El suministro de electricidad sigue siendo el servicio peor valorado por los hogares españoles, según el panel de la CNMC
Europa Press.- El servicio de suministro eléctrico se mantiene como el peor valorado por los hogares españoles, según los resultados del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo trimestre del año. En concreto, el 18% de los hogares manifestaron estar poco o nada satisfechos con este tipo de servicio. Mientras, el porcentaje de clientes insatisfechos con el gas natural se acerca al 12%.
Según el informe, el principal motivo de insatisfacción de los hogares con los servicios es su precio. Esta es la razón que argumentan casi el 94% de los hogares insatisfechos con el servicio eléctrico y el 86% de los hogares descontentos con el servicio de gas. El segundo motivo de queja sobre los servicios energéticos es la falta de claridad en las facturas y en los precios. Sin embargo, en la banda ancha y la televisión de pago la segunda causa de descontento es la falta de calidad del servicio, como las interrupciones del suministro.
En línea con la evolución de la valoración global del servicio eléctrico y del gas natural, mejora la percepción sobre sus precios. Por el contrario, los usuarios que manifiestan su descontento con los precios de los servicios de telecomunicaciones aumentan ligeramente. En lo que se refiere a las reclamaciones, el porcentaje de clientes que reclaman en estos servicios es similar al de 2016. En cuanto a los motivos de las reclamaciones, la queja principal son los problemas en la facturación, lo que confirma la tendencia registrada en los últimos paneles.
Finalmente, el papel sigue siendo el formato más utilizado en las facturas y las comunicaciones de las compañías eléctricas (74%), de los operadores de gas natural (69%) y los bancos (55%). A pesar de ello, la CNMC destaca que la importante brecha que existe en estos tres sectores entre el formato tradicional y el electrónico va disminuyendo gradualmente. En cambio, la facturación online de las telecos sigue teniendo más peso (57%) que la postal (37%).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir