El PP impide que se constituya una comisión de investigación sobre los beneficios para las grandes eléctricas

Hace dos semanas, la coalición registró una petición para crear una comisión de investigación que, durante tres meses, estudiara y clarificara el «pago en exceso» de 3.400 millones de euros a las eléctricas entre 2005 y 2006 por los Costes de Transición a la Competencia (CTC), después de que la Fiscalía Anticorrupción empezara a investigar por qué no se recuperaron esas cantidades.

La intención de IU-ICV-CHA era que la Cámara Baja tuviera ocasión de estudiar por qué no se reclamaron esos millones, así como articular medidas para recuperar el dinero y para llevar a cabo una auditoría independiente en relación con los pagos a las empresas energéticas, el déficit tarifario, el sistema de fijación de precios y el funcionamiento del sector, incluyendo la puerta giratoria.

Sin embargo, la mayoría absoluta del PP impidió que esa solicitud prospere, por lo que la posibilidad de constituir esta comisión investigadora ni siquiera llegará a ser debatida por el Pleno de la Cámara.

Son «abanderados» de las eléctricas

Una actitud que, a juicio del portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, demuestra que el Gobierno del PP «actúa como abanderado de los lobbies» eléctricos y subrayó que millones de ciudadanos están sufriendo pobreza energética y el PP ni siquiera ha dejado que el asunto se debata en el pleno del Congreso.

«Es indignante que se regalen 3.400 millones de euros a las eléctricas y que luego la gente no tenga acceso a la electricidad», reprochó el diputado andaluz.

Además, Centella recriminó al Grupo Popular que esté a punto de batir un «récord» esta legislatura, al no permitir que se debata siquiera «ni una sola petición de comisión de investigación» en el Congreso, ya que esta propuesta sobre los beneficios de las eléctricas se une a otras iniciativas rechazadas como las de la crisis del sector financiero, el sobrecoste de las obras públicas, el fraude fiscal, el escándalo de las tarjetas b de Caja Madrid, la financiación de los partidos políticos o el accidente del Alvia en Santiago de Compostela.

3 comentarios
  1. Montefibre en lucha.
    Montefibre en lucha. Dice:

    En Miranda de Ebro, una planta química-textil cierra sus puertas ante la negativa de Endesa a negociar 7 millones de deuda, los trabajadores habían aceptado una reducción del 50% entre salario y jornada, el resto de los acreedores una quita del 60%, todos habían alcanzado un acuerdo y cuando estaban a punto de retomar la actividad Endesa hace prevalecer su privilegio especial de hacer efectivo su cobro, en el día de hoy se ratificara el cierre de la empresa que deja en la calle a 250 familias que ya llevaban más de año y medio en concurso de acreedores esperando retomar su actividad , los trabajadores no terminan de comprender como Endesa se niega a negociar una deuda de 7 millones cuando supuestamente se les han perdonado 1652 millones, va a dejar caer una empresa de 250 familias que se encontraba a punto de retomar sus actividad, una empresa que mediante un duro plan de viabilidad había salvado ya los obstáculos burocráticos mas difíciles.

    Responder
  2. Montefibre en lucha
    Montefibre en lucha Dice:

    En Miranda de Ebro, una planta química-textil cierra sus puertas ante la negativa de Endesa a negociar 7 millones de deuda, los trabajadores habían aceptado una reducción del 50% entre salario y jornada, el resto de los acreedores una quita del 60%, todos habían alcanzado un acuerdo y cuando estaban a punto de retomar la actividad Endesa hace prevalecer su privilegio especial de hacer efectivo su cobro, en el día de hoy se ratificara el cierre de la empresa que deja en la calle a 250 familias que ya llevaban más de año y medio en concurso de acreedores esperando retomar su actividad , los trabajadores no terminan de comprender como Endesa se niega a negociar una deuda de 7 millones cuando supuestamente se les han perdonado 1652 millones, va a dejar caer una empresa de 250 familias que se encontraba a punto de retomar sus actividad, una empresa que mediante un duro plan de viabilidad había salvado ya los obstáculos burocráticos mas difíciles.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *