Gas Natural invertirá 9 millones de euros en la gasificación de Algeciras

Gas Natural, a través de su compañía distribuidora Gas Natural Andalucía, ha invertido un millón de euros para iniciar el suministro en Algeciras (Cádiz), donde tiene previsto destinar 8 millones de euros más, en los próximos tres años, para completar el servicio energético en la ciudad gaditana.

La inversión inicial un millón de euros ha permitido construir 7,7 kilómetros de canalizaciones. Para completar el proyecto de gasificación, la compañía destinará otros 8 millones de euros en la construcción de otros 7 kilómetros de redes de distribución y hacer llegar el suministro a 6.500 clientes, lo que supone que unos 26.000 algecireños podrán disfrutar de las ventajas que ofrece esta energía.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del acuerdo suscrito con la Junta de Andalucía y que contempla la inversión de cerca de 80 millones de euros, nació al amparo del Plan Energético de Andalucía (PLEAN) que establece la dotación de gas natural en los municipios andaluces de más de 20.000 habitantes en el horizonte de 2008.

Miércoles, 15 de noviembre de 2006

Tarifa eléctrica

Industria dividirá la tarifa eléctrica de los hogares en tramos para suavizar la subida (EL PAIS)

GAZPROM

La rusa Gazprom refuerza su influencia en el mercado europeo del gas con una alianza con la italiana Eni (EL PAIS)

Gazprom llega al mercado italiano gracias a un acuerdo estratégico con Eni (EL MUNDO)

Gazprom desembarca en Italia gracias a un acuerdo estratégico con Eni (EL CONFIDENCIAL)

OPERACIÓN IBERDROLA – SCOTTISH POWER

Iberdrola cae un 5,8% desde que estudia la posible compra de Scottish Power (CINCO DIAS)

Scottish facilitaría a Iberdrola su fusión con Fenosa y Gas Natural (ABC)

Scottish Power obtiene un beneficio de 720 millones de euros en plena OPA de Iberdrola (ESTRELLA DIGITAL)

Solbes advierte a Florentino que no permitirá una fusión Iberdrola-Fenosa. Galán respira hondo (HISPANIDAD)

FUSIÓN SUEZ y GDF

Neelie Kroes permite a los grupos Suez y GDF crear un gigante energético francés (CINCO DIAS)

Bruselas cede ante Francia y aprueba la unión entre Suez y Gaz de France (ABC)

Bruselas aprueba con condiciones la fusión entre las francesas Suez y Gaz de France (EL MUNDO)

OPA de E.ON

Acciona no irá a la opa de E.ON sobre Endesa y estudia subir al 24,9% este año (ABC)

Entrecanales no acudirá a la OPA de E.ON (HISPANIDAD)

ENAGÁS

BP España sale de Enagás: pone a la venta el 5% del capital a un precio entre 19,2 y 19,4 euros por acción (EL ECONOMISTA)

Lehman confirma venta del 5% de Enagás en nombre de BP (EL ECONOMISTA)

Enagás- CNMV suspende negociación; posible venta de acciones por BP (EL ECONOMISTA)

BP encarga a Lehman la venta de su 5% en Enagás por un máximo de 231 millones (EXPANSION)

Enagás baja un 1,82% tras levantar la CNMV su suspensión por la venta del 5% que BP España ostenta en la compañía
(LA VANGUARDIA)

OTROS

PERÚ construye planta de energía a gas para exportar a Chile y Ecuador (EL ECONOMISTA)

España y Francia piden a la UE que medie para activar la línea eléctrica (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Las eléctricas negocian con la Junta de Extremadura la devolución de la ‘ecotasa’ (CINCO DIAS)

Solbes ‘sale del armario’

Parece que el Ministerio de Economía y Hacienda ha roto por fin su silencio en una cuestión tan importante como es la de la tarifa eléctrica. La tarifa eléctrica ha sido una cuestión que, aunque estaba relacionada directamente con la cartera de Industria, Economía había contado con un papel primordial en su determinación. En primer lugar, por sus impactos en las previsiones macroeconómicas, en el IPC y su impacto en las actividades económicas y en el funcionamiento de los mercados.

Por eso, resultaba muy extraño este silencio del Vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, venía manteniendo ante la mirada atenta de propios y extraños, que asistían con perplejidad a que la máxima autoridad económica del país, se inhibía en un asunto de tan trascendental importancia. En este contexto, Solbes ha anunciado que las tarifas tienen que crecer para evitar el sempiterno recurso a que nuestro consumo lo paguen nuestros hijos.

¿Cuáles han sido las razones de ese silencio? ¿Podría ser el “bocadillo” que realizaba Montilla desde Industria y Miguel Sebastián desde la Oficina Económica del Presidente? ¿Se había producido un achique de espacios? ¿Puede ser que la delegación hacia el secretario de estado de Economía, David Vegara anulase esta función en el Ministro? ¿Puede ser que la perspectiva del final de la legislatura, cada vez más cerca y de que no esté interesado en repetir le permita plantear esta cuestión de una vez, en vez de continuar con la política de dejar en el ‘pudridero’?

¿Cuál puede ser el detonante de sus declaraciones? ¿Habrá influido la salida, casi simultánea, e Montilla y Sebastián? ¿La necesidad de recuperar un cierto liderazgo entre las empresas, ante la sensación cada vez menos indisimulada de marasmo en el ámbito de la energía que tiene ante sí el equipo actual de Industria? ¿Puede ser que el papel y las conexiones del propio David Vegara sean insuficientes para reclamar los cambios que necesita la tarifa eléctrica? En todo caso, bienvenida sea la nueva implicación del Vicepresidente en la vida energética española. Se le echaba en falta.

La Comisión Europea autoriza la fusión entre Gaz de France y Suez

La Comisión Europea ha autorizado la fusión entre el grupo francés Gaz de France y el franco-belga Suez, aunque la ha condicionado al cumplimiento de las concesiones propuestas por las dos empresas, entre las que figuran varias operaciones de desinversión.

La responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, ha subrayado que en este caso la Comisión se ha mostrado partidaria de adoptar «remedios de gran alcance» para garantizar competencia efectiva en los mercados energéticos de Bélgica y Francia.

La operación de fusión entre Gaz de France y Suez fue anunciada por sorpresa el pasado mes de febrero con el objetivo de bloquear el intento de compra de la italiana Enel sobre esta última.

Acciona confirma que quiere comprar más acciones antes de final de año

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado que el grupo constructor, de energía y servicios estudia realizar más compras de acciones de Endesa durante este año, y descartó desprenderse de su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por la alemana E.ON.

El pasado 25 de septiembre, cuando Acciona reveló que había comenzado a adquirir títulos de Endesa, la compañía notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de hacerse con un porcentaje en el capital de la primera eléctrica española que no le obligara a lanzar OPA, umbral que según la actual ley de OPAs se sitúa en el 24,9% y que con la regulación que entrará en vigor el próximo año se establecerá en el 30% de los derechos de voto.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 6 de marzo 2003(BOCM de 10 de marzo del 2003) por el que se crea el CENTRO DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, como órgano de estudio adscrito a la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica y circunscrito en su actuación al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Real Decreto 2019/1997,de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica.

Real Decreto 1747/2003, de 19 de diciembre , por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares.

Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, el Real Decreto 2019/1997, de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica y el Real Decreto 1747/2003, de 19 de diciembre, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, encomiendan al Operador del Mercado Ibérico de Energía – Polo Español, S.A., sus funciones.