Entradas

China quiere esforzarse más en la lucha contra el cambio climático

Europa Press. – El enviado especial de China para el cambio climático y responsable chino de la negociación durante la Cumbre de París, Xie Zhenhua, ha asegurado  que Pekín se esforzará más en el marco de la lucha contra el calentamiento global.

Xie ha afirmado que las autoridades chinas harán todo lo posible para acogerse a los objetivos establecidos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero a medida que el cambio climático se vuelve cada vez una cuestión más urgente.

«Creo que las promesas que hicimos pueden ser completadas al 100% y nos esforzaremos para hacerlo mejor», ha asegurado Xie en una de las rondas de conversaciones sobre el cambio climático en Katowice, Polonia.

China, principal fuente de dióxido de carbono del mundo, se ha comprometido a descender a la mitad sus emisiones de cara a 2030 mediante la implementación de formas de energía más limpias y apostando por impulsar industrias tecnológicamente avanzadas.

Las renovables cubrirán el 50% de la demanda en Europa en 2030 y el 80% en 2050, según Schneider Electric

Europa Press.- Las energías renovables cubrirán el 50% de la demanda en Europa en 2030 y al menos el 80% en 2050, según el estudio Digital Grid Unleashed de Schneider Electric. Se espera que la generación solar y eólica combinadas supere la producción de gas natural en 2030 y la de carbón en 2035. Para 2040, alrededor del 5% de la electricidad del mundo será generada por la energía fotovoltaica y en Europa ascenderá hasta el 9%.

Según Schneider Electric, son las nuevas tecnologías, las políticas reguladoras y unos precios favorables los que están llevando hacia ese escenario, acelerando el desarrollo de fuentes de energía renovables, limpias y bajas en carbono. Este cambio también se refleja en la manera cómo se diseñan y actualizan las redes eléctricas y, por este motivo, las compañías eléctricas deberán afrontar este reto replanteándose sus estrategias de inversión en tecnología y estrechando la relación con sus clientes, como partners, destaca el informe.

Además, considera que la digitalización, la descentralización y la descarbonización están marcando el nuevo panorama global de las redes, cada vez más complejas, multidireccionales y sostenibles. Igualmente, el informe concluye que los elementos clave para una evolución exitosa del modelo de negocio de las compañías eléctricas son, entre otros, una mayor participación de los clientes, disponer de información en tiempo real sobre las Redes de Energía Distribuida y el almacenamiento de datos en la nube.

Ribera pide a las empresas implicarse en movilizar unos 100.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Europa Press.- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento al conjunto empresarial español y en particular a las empresas cotizadas a movilizar cerca de 100.000 millones de aquí a 2030 y así implicarse en una lucha contra el cambio climático, en la que considera que España «lleva algún retraso«.

En su intervención en el Foro Cinco Días, la ministra considera además una «necesidad» que el sector financiero sea parte de la solución y para ello ha comentado un conjunto de iniciativas que verán la luz en la Ley de Cambio Climático y Transición Energético, que espera presentar en el Congreso de los Diputados «antes de Navidad». Pocos días después, «antes de final de año», entregará a la Unión Europea el Plan Nacional de Energía y Clima.

Entre las ideas del Gobierno está la necesidad de que el sector financiero y las empresas cotizadas obligatoriamente deberán analizar su huella ecológica o de carbono y acometer medidas para reducirla, o bien, que deberán crear etiquetas verdes para que la sociedad conozca de forma «clara» y «detallada» los criterios de sostenibilidad de las empresas, dada «la escala del desafío».

La ministra ha lamentado el «lastre inmenso para la competitividad» de la economía española para el presente y el futuro acumulado en los últimos años, ya que ha recordado que en los últimos tres años España ha sido el país del conjunto de los Veintiocho donde más han crecido las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, considera que España también se ha «quedado al margen de los beneficios y oportunidades» para regenerar la economía al tiempo que se construye una sociedad «más solidaria».

Para corregir esa senda, Ribera ha dicho que se requiere de un marco regulatorio «claro» y construir un «consenso» sobre el sistema energético «imprescindible» que tenga «anticipación» y no olvide a «los más vulnerables» en este proceso de cambio y transición.

Asimismo, ha subrayado el papel «fundamental» de las renovables, la eficiencia energética o la importancia de favorecer una movilidad sostenible, apostar por el autoconsumo y permitir esquemas «predefinibles» frente a un modelo energético actual que a su juicio «no responde a las necesidades ambientales» sino que «se aleja» de la modernización de la economía.

Ribera se ha referido en concreto a la «pobre» eficiencia de los edificios españoles y ha destacado el «volumen de negocio» en la capacidad de mejora del parque construido.

En definitiva, estima que en ese «marco que oriente» las decisiones, la integración de las renovables ofrecerá «múltiples beneficios» porque servirá para moderar los precios del mercado e incentivará la innovación y la I+D+i.

La ministra ha destacado también que observa un «interés creciente» sobre el ámbito de la financiación «responsable» de los activos financieros a nivel mundial y en ese contexto considera que las respuestas se mueven en «dos o tres grandes ejes» que pasan por que en la Unión Europea se requerirán inversiones en torno a 180.000 millones de euros anuales, en ámbitos como la renovación de edificios, digitalización, generación de energías renovables o movilidad sostenible.

De este volumen, Ribera ha precisado que las estimaciones para el sector privado en España se sitúan en torno a 100.000 euros de aquí a 2030, solo para cuestiones asociadas a energías renovables y eficiencia, pero a los que ha añadido otros 83.000 millones de euros adicionales en materia de energía circular.

«Existen oportunidades de inversión, pero las oportunidades de inversión requieren de la participación activa de los inversores, es decir, se necesitan vehículos que articulen esta participación«, ha comentado la ministra que quiere que los inversores tengan información sobre los riesgos con datos fiables para que puedan identificar estas oportunidades en las que esté incorporada la variable ambiental y climática.

«Es fundamental», ha insistido la ministra, que confía en que la puesta en marcha de políticas públicas haga esto «viable» y asegura que los dos instrumentos fundamentales serán, precisamente, la ley de cambio climático y transición ecológica y el plan nacional integrado de energía y clima.

«Queremos facilitar una señal clara, contundente, pero también respaldada por el conjunto de la sociedad, que guíe decisiones empresariales y oriente a los reguladores con competencia en los distintos sectores que pueden regular«, ha manifestado.

La titular de Transición Ecológica ha recordado el compromiso de España de reducir en 2030 un 20% de las emisiones respecto a 1990, lo que supone reducir a «un tercio» las actuales, por lo que ve necesarias «decisiones del hoy y ahora mismo» porque 2030 es «pasado mañana».

Ribera cree que reorientar un proceso económico y un sistema energético de más de 200 años «no es nada sencillo», por lo que se deben «construir pasarelas» y ha añadido que ese cambio tiene «mucho que ver» con las finanzas verdes, que son las que deben «facilitar» ese cambio.

Por último, ha asegurado que esta transición deberá ser «respaldada» por el conjunto de la sociedad, que guiará las decisiones empresariales en medio de sendas claras de descarbonización para las próximas décadas.

Al mismo tiempo ha garantizado que este proceso se deberá impulsar sin «traumas» para la generación de empleo y la evolución que todo esto supone a las familias; es decir que se realizará con una «estrategia de transición justa» especialmente para los colectivos vulnerables y facilitando «nuevas oportunidades» sobre todo en aquellas comarcas «sin alternativas» para lo que ha vuelto a instar a la colaboración al sector privado.

París y otras 18 ciudades del mundo se comprometen a tener edificios de «energía cero» en 2030

EFE. –  París y otras 18 ciudades del mundo se han comprometido a que para 2030 todos los nuevos edificios construidos sean de «energía cero», lo que implica que cubren con fuentes renovables sus necesidades energéticas y, por lo tanto, no emiten dióxido de carbono (CO2).

Así, el acuerdo incluye que las edificaciones deberán cumplir ese objetivo para 2050, indicó en un comunicado el grupo de ciudades contra el cambio climático (C40), al que pertenecen las 19 firmantes. Según el comunicado, «se utilizará la energía de forma eficaz y responderá a las necesidades no cubiertas a partir de fuentes (de energía) sin combustibles fósiles».

Para llevar a cabo el plan, se pondrán en marcha un conjunto de incentivos y programas de apoyo, se evaluará el actual gasto energético de los edificios para ver cómo reducirlo y se establecerá una hoja de ruta que no fue detallada.

El grupo de ciudades C40 asegura que informarán anualmente sobre el progreso realizado y contemplarán la viabilidad de informar sobre otros tipo de emisiones más allá de las de carbono, como las de los gases refrigerantes.

Las ciudades firmantes de esta iniciativa, que representan a 130 millones de personas, son París, Copenhague, Johannesburgo, Londres, Los Ángeles, Montreal, Nueva York, Newburyport, Portland, San Francisco, San José, Santa Mónica, Estocolmo, Sydney, Tokyo, Toronto, Tshwane, Vancouver y Washington.

En este sentido, los edificios situados en zonas urbanas son una de las fuentes «más importantes» de emanación de gas y generan, de media, más de la mitad de las emisiones de una ciudad; en ciudades como París, Londres y Los Ángeles, ese porcentaje se eleva a más del 70% de estas emisiones.

Por último, el C40 manifiesta que el cumplimiento de estos compromisos exigirá la colaboración de todos los entes implicados, incluido el sector privado, porque las administraciones municipales no tienen un «control directo» sobre todos los edificios de una ciudad.

La petrolera argelina Sonatrach prevé duplicar su capacidad de producción en los próximos 10 años

EFE.- Sonatrach, la compañía nacional de hidrocarburos de Argelia, pretende duplicar su capacidad de producción durante los próximos 10 años, según anunció su director general Abdelmumen Uld Kaddur. En este sentido, Uld Kaddur explicó que el proyecto «se enmarca en nuestra nueva estrategia de desarrollo en 2030». «Estamos tratando de no depender de la inestabilidad del precio del barril de petróleo. Cuando se produce más, se siente menos el efecto de la regresión de los precios del barril«, argumentó el directivo.

Para Uld Kaddur «el mercado petrolero es imposible de prever, de ahí la necesidad de trabajar día a día para tratar de poner los escenarios adecuados y hacerle frente». Por su parte, el ministro maliense de Minas y Petróleo, Tiémoko Sangaré, invitó a la compañía estatal de hidrocarburos de Argelia a regresar a su país y reanudar los trabajos de exploración y perforación de petróleo y gas, cesados por problemas de financiación. Tras un encuentro con su colega argelino, Mustafa Guituni, Sangaré recordó que Sonatrach interrumpió sus trabajos «por razones vinculadas a la crisis financiera» y aseguró que en Mali «estamos saliendo de esta crisis».

GasIndustrial advierte de que algunos escenarios contemplados por el comité de expertos pueden generar nuevos costes en el gas natural

EFE / Europa Press.- GasIndustrial ha advertido de que algunos de los escenarios del informe del comité de expertos sobre transición energética “pueden entrañar riesgos de que se incorporen nuevos cargos en los costes del gas natural para los consumidores industriales”. En este sentido, GasIndustrial ha recordado que, como consecuencia de las decisiones políticas y de una planificación errada de la demanda en el pasado, en España se está pagando uno de los costes regulados más altos de Europa.

GasIndustrial pide tener presente que cualquier intervención en la actualidad puede acarrear cambios irreversibles en el futuro y lamenta que el informe no evalúe el impacto de los distintos escenarios propuestos sobre la sostenibilidad económica y financiera del sistema gasista. Además, GasIndustrial ve riesgos en algunos de los escenarios de 2050, concretamente en los que dejan de tener cabida las energías fósiles, “lo que requeriría evaluar, con extremo cuidado, las necesidades de inversión a 2030”.

Asimismo, valora que se considere que el sistema gasista peninsular actual es «suficientemente robusto» para los escenarios analizados y que en principio no necesita de más inversiones. De esta manera, destaca que el aumento de la demanda de gas aumenta para 2030 previsiblemente hará que se haga un mayor uso de las infraestructuras hasta ahora infrautilizadas del sistema gasista español. También considera un riesgo la construcción de nuevas infraestructuras y regasificadoras en Canarias, “cuya viabilidad económica y financiera ya fue analizada en un informe por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que pidió más información y cuestionó su viabilidad”.

Pasar costes energéticos a Presupuestos

GasIndustrial coincide con la propuesta de los expertos de traspasar costes energéticos de la factura del cliente a los Presupuestos Generales del Estado, pero no con que, si no es posible, se aplique en su lugar un recargo inversamente proporcional a la elasticidad o grado de respuesta de la demanda a los cambios en el precio. La asociación explica que el consumidor doméstico consume mayoritariamente gas en invierno, mientras que los ciclos combinados, una tecnología de respaldo, funcionan intermitentemente y con poco consumo, con lo que, de aplicarse esa fórmula, el consumidor industrial cargaría con el grueso de los costes, lo que sería perjudicial para conseguir un gas industrial competitivo.

No obstante, GasIndustrial ve positivo que el informe observe y reconozca la dificultad para descarbonizar los consumos energéticos de la industria, pues actualmente tiene una necesidad de demanda térmica que sólo le puede ser suministrada por el gas. También valora que contemple mecanismos de compensación para las industrias más expuestas a competencia internacional, con exenciones para mitigar el impacto y recomendaciones para que las industrias más intensivas sometidas a competencia internacional dispongan de unos precios energéticos competitivos, además de medidas temporales durante la transición energética.

Además, la asociación comparte queel informe recoja que los costes de políticas pasadas se trasladen con cargo a los Presupuestos, lo que facilitará que la deuda acumulada por el sistema gasista disminuya y supondría que los peajes que pagan los consumidores industriales descendieran «pudiendo equipararse antes, al menos en parte, con los de los homólogos europeos lo que sin duda revertería en un impulso a la competitividad de las industrias españolas consumidoras de gas».

Carbunión subraya que los expertos defienden la continuidad del carbón, al menos hasta 2030, mientras Endesa reivindica a las térmicas

EFE.- Endesa ha emprendido una campaña para alertar contra lo que considera «falsos mitos» en torno al sector energético y el medio ambiente, negando que las centrales térmicas sean el origen de la mayor contaminación. Por su parte, la patronal del carbón, Carbunión, considera que el informe de los expertos sobre transición energética «deja la puerta abierta para la continuidad del carbón», ya que la generación termoeléctrica con este mineral seguirá necesitándose como respaldo a las renovables al menos hasta 2030.

Carbunión considera que el informe plantea el mantenimiento de las centrales térmicas de carbón en el mix de generación como respaldo imprescindible a las energías renovables. Además, la patronal del carbón ha recordado que la generación con carbón puede suponer un freno al encarecimiento de la factura eléctrica que se produciría utilizando otras fuentes como el gas natural. En este sentido, Carbunión indicó que el informe cifra ese encarecimiento entre un 14% y un 30%, en función del escenario escogido.

Además, Carbunión ha señalado que el cierre de las térmicas de carbón supondría nuevas inversiones en otro tipo de centrales de respaldo y defiende dar utilidad al carbón autóctono producido en España frente a incrementar las importaciones de gas. Sin embargo, en el escenario base del informe sobre transición energética, el carbón desaparece casi por completo para 2030, al resultar inviable con los precios que tendrán las emisiones de CO2.

El «falso mito» del carbón

En esa primera entrega de la campaña para alertar contra lo que considera «falsos mitos» en torno al sector de la energía y el medio ambiente, Endesa trata de desterrar la idea de que el carbón es el principal agente contaminante que provoca el cambio climático: «No culpes sólo al carbón, tu coche y otros mil millones contaminan mucho más», reivindica el texto. Un spot complementa el mensaje de Endesa, propietaria de varias centrales térmicas.

Los protagonistas del anuncio conversan sobre cómo desplazarse a un cine cercano. Ante la propuesta de ir en coche, surge la opción de ir andando. Uno de los jóvenes contesta: «primero que cierren las centrales de carbón, que está demostrado que el carbón es lo que más contamina», frase que es señalada como un “falso mito”. Tras esta conversación, el spot concluye con un gráfico en el que Endesa tacha la afirmación de que «el carbón es el principal responsable del cambio climático» y añade que «el transporte tradicional en España supone el 40% de las emisiones contaminantes», mientras que las centrales térmicas «el 14%».

La empresa sostiene que «aunque es frecuente escuchar que las centrales térmicas de carbón son las responsables del cambio climático, la Agencia Europea de Medio Ambiente ya dictaminó que el transporte era el sector más contaminante». «Ojo, nadie duda de la necesidad de descarbonizar la economía y de que el carbón tendrá que dejar de utilizarse… pero pongamos cada problema en su sitio», concluye Endesa.

Acogen destaca que los expertos elevan hasta el 12% el papel de la cogeneración en el mix eléctrico de 2030

EFE / Europa Press.- La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) considera “positivo” el informe de la comisión de expertos sobre transición energética y cree que sus escenarios de análisis y propuestas «deberían constituir la base sobre la que alcanzar acuerdos de España para la descarbonización del país». En este sentido destacan que no sólo mantienen la contribución actual de la cogeneración al mix (diferentes fuentes de energía que cubren el suministro de electricidad), sino que se potencia para 2030.

Acogen destaca que en todos los escenarios energéticos de futuro, analizados en el informe, la contribución de la cogeneración, por la que se obtiene simultáneamente energía eléctrica y térmica, se mantiene y para 2030 se potencia hasta alcanzar el 12% de la generación de electricidad del país. Acogen señala que los expertos reconocen que la cogeneración, al tratarse de generación distribuida que aporta al sistema reducciones de pérdidas de energía y de inversiones en infraestructura, es beneficiosa para el futuro.

Acogen ha recordado que un 50% de las instalaciones en funcionamiento, unas 304 plantas, alcanzarán el final de su vida útil regulada entre este año y 2025, como ha advertido el comité de expertos, que ha destacado “la oportunidad de invertir en la renovación y promoción de nuevas instalaciones para impulsar con cogeneración la transición energética de las industrias”. Según la asociación, la mitad de los cogeneradores, que suman unos 2.700 megavatios (MW) de potencia, esperan una reglamentación que permita seguir operando sus cogeneraciones, prestar sus servicios a las industrias vinculadas a éstas y mantener las aportaciones a los consumidores.

Acogen señaló que el final de la vida útil regulada de las cogeneraciones amenaza a industrias nacionales muy relevantes que requieren un marco de continuidad con certidumbre y horizonte 2030. En este sentido, creen que apoyar un marco de continuidad de estas cogeneraciones estaría en consonancia con el papel que la Unión Europea otorga a la cogeneración para lograr los objetivos de eficiencia energética, reducción de emisiones y competitividad industrial.

Asimismo, Acogen señala que, para los expertos, la cogeneración «constituye una parte difícilmente disociable del proceso de fabricación que permite a la empresa incrementar la eficiencia en la utilización de los recursos energéticos y al sistema eléctrico descentralizar el suministro». Acogen indicó que el informe de la comisión recomienda impulsar la generación distribuida (generar electricidad a través de puntos cercanos a los de consumo), con la cogeneración y renovables térmicas como clave para la transición energética del sector industrial, incorporando las tecnologías más eficientes y destacando el potencial de desarrollo de nuevas plantas de cogeneración.

En España funcionan más de 600 industrias intensivas en consumo de calor de sectores como el alimentario, químico, papel, textil, refino, azulejero y automóvil, entre otros, que fabrican el 20% del PIB industrial nacional y que exportan la mitad de lo que producen. La cogeneración genera el 11% de la electricidad nacional, utilizando el 25% de la demanda de gas y el 5% del consumo eléctrico del país. Proporciona un ahorro anual de energía del 1,5% y de hasta 8 millones de toneladas de emisiones de CO2, además de tener efectos positivos sobre el pool eléctrico, cuyo precio reduce entre un 10% y el 15%.

Transportistas y fiscalidad del diésel

Por su parte, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha alertado que aumentar un 28% los impuestos al diésel, como sugiere el informe presentado por los expertos, tendría un reflejo «inmediato» en el coste final del transporte, lo que podría perjudicar a las empresas exportadoras españolas y encarecer las importaciones. En este sentido, el director general de la patronal, Ramón Valdivia, recuerda que el 65% de las exportaciones españolas tienen como destino la Unión Europea y estas son, en su mayoría, por carretera, por lo que gravar «aún más» los carburantes supondría aumentar los costes de este transporte.

Según los datos que maneja Astic, el sector soporta alrededor de 10.000 millones de euros al año entre impuestos generales y específicos, cargas sociales y otros gravámenes, un importe que supone el 60% del coste total de un viaje internacional. En concreto, los impuestos al combustible ascienden a 3.000 millones de euros, algo que, unido a la propia actividad del sector, aporta más del 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB) español, al mismo tiempo que «sustenta» más de 850.000 puestos de trabajo vinculados al transporte y logística. Valdivia señaló que un 30% de los costes fiscales del sector ya están ligados al combustible, en especial el vinculado al Impuesto Especial de Hidrocarburos, que supone el 25% de la factura tributaria.

«El sector soporta ya una gran carga impositiva», añadió Valdivia, «y siempre que se necesita aumentar la recaudación se vuelve la vista hacia la carretera con cualquier excusa». La comisión de expertos propone un encarecimiento del gas y de los derivados del petróleo, especialmente del gasóleo, que subiría un 28,6%, frente a un alza inferior al 2% en la gasolina, a la vez que abogó por abaratar el precio de la electricidad en casi un 7% para el consumidor doméstico.

APPA lamenta que los expertos no valoren plenamente el potencial renovable y UNEF celebra el protagonismo augurado para la fotovoltaica

Europa Press / EFE.- La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) considera que el informe de la comisión de expertos sobre transición energética constata un futuro «más renovable, con una adecuada fiscalidad energética», aunque ha lamentado que los escenarios planteados no tengan en cuenta «el valor del potencial renovable o la capacidad industrial nacional de distintas tecnologías ya desarrolladas como la eólica», donde considera que es «poco ambicioso».

APPA ha recordado que el desarrollo de la eólica en España ha sido un caso de éxito, por lo que considera que los expertos no han valorado suficientemente su importancia, el potencial exportador de España y el alto grado de desarrollo alcanzado en la I+D+i de esta tecnología. Además, apunta que echa en falta que no se haya tenido en cuenta la complementariedad entre las distintas tecnologías renovables y el potencial de recurso eólico que hay en la Península y que se ha constatado en el primer trimestre del año.

Respecto a la fotovoltaica, APPA destaca que se valora muy positivamente en todos los escenarios del informe, que propone tanto el desarrollo de grandes plantas como del autoconsumo y considera necesaria una regulación específica para que se desarrolle. APPA lamenta que el informe no haya tenido en cuenta la generación eléctrica con biomasa, pese a que habla de su capacidad de respaldo, y considera importante plantear subastas específicas por tecnologías que reconozcan las distintas características de las tecnologías renovables. APPA recuerda que la generación con biomasa tiene un potencial de 8.000 megavatios (MW) adicionales y aportaría al mix nacional capacidad de gestión, firmeza y garantía de la seguridad del suministro.

La asociación subraya que el informe propone una reforma fiscal energético-ambiental que recoge el principio de «quien contamina, paga» y constata «la existencia e importancia de los ahorros de las renovables en el mercado mayorista de electricidad». «Si la transición energética es un objetivo real, es importante mandar una señal de precios clara al mercado. Llevamos muchas décadas en las que la contaminación no se ha internalizado en el coste energético», indicó el presidente de APPA Renovables, José María Villarig, que considera que los expertos deberían haber considerado la complementariedad de las distintas tecnologías y la capacidad industrial existente en el país como base para el desarrollo del sector renovable.

Sin embargo, considera necesario que los escenarios contemplados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital «sean consecuentes» con los objetivos de renovables que se están debatiendo en la Unión Europea, que se sitúan entre el 27% y el 35%. «Llama la atención que algunos de los escenarios presentados por la Comisión no tengan esos objetivos como mínimo y, sin embargo, se planteen escenarios alejados de nuestras posibilidades como la instalación de 124.500 MW de renovables, más acordes con un ejercicio teórico que un planteamiento factible», añade la asociación.

APPA destaca que en los escenarios planteados, el autoconsumo y la generación distribuida tienen «una gran importancia en la futura transición energética», así como las renovables térmicas (la biomasa, biogás o geotérmica), «que serán fundamentales para alcanzar los objetivos en los sectores difusos». Sin embargo, en lo que se refiere a la biomasa, que cuenta en España con uno de los mayores recursos europeos, lamenta que no se haya tenido «apenas en cuenta» y haya quedado fuera del escenario base.

En el caso del transporte, APPA apunta que el informe de los expertos ignora el papel que deben jugar los biocarburantes convencionales y los avanzados para conseguir los objetivos de descarbonización y renovables previstos para 2030 en la Unión Europea, especialmente en sectores de difícil electrificación como la aviación y el transporte de mercancías por carretera. Además, critica la falta de consideración mostrada por la comisión sobre el grave impacto que podrían tener sus propuestas en la supervivencia de la industria española de biocarburantes y sobre la importancia de disponer de un mix diversificado de fuentes renovables en el transporte.

Asimismo, APPA indica que el informe no tiene en cuenta tecnologías renovables en fase de investigación y desarrollo, como la minieólica o las energías marinas, que la Unión Europea considera que podrían aportar en torno al 15% de la electricidad en 2050. Por otra parte, la asociación afirma que no baraja la posibilidad de que las renovables instaladas en el pasado se financien con cargo a los Presupuestos del Estado, independientemente de que se produzca una reforma fiscal en el sector energético, ya que si el ahorro que generan en el mercado mayorista se refleja en el sistema, también sus costes deben imputarse al mismo.

“Papel central” de la fotovoltaica

Por otro lado, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) valora «positivamente» el «papel central» que el informe de los Expertos concede a la fotovoltaica en la transición energética como una tecnología competitiva «y que ya no necesita primas ni subvenciones». En este sentido, el director general de UNEF, José Donoso, considera que la previsión de un aumento «considerable» de la potencia fotovoltaica instalada en 2030, que se multiplicaría por 10 con respecto a los niveles actuales, «supone una oportunidad clave para permitir que los ciudadanos tengan acceso a una energía más barata y para alcanzar un modelo de desarrollo más estable, en contraste con el acelerón-frenazo-acelerón que caracterizó los últimos años».

No obstante, la patronal subraya que los objetivos para la próxima década, que representan además una «importante oportunidad» de generación de empleo, hacen «necesario» eliminar tanto los obstáculos al crecimiento del autoconsumo, especialmente los de tipo administrativo y económico, «como las barreras al desarrollo de las grandes plantas». Asimismo, pide reformar el sistema de definición de los precios del mercado eléctrico, «para que dé una señal de precio adecuada para atraer las inversiones dentro de un marco competitivo caracterizado por una alta penetración de energías renovables». Además, UNEF lamenta que el escenario base de penetración de renovables recogido en el documento (29,7%) no haya estado en línea con el 35% propuesto por el Parlamento Europeo.

Canal de Isabel II instalará una microcogeneración eléctrica a partir de biogás en la depuradora de Boadilla del Monte (Madrid)

EFE.- El Canal de Isabel II prevé implantar en la estación depuradora de aguas residuales de Boadilla una instalación de microcogeneración eléctrica a partir de biogás lo que, de manera indirecta, contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y a combatir el cambio climático. Una medida que está en línea con la apuesta de la compañía por la eficiencia energética y el desarrollo de iniciativas para la producción de energía limpia aprovechando procesos que tengan sinergias con la gestión del agua.

Estas actuaciones se enmarcan en la línea 4 del Plan Estratégico 2018-2030 de Canal de Isabel II, para impulsar la calidad ambiental y la eficiencia energética. En ella se incluye el Plan de excelencia en depuración, que incluye programas de mejora y modelización de las plantas depuradoras. Dentro de esta línea estratégica, y como «plan estrella», Canal se ha fijado como objetivo lograr ser, en 2030, la primera empresa europea del sector del agua que produzca una cantidad de energía igual o superior a la que consume y hacerlo, además, a partir de fuentes renovables, como hidráulica, solar y biogás.