Real Decreto 553/2004 de 17 de abril de 2004: por el que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, queda adscrito al Ministerio de Industria,Turismo y Comercio a través de la Secretaria General de Energía.

Iberdrola acuerda con siete cajas de ahorros la financiación de 12 parques eólicos en Castilla y León por 52,5 millones de euros

Iberdrola y siete cajas de ahorros han firmado hoy en León un acuerdo para financiar la construcción de 12 nuevos parques eólicos en Castilla y León, que se llevará a cabo entre 2006 y 2008 y que supondrá la inversión de 52,5 millones de euros.

Las entidades que participarán en la financiación sindicada para la puesta en marcha de estas instalaciones renovables en la comunidad castellanoleonesa son Caja España, Entidad Directora de la financiación, Caja Duero, Caja Municipal de Burgos, Caja Ávila, Caja Segovia, Unicaja y Caja Castilla La-Mancha.
Para promover los nuevos desarrollos se ha constituido una sociedad, Energías de Castilla y León, S.A. (Encalsa), participada en un 90% por la filial de Iberdrola Biovent Holding y en un 10% por el Ente Regional de la Energía de esta comunidad autónoma, dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta.

Inversión de 1.030 millones de euros en Castilla y León entre 2007 y 2009

Por otra parte, Iberdrola invertirá 1.030 millones de euros en Castilla y León entre los años 2007 y 2009, tal y como ha anunciado Ignacio Galán, presidente de la compañía, durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, que se ha celebrado esta mañana en Zamora.

La empresa destinará el 59% de dichas inversiones a la promoción de instalaciones renovables, sobre todo eólicas. Iberdrola prevé poner en marcha en los próximos tres años parques que suman 470 MW de potencia, con el objetivo de alcanzar los 1.190 MW eólicos operativos en 2009. Asimismo, promueve dos plantas termosolares con 50 MW de capacidad y tres fotovoltaicas cuya potencia conjunta es de 4,3 MW.

Otro 17% de la inversión total de Iberdrola irá a parar a dos proyectos destacados: una planta de desulfuración en la central de Velilla y la planta de bioetanol en Zamora. El otro 14% se destinará a mejorar la calidad de suministro que ya ofrece en la región

Martes, 14 de noviembre de 2006

OPA E.ON

E.ON y Acciona elevan el tono de su enfrentamiento por el control de Endesa (EL PAIS)

El regulador de EE.UU. dictaminó que en la fusión de E.ON hubo información deliberadamente falsa (ABC)

La alemana confía en que la CNMV apruebe el jueves su opa a Endesa (ABC)

E.ON acusa a Acciona de lanzar declaraciones «calumniosas»
(EL PERIODICO DE CATALUNYA)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su oferta sobre Endesa (EL MUNDO)

Gas Natural centra en declaraciones periodísticas de Miranda y Bernotat el eje de su acusación por presunta competencia desleal contra E.ON (HISPANIDAD)

La CNMV puede aprobar la OPA de E.On sobre Endesa esta semana pero quedará bloqueada como la de Gas Natural (LIBERTAD DIGITAL)

IBERDROLA Y SCOTTISH POWER

Legal & General revela que es el primer accionista de Scottish Power, con un 5,37% del capital (EL PAIS)

Iberdrola ultima la propuesta de compra de Scottish (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Scottish Power gana un 77% más y presiona a Iberdrola para que eleve su oferta (EXPANSION)

Brufau y Galán siguen adelante con la fusión Iberdrola-Gas Natural, a pesar de Scottish Power (EL CONFIDENCIAL)

UNION FENOSA

ACS comprará a Jove un 4,8% de Fenosa para blindar más la eléctrica
(ABC)

ACS compra a Jove el 4,8% de Unión Fenosa y eleva su participación al 40,5% (EL MUNDO)

OTROS

La Cumbre de Nairobi propone ampliar las vías para reducir la emisión de gases (EL PAIS)

No se espera que EE.UU. o China asuman compromisos en Nairobi (ABC)

La OTAN teme que Rusia y Argelia formen una ‘OPEP del gas natural’ (EXPANSION)

El Supremo ratifica una multa a Fenosa de 300.000 euros por un incumplimiento en Zorita

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado un recurso presentado por Unión Fenosa, ratificando la sentencia de la Audiencia Nacional por la que se multaba a la compañía con 300.000 euros por incumplimiento de la Especificación Técnica de Funcionamiento en su central nuclear de José Cabrera (Zorita), según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

La sentencia reconoce que no ha lugar al recurso de casación presentado, y considera que la multa se estima proporcionada, atendiendo a que la cuantía se ha impuesto en el límite medio, en relación con la trascendencia que para la seguridad ha supuesto la comisión de la infracción.

Iberdrola pone en marcha el ciclo combinado de Escombreras, de 800 megavatios de potencia

Iberdrola ha puesto en marcha la central de ciclo combinado de Escombreras que, ubicada en Cartagena (Murcia), cuenta con una potencia de 800 megavatios (MW) y ha supuesto una inversión de unos 380 millones de euros.

La construcción de esta nueva planta, que se enmarca en la apuesta de Iberdrola por el fomento de las tecnologías de generación más respetuosas con el medio ambiente, ha implicado el desmantelamiento de los antiguos grupos 1, 2 y 3 de fuel-oil que estaban situados en el mismo emplazamiento y sumaban una potencia de 280 MW, manteniéndose operativos los grupos 4 y 5, cuya potencia asciende a 554 MW.
El ciclo de Escombreras se caracteriza por tener una configuración dos por uno, dos turbinas de gas y una turbina de vapor, todas ellas suministradas por la empresa General Electric. Las turbinas de gas, del modelo 9FB, conseguirán un rendimiento global de alrededor del 58%.

Acciona acusa a Eon de infravalorar Endesa

Acciona roza ya el 20 por ciento del capital social de Endesa tras elevar desde el 10 por ciento hasta el 19,63 por ciento su participación directa en la eléctrica con la compra en el mercado de 101,98 millones de acciones de la compañía por un importe de 3.633 millones de euros.

Acciona reconoció ayer que su participación en Endesa se eleva actualmente al 19,63 por ciento. Hasta ahora, el grupo de la familia Entrecanales asumía oficialmente un 10 por ciento de la eléctrica mientras que el resto correspondía a cobertura de títulos adquiridos por el Banco Santander en nombre de Acciona.
Ahora, y una vez que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha otorgado autorización al hólding de la familia Entrecanales para comprar hasta el 24,9 por ciento de Endesa, Acciona ha decidido hacer pública como hecho relevante su verdadera participación en la sociedad que preside Manuel Pizarro.

Jove traspasará la mayoría de las acciones de Unión Fenosa al grupo ACS

El acuerdo consiste en un compromiso de compra-venta entre las dos partes. Se trata, en principio, de una operación diferida por la que el empresario gallego aparca las acciones de Fenosa a nombre de la constructora, que podría liquidar la adquisición en breve.

El empresario gallego Manuel Jove ha dimitido del consejo de administración de Unión Fenosa y ha decidido desprenderse de su participación en el capital de la tercera eléctrica española, que alcanza el 5,15%. Según fuentes del mercado, Jove traspasará la mayoría de las acciones, un 4,8%, al grupo ACS, porcentaje valorado en 580 millones de euros. Tras la operación, el dueño de la inmobiliaria Fadesa se quedaría sólo con un 0,35% de Unión Fenosa, participación que podría vender en bolsa.

E.ON presenta ante la CNMV el folleto de su OPA sobre Endesa

E.ON ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto definitivo de su OPA sobre el 100% del capital de Endesa, que recoge el precio inicial de su oferta (27,5 euros por acción) y el compromiso de elevarlo en el trámite final a sobre cerrado a un mínimo de 35 euros por acción.

Asimismo, el folleto refleja la aceptación de las modificaciones fijadas por el Gobierno a las condiciones de la operación, informaron a Europa Press en fuentes del grupo alemán.

La compañía alemana ha estado en contacto con el organismo que preside Manuel Conthe a lo largo de la pasada semana para perfilar los últimos detalles y los cambios del nuevo folleto, después de que el Gobierno modificara las condiciones impuestas a su oferta.

El presidente de la compañía, Wulf Bernotat, rechazó recientemente la posibilidad de aumentar su oferta, al entender que el precio de 35 euros es «atractivo» para los accionistas, y que la fuerte revalorización de los títulos de Endesa es consecuencia de «movimientos especulativos que la empujan al alza».

Real Decreto 1204/2006, de 20 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Comisión Nacional de Energía.