.- España no alcanzó los objetivos de incorporación de biocarburantes en combustibles de automoción en ninguno de los meses analizados de 2016, correspondientes al periodo comprendido entre enero y agosto, según cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, el organismo presidido por José María Marín Quemada indica que, en términos acumulados, el peso de los biocarburantes hasta agosto ascendió al 3,5% en términos acumulados, frente al 4,3% del objetivo para el conjunto del ejercicio.

La CNMC realiza estas consideraciones en un informe acerca de la anotación de certificados provisionales de biocarburantes correspondientes a los meses de julio y agosto de 2016. «El número de certificados provisionales anotados en cuenta no permite alcanzar el objetivo establecido por 0,8 puntos porcentuales», explica el organismo regulador, tras analizar la marcha de este mecanismo de justificación de cumplimiento tanto para la gasolina como para el gasóleo. El organismo también indica que en la actualidad existen 40 plantas de producción de biodiésel con cantidades de actividad asignadas por el Gobierno, de las que 24 se encuentran ubicadas en España.

APPA rechaza la eliminación de biocarburantes que estudia la Comisión Europea si se quiere cumplir los objetivos de renovables

Europa Press.- La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha rechazado la posible eliminación de biocarburantes convencionales que la Comisión Europea estaría valorando introducir en la futura legislación de energías renovables para el periodo post 2020, ya que considera que, de ser así, «estaría errando tanto en el diagnóstico como en la solución al problema, al tiempo que pondría en peligro el cumplimiento de los propios objetivos previstos para 2030».

En un comunicado, APPA afirma que si la Comisión intentara justificar esta medida en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas del Cambio Indirecto del Uso de la Tierra (CIUT) atribuido a los biocarburantes, no estaría en lo correcto.

El presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García, señaló que los biocarburantes no son «en última instancia» los responsables del cambio indirecto del uso de la tierra, «por lo que este problema no se puede resolver ‘matando’ a los biocarburantes, sino implementando las medidas para atajarlo propuestas por los expertos en el reciente informe Globiom».

Así, la asociación señala que el consumo anual de biocarburantes deberá incrementarse al menos un 50% para cumplir con estos objetivos de renovables y descarbonización previstos para 2030, según las conclusiones que se derivan de los escenarios energéticos elaborados por la Comisión Europea para ‘la Estrategia de movilidad de bajas emisiones’.

En concreto, el consumo de biocarburantes deberá incrementarse desde los 14 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) hasta situarse entre 21 y 25 millones de toneladas.

De esta manera, los biocarburantes seguirán siendo la principal energía alternativa utilizada en el transporte, con un crecimiento de su cuota de mercado hasta cubrir a mediados de siglo el 37% de la demanda energética final en transporte, superando la aportación de la electricidad (16%).

APPA pide extender los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes a todos los usos de las materias primas

Europa Press.- La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha propuesto una extensión de los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes a todos los usos de las materias primas utilizadas en las propuestas presentadas a la Comisión Europea con vistas a la regulación de la sostenibilidad de la bioenergía para el periodo 2021-2030. Según explicó la asociación, esta medida evitaría que otros sectores agroindustriales sigan provocando cambios del uso de la tierra en detrimento de áreas con elevada biodiversidad o reservas de carbono.

El presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García, destacó que los biocarburantes no pueden «seguir pagando las culpas de la incoherencia regulatoria que supone no exigir a otros sectores los mismos requisitos de sostenibilidad que la industria de biocarburantes ya cumple». Así, APPA considera que una medida alternativa a la planteada sería la de prohibir totalmente el drenaje de turberas, especialmente en Malasia e Indonesia, y establecer importantes incentivos económicos para la conservación de los bosques.

Además, recuerda que un reciente estudio encargado por la Comisión Europea concluye que la aplicación de estas medidas eliminaría prácticamente los cambios del uso de la tierra atribuidos a los biocarburantes. APPA Biocarburantes considera que este problema no se puede resolver de manera justa limitando los biocarburantes convencionales o asignándoles valores adicionales de emisiones invernadero, sino que «la única manera de atajarlo es conseguir que otros sectores agroindustriales dejen de destruir áreas con elevada biodiversidad.