Una asamblea contra el fracking alerta a la UNESCO de posibles daños en las cuevas rupestres de Cantabria

Europa Press.- La Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria remitió al centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO en París un documento en el que se alerta de los daños «irreparables» que puede causar los sondeos de fracking en las 10 cuevas cántabras declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Este colectivo envió a la UNESCO este documento ante el «inminente comienzo» en Cantabria de sondeos para determinar la ubicación de los pozos de extracción de gas mediante la fractura hidráulica y las «posibles repercusiones» que esto puede tener en el conjunto del patrimonio arqueológico cántabro. En ese escrito, la Asamblea insta a la UNESCO a poner en marcha todos los mecanismos que tenga a su alcance para defender este patrimonio, así como que sea interlocutor en el debate sobre el uso del fracking que se ha generado tanto en Cantabria como en el país.

En este sentido, los miembros de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria, Josue Bilbao y Adrián Lavín, presentaron el documento, titulado Arte paleolítico rupestre y fracking en Cantabria. Evidencias sobre posibles daños en el Patrimonio de la Humanidad, en base a la información del Ministerio de Energía sobre los permisos concedidos en la región y diversos estudios sobre el fracking. En este escrito, explicaron que el texto denuncia las «repercusiones» de esta práctica de extracción de gas no convencional puede tener sobre el patrimonio de Cantabria porque «en ningún caso se han tenido en cuenta estos enclaves y su preservación ni a la hora de solicitar permisos ni a la hora de concederlos«.

Adrián Lavín recordó que en Cantabria hay seis permisos activos, tres de ellos en fase de solicitud: Los Basucos en Santillana del Mar, Gran Enara entre Burgos, Cantabria, Álava y Vizcaya y el Galileo en la zona oriental de Cantabria y por la cuenca del Asón hasta Burgos; y tres de ellos concedidos: el Luena en los Valles Pasiegos, el Bezana-Bigüenzo en la zona de Valderredible, y el Angosto I que toca parte de Soba. Así, detalló que, para determinar los riesgos, se han cruzado estos permisos con la ubicación de las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad en Cantabria.

«Si cruzamos en un mapa estos datos, se observa que el permiso solicitado de Los Basucos afecta a Altamira y El Pendo; que la cueva de Covalanas se encuentra dentro del área del permiso Galileo; y que el conjunto de cavidades de Monte Castillo y la cueva de Hornos de la Peña están en los límites del permiso ya concedido Luena», ha indicado Lavín. Por ello, ensalzó que la Asamblea alertó a la UNESCO que los riesgos para estas cuevas «se pueden convertir en daños irreparables» en las demostraciones artísticas de más de 20.000 años de antigüedad que acogen muchas de esas cavidades y que son el «legado de los primeros habitantes» en la Comunidad.

En concreto, el documento evidencia que estas cuevas deberán enfrentarse a dos factores de riesgo: la contaminación química que, según aseguró, el fracking causa en las aguas subterráneas hará «más vulnerables» a las cuevas y tendrá efectos «impredecibles» sobre sus pinturas. «Los contaminantes pasarían a formar parte del régimen hídrico de la cueva atacando la roca soporte de las pinturas y dañándolas de forma irreparable», denunció. En cuanto a la sismicidad inducida, señalan que «un terremoto puede causar diversos daños en la pintura rupestre como desprendimientos de la roca soporte de la pintura, aparecer grietas o fisuras o en el peor de los casos, la cueva podría colapsar y hundirse».

Juan Carlos Lentijo, nombrado alto cargo de la Organismo Internacional de Energía Atómica

Europa Press / Servimedia.- El ingeniero español Juan Carlos Lentijo fue nombrado director general adjunto responsable del departamento de Seguridad Nuclear de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), elección que celebró el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación puesto que ocupará desde el próximo mes de octubre el puesto de más alta responsabilidad que ha tenido nunca un ciudadano español en la OIEA.

Durante los tres últimos años, este ingeniero vallisoletano había desempeñado en la misma agencia el puesto de director de la División del ciclo de combustible nuclear y de tecnología de los residuos, el proceso anterior a que el uranio entre en el reactor. En este sentido, Exteriores destacó que el nombramiento de Lentijo, que desarrolló 28 años de su carrera profesional en el Consejo de Seguridad Nuclear de España, «refleja la confianza internacional en el modelo regulatorio nuclear español, así como el prestigio profesional de los funcionarios de su cuerpo técnico y empleados públicos». En el CSN llegó a ser director técnico de Protección Radiológica.

Durante su último periodo en el CSN dirigió una intensa labor nacional e internacional tras el accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón). Lentijo participó en las pruebas de resistencia a las que se sometió el parque atómico español y en mayo de 2011 se trasladó a Japón como miembro del comité de expertos que el OIEA designó para analizar la crisis nuclear vivida en Japón tras el terremoto, y posterior tsunami. Meses después, el director regresó al país nipón como máximo responsable del equipo de expertos internacionales enviados por el OIEA en respuesta a la solicitud del gobierno nipón, con el objetivo de analizar los trabajos de recuperación de las zonas afectadas por el accidente de Fukushima.

La AIE asegura que la «batalla» entre la OPEP y sus competidores acaba de empezar

Europa Press / EFE.- La «batalla» entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus competidores «acaba de empezar», según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve margen de recorrido al alza para los precios del crudo ante las dificultades de los productores estadounidenses de petróleo no convencional y las turbulencias geopolíticas en Oriente Próximo y el Norte de África.

«En el supuesto enfrentamiento entre la OPEP y el petróleo de esquisto de EEUU», la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que los productores estadounidenses «han pestañeado» y «han marcado un máximo». Así, la AIE destaca que meses de reducción de costes y un descenso del 60% en el número de explotaciones activas parecen haber frenado aparentemente el incesante incremento de la producción. A pesar de la ralentización de la producción de crudo no convencional en Estados Unidos, el incremento del suministro global alcanzó los 3,2 millones de barriles diarios en abril con respecto al año anterior.

«Sería prematuro sugerir que la OPEP ganó la batalla por la cuota de mercado», advierte la AIE, que, de hecho, considera que «la batalla acaba de empezar«. En este sentido, la agencia considera que la decisión de la OPEP de no reducir la producción el pasado mes de noviembre para contener la caída de precios «fue sólo el primer paso de un plan» para aumentar la producción invirtiendo agresivamente en capacidad de producción futura cuando los productores ajenos al cártel «se están apretando el cinturón«.

Respecto a la evolución de los precios, la institución considera que en un contexto de persistente inestabilidad política en Oriente Próximo y el Norte de África «no faltan riesgos alcistas para los precios», así como riesgos a la baja para la oferta de petróleo dado el papel clave que juega el petróleo de esquisto estadounidense en las previsiones de aumento del suministro, por lo que el freno de su producción seguramente tendría un «gran impacto» en los equilibrios del sector.

La AIE espera que la demanda global de crudo en 2015 alcance los 93,6 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un incremento de 1,1 mb/d, frente al aumento de 700.000 mb/d observado en 2014. «La mejora económica de Europa y el frío invierno elevaron las proyecciones de consumo de la OCDE, que absorberán 175.000 barriles diarios suplementarios, después del retroceso de 460.000 barriles el pasado ejercicio, pero se vieron compensadas por las menores previsiones de los países de la antigua URSS, Oriente Próximo y Latinoamérica», indicó la AIE.

Por su parte, la agencia señaló que la oferta de petróleo alcanzó en abril los 95,7 mb/d, en línea con la oferta de marzo, puesto que la mayor producción de la OPEP compensó la reducción experimentada en países ajenos al cártel, con los signos de debilidad de los yacimientos de esquistos estadounidense. De hecho, el suministro de los países de la OPEP aumentó en abril en 160.000 barriles diarios, hasta 31,21 mb/d, el dato más elevado desde septiembre de 2012 a consecuencia del impulso procedente de Irán e Irak, mientras Arabia Saudí mantuvo su producción por encima de 10 mb/d.

Fuera del cártel petrolero, la agencia constató que también incrementaron su aportación en abril al mercado tanto Rusia, pese a las sanciones internacionales, como Brasil, pese a los escándalos de Petrobras. Para el conjunto de 2015, la AIE corrigió al alza sus expectativas sobre la producción de los países que no pertenecen a la OPEP en 200.000 barriles diarios respecto a lo que auguraban anteriormente.

La OPEP ve en una reducción del exceso de demanda un empuje al alza de los precios

EFE.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consideró que la tendencia al alza de los precios del crudo registrada en las últimas semanas se debe a que se está eliminando el exceso de producción, pese a que el cartel bombea por encima de su objetivo de producción.

Con su barril por encima de los 62 dólares y en precios no vistos desde diciembre y los del Brent europeo y el Texas estadounidense también recuperándose, la OPEP considera que se está relajando la sobreoferta a la que se achaca la caída de los precios experimentada a finales de 2014. «La subida en el precio estuvo motivada parcialmente por la creencia de que el exceso de oferta puede estar relajándose», considera la OPEP en su informe sobre la situación del mercado petrolero. Además, los analistas de la OPEP creen que la expectativa de una subida de la demanda de cara a la próxima estación de vacaciones en Estados Unidos,  también contribuye a ese encarecimiento.

Aunque la OPEP habla de reducción de la sobreoferta, lo cierto es que sigue bombeando por encima del tope de 30 millones de barriles diarios que sus doce socios se marcaron. Según sus cálculos, la producción conjunta en abril fue de 30,84 millones de barriles diarios (mbd), superior incluso a la de marzo. La OPEP calcula que en 2015 sus doce países miembros colocarán en el mercado 29,3 mbd, un 1% más que en 2014, lo que supone mantener un tercio de la demanda mundial.

Respecto a las previsiones de demanda, la OPEP confió en que la economía mundial se recupere en 2015 de las malas cifras del primer trimestre y que el consumo de crudo crezca hasta los 92,5 millones mbd, ligeramente por encima de lo calculado hasta ahora. Aunque los analistas de la OPEP recuerdan que el crecimiento económico global para 2015 ha sido revisado desde el 3,4% al 3,3%, el informe menciona que la mejora del consumo en los países ricos de Europa permitirá que la demanda de crudo no sólo no se resienta, sino que crezca.

«Este año se anticipa que la demanda mundial de petróleo crecerá ligeramente por encima de la previsión del mes pasado, como resultado de una revisión positiva» para los países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)», señala el informe. Pese a ese mayor consumo, los países industrializados de Europa quemarán en 2015 menos petróleo que el año anterior, manteniendo la tendencia de los últimos años. Pese a esa halagüeña perspectiva, la OPEP recuerda que la economía europea sigue amenazada por riesgos que van desde el problema de la deuda en algunos países, la posibilidad de una quiebra de Grecia, a la elevada tasa de desempleo.

Respecto a Estados Unidos, los expertos de la OPEP confían en que un crecimiento económico en lo que queda de año compense la debilidad mostrada en el primer trimestre. Un diagnóstico que se aplica también a países como India y Japón; el informe señala que, «pese al lento comienzo en algunos países, el crecimiento económico mundial podría fortalecerse más adelante conforme avance el año, conduciendo a una mejora en la demanda de petróleo en 2015».

Respecto a China, el país que más empujó el crecimiento del consumo de crudo desde que estalló la crisis, la ralentización de su economía no impide que en 2015 vaya a elevar en un 3% su sed de oro negro respecto al pasado año, hasta 10,78 mbd. El aumento de las ventas de turismos y una fuerte actividad en el sector petroquímico compensan un menor ritmo en la producción industrial.

En Latinoamérica, la OPEP detectó en los últimos meses una mayor demanda en los grandes consumidores, Brasil y Argentina, y eleva la expectativa general de consumo en la región para 2015 hasta los 6,86 mbd, un 2,54% más que en 2014. Pese a ello, el informe advierte de la posibilidad de que un retroceso en la economía brasileña acabe alterando esas cifras a la baja.

En el capítulo de la oferta, la OPEP se refiere al cierre de numerosos pozos en Estados Unidos, donde el boom del fracking y la explotación del petróleo de esquisto hizo que la potencia norteamericana se sitúe a la cabeza de los países productores. De hecho, en su informe, el cartel petrolero destaca la caída de las inversiones para la extracción del petróleo de esquisto y considera que este tipo de hidrocarburo alcanzó su máximo en 2014 y que ahora no hará más que decrecer. Aun así, con 12,86 mbd, Estados Unidos será el país que no es miembro de la OPEP que más petróleo produzca, por encima de Rusia, cuyo ritmo de extracción cae levemente, hasta los 10,54 mbd.

El G7 apuesta por la eficiencia como clave de una futura política energética

EFE.- Los titulares de Energía de los países del G7 apostaron por la eficiencia energética como la clave de una estrategia futura que garantice el suministro eléctrico, rebaje costos y, además, ayude a reducir las emisiones de C02, colaborando así con la protección del clima. «Subrayamos que un aumento de la eficiencia energética es decisivo para un aseguramiento del suministro eléctrico y contribuirá a la competitividad de nuestra economías», subrayaron en una resolución conjunta aprobada en Hamburgo (Alemania).

La cita de Hamburgo, organizada dentro de la presidencia de turno del G7 que ostenta Alemania, estuvo marcada por la cumbre del clima que se celebrará a fin de año en París y sólo abordó de forma tangencial crisis de actualidad, como la ucraniana. Los representantes del grupo de las potencias industrializadas (EEUU, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón y Canadá), del que ha quedado excluido Rusia, volvieron a mostrar su preocupación por el riesgo que representa el conflicto ucraniano para el suministro energético en la región y exigieron que no se utilice la energía «como una arma de coacción política ni como una amenaza«.

El anfitrión del encuentro, el ministro alemán de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, se mostró satisfecho por haber ido más allá de una crisis «puntual». «Lo que necesitamos es una estrategia para asegurar el suministro energético mundial», manifestó al presentar la resolución final del encuentro. Según ese documento, el aumento de la eficiencia debe considerarse como el «generador de energía número uno» y como el camino más económico para cubrir la demanda. «Nos comprometemos a usar el enorme potencial no utilizado para aumentar la eficiencia energética», recalcan en la resolución, que celebró el comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete.

Gabriel subrayó los esfuerzos que están realizando todos los países del G7, que muestran el enorme potencial que alberga la eficiencia energética. Su primer ejemplo fue Japón que, tras apagar temporalmente los reactores nucleares tras la catástrofe de Fukushima, tuvo en el aumento de la eficiencia energética una de las claves para asegurar el suministro. «La Unión Europea también le está dando a la eficiencia energética un papel fundamental y en Estados Unidos también están pasando cosas, aunque algunos crean que allí sólo se dedican a buscar nuevos yacimientos de gas y de petróleo», dijo.

En ese contexto, el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Monitz, destacó que las medidas de eficiencia energética durante el gobierno de Obama permitieron ahorrar millones de toneladas de emisiones de C02. Parte de la estrategia pasa por la creación de las llamadas «redes inteligentes», que permite optimizar la distribución de acuerdo con las necesidades de suministro. «Para un aumento de la eficiencia energética necesitamos mejorar nuestra infraestructura y no sólo se trata de crear redes más largas, sino también redes inteligentes. Eso implica digitalización y trae el peligro de los ciberataques», advirtió Gabriel.

Los países del G7 apostaron además por la diversificación del mix energético, una reducción paulatina de la dependencia de fuentes fósiles de energía e inversiones en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la producción de energía. «Subrayamos que la ciencia muestra que se necesita una reducción importante de las emisiones de los gases invernadero y subrayamos la necesidad de un cambio en la política energética para separar las emisiones de carbono del crecimiento económico», destacaron.

Gabriel reseñó el avance de las energías renovables en Alemania como un ejemplo de lo que se puede lograr a través de la innovación. «Hay cosas que hoy son realidad y que hace diez años parecían ciencia ficción», apuntó para referirse a los parques eólicos marítimos, claves del mix energético alemán. En el documento final, que trasladarán a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G7 en junio, los ministros acordaron un diálogo permanente para seguir reduciendo los costos de esos parques.

Greenpeace se sube al tejado

Un grupo de activistas de la organización ecologista Greenpeace logró subirse al tejado del hotel donde se reúnen los titulares de energía del G7 y desplegaron una pancarta pidiendo el abandono del carbón y la energía atómica. G7, parad la energía atómica y el carbón, rezaba la pancarta de la organización. Según los activistas, cerca del 60% del uso de la energía atómica y un 30% del uso del carbón corre por cuenta del G7, los siete países más industrializados del mundo. Según la policía, la acción sucedió de madrugada y los ministros no se percataron de ella porque dormían.

Lacalle dice que estamos «en medio de la mayor revolución energética» y que el fracking «viene para quedarse»

Europa Press.- El economista Daniel Lacalle asegura que estamos «en medio de la mayor revolución energética» de la historia, que ha cambiado la percepción del sector por completo, y que el fracking «ha venido para quedarse». En este sentido, China e India marcarán el escenario energético global en próximos años, según el Consejo Mundial de Energía. Además, la Oficina Española de Cambio Climático tiene «expectativas de cumplimiento» del Paquete de Energía y Clima 2020.

En su ponencia Oportunidades globales de la revolución energética en la reunión anual 2015 de Sedigas, Lacalle destacó que está revolución energética ha cambiado «tanto la percepción de las reservas disponibles como la del riesgo político y de suministro, así como la percepción de los suministradores de impactar en el precio». Asimismo, el economista aseguró que la flexibilidad, adaptarse y manejar los costes es lo que va a llevar a «tener éxito». «Las estimaciones por el lado del precio y de la demanda siempre se equivocan», añadió Lacalle al respecto.

Lacalle señaló que el mercado de gas natural licuado (GNL) se ha expandido de «una manera espectacular» y se ha asistido a como la prima se ha reducido de «manera dramática». «Hoy el precio al que se compra el GNL es exactamente el mismo al que se vende el gas por gasoducto en Reino Unido», apuntó. Además, el gestor de fondos advirtió que «cuando hay un cambio tan dramático como el fracking el proceso de aprendizaje es brutal», destacando que está tecnología permite que el 89% de sus proyectos sean rentables con el Brent a un precio de 60 dólares.

China e India, la referencia

El presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME), Arturo Gonzalo Aizpiri, señaló que China e India serán «el gran centro de atención geopolítica para los próximos años», ya que estos países «representan cada vez más el centro de gravedad de los acontecimientos geopolíticos«. Asimismo, Gonzalo destacó la importancia cada vez mayor del impacto e incertidumbre de Rusia en el escenario energético, debido a la crisis de Ucrania y el sistema de sanciones impuesto por la Unión Europea. En opinión de Aizpiri, la conexión entre energía y geopolítica cada vez es más determinante para entender el contexto, ya que «son las dos caras de una misma moneda«.

También están muy presentes en el debate energético en España las interconexiones, la unión energética europea y Estados Unidos, debido al Acuerdo Transatlántico para el Libre Comercio (TTIP), así como Brasil, por la alta presencia de empresas españolas energéticas en el territorio, que, sin embargo, es percibida como una «señal débil» en el resto de las regiones, incluida Europa. Estas conclusiones fueron extraídas del World Energy Issues Monitor 2015 del Consejo Mundial de la Energía.

Europa y el cambio climático

Por su parte, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, destacó que la Unión Europea ha cumplido «de sobra» el protocolo de Kioto y que existen «expectativas de cumplimiento» del Paquete de Energía y Clima 2020, dentro de la reunión anual 2015 de Sedigás. Según explicó, 2015 es un «año clave en la lucha contra el cambio climático» y un momento en el que «la negociación es fundamental», porque existe el reto de «alcanzar un acuerdo global». Según aseguró, el 62% de las emisiones globales proceden de la energía, mientras que en España ese porcentaje se sitúa en el 78%.

Entre esas negociaciones se encuentra el Acuerdo de París, en el que la Unión Europea espera que exista transparencia en la información, «que todos los países actúen de la misma manera» y «que tengan los mismos compromisos de emisiones», así como que se trate de un acuerdo duradero y abierto, según apuntó Magro. El nuevo marco para 2030 establece que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero un 40%, que las energías renovables representen como mínimo un 27% y que la eficiencia energética se sitúe en un 27% en el conjunto de la Unión Europea, como recordó Magro.

Alternativa de combustible en buques

Por su parte, la subdirectora de la Asociación de Navieros Españoles (Anave), Elena Seco, presentó el gas natural como una alternativa válida para el combustible de los buques, ya que reduce por completo las emisiones de azufre, un 80% las de óxidos de nitrógeno y un 25% las de CO2. Según opinó, la utilización del gas es «una tendencia creciente» y «una de las grandes apuestas del sector«, tanto para cumplir la normativa como para reducir el precio del combustible. Asimismo, según apuntó, esta energía tiene un precio mejor y es una tecnología disponible y probada, aunque la instalación de motores duales y de tanques de GNL son «muy costosos».

El director general de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, Mariano González Sáez, explicó que esta comunidad ha puesto en marcha distintas actuaciones para favorecer la reducción de las emisiones contaminantes. Una de ellas es el Plan de Incentivos Autotaxi de Madrid (PIAM), que prevé una inversión anual de un millón de euros y ofrece entre 1.000 y 6.000 euros por taxi dependiendo del nivel de reducción de las emisiones. Además, hay ayudas para la adquisición de vehículos comerciales ligeros eficientes de entre 2.000 y 6.000 euros por vehículo e impulsaron la movilidad con gas con la gasificación de la flota de la EMT.

Soria defiende su reforma del sistema gasista para conseguir que el sector sea financieramente «sostenible»

Ante los principales dirigentes del sector gasista español, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defendió las medidas puestas en marcha esta legislatura para contrarrestar el incipiente déficit del sistema gasista en el marco de la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas). Además, el ministro indicó que las regasificadoras españolas pueden funcionar como la «puerta de entrada» del gas iraní a Europa si se produce un acuerdo entre las potencias occidentales y Teherán para el levantamiento de las sanciones.

«Si antes del 30 de junio se firmara un acuerdo con Irán, tendríamos aquí una puerta de entrada del gas para el resto de Europa, teniendo en cuenta nuestra dotación de plantas regasificadoras», señaló Soria, que destacó las siete regasificadoras ubicadas en sus respectivos puertos marítimos así como la red de gasoductos que suministran gas a España y su red de almacenamiento como una «fortaleza evidente» del sector gasista español.

En este sentido, Soria defendió la reforma del sistema para conseguir que el sector sea «financieramente sostenible» ante el incipiente déficit gasista. Una reforma del gas que se realizó tras «hablar mucho» con el sector y detectar una «buena predisposición» entre las empresas, que fueron capaces de «entender» unas medidas que, sin beneficiarlas, sí resultan «necesarias para la consecución de los objetivos de la reforma», afirmó. Además, el Gobierno tiene aún pendiente la creación del nuevo mercado de gas, que se encuentra aún en trámite parlamentario y que será aprobada «en las próximas semanas». «Uno de sus hitos será disponer de un mercado organizado de gas donde los precios actúen como señal para operar en condiciones de mayor transparencia«, señaló.

Soria también destacó los esfuerzos del Ejecutivo para el desarrollo de las interconexiones energéticas, «proyectos como el gasoducto MidCat no pueden seguir esperando«, y para reducir la dependencia de hidrocarburos mediante la exploración de recursos en el territorio nacional, también para el desarrollo de proyectos de fracking, al que se le ha dado «un impulso» respetando los procedimientos de evaluación ambiental y las competencias que tiene cada comunidad autónoma. «Cuando una comunidad autónoma ha intentado legislar para prohibir o limitar este tipo de técnicas sin ninguna consideración, el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer, que es acudir al Tribunal Constitucional», argumentó el ministro.

El presidente de Sedigas, Antoni Peris, indicó que con la reforma del sector gasista «no ha sido un año fácil para nadie» pero destacó que deja un sistema gasista «moderno, robusto y saneado», un marco que permite iniciar una nueva fase de expansión, que ya alcanza a 1.638 municipios de España, tras los últimos cambios regulatorios. Además, agradeció el esfuerzo del Gobierno para impulsar las interconexiones con Europa, para convertir a España en «la puerta de entrada» de gas al continente, al tiempo que reivindicó el papel del gas como energía «básica» del mix eléctrico.

Anne Houtman, de la dirección general de Energía de la Unión Europea, expuso la política de la nueva Comisión Europea en materia energética. Su principal prioridad sigue siendo reforzar la seguridad de suministro en los países comunitarios, lo que pasa por eliminar las islas energéticas con el objetivo de interconexión eléctrica del 10% de la potencia instalada en 2020 y, en materia gasista, con el impulso al Corredor Sur del gas y el Corredor Mediterráneo entre España y Francia. Además, desde Bruselas se incidirá en la «transparencia» de los contratos energéticos bilaterales con terceros países no comunitarios y se trabaja en una estrategia europea de GNL, como anunció el comisario del Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete.

Desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Rodrigo Pinto, analista especializado en los mercados del gas, destacó que la caída del precio del petróleo ha tenido evidentes consecuencias en el gas natural, como la convergencia de su precio en Asia y en Europa. Además, advirtió de un exceso de oferta de GNL en los próximos 5 años con la entrada de nuevos actores como Australia, lo que supondrá «un impacto» en los precios y retrasará las decisiones sobre inversión.

Por otro lado, Pinto consideró que Rusia enfoca ahora sus miras sobre China y Turquía después de los choques con la Unión Europea por el conflicto de Crimea. Además, cree que «en el medio plazo», la dependencia de Europa de Rusia «no disminuirá considerablemente«; un mercado «peculiar» el europeo, el único continente con una demanda «estancada» y una producción «a la baja» que hace que en 2020 vaya a ser un 25% inferior a la producción de gas que había en Europa en 2010. En contraste, Asia tiene ya contratado el 80% de los nuevos volúmenes que llegan al mercado.

Otro aspecto que destacó el analista de la AIE es el del desarrollo de las interconexiones en la Unión Europea, especialmente con proyectos de interés común como el MidCat, ya que las posibilidades para diversificar el suministro de gas en Europa son «limitadas». También se pronunció sobre las posibilidades del gas no convencional, el que se explota mediante la polémica técnica de la fractura hidráulica o fracking, del que Pinto auguró que sus perspectivas «no son positivas» en Europa en los próximos años a causa de una «creciente» resistencia social, la falta de voluntad política así como el «decreciente» interés de las empresas extractoras en países como Polonia y Rumanía.

La AIE asegura que se ahorrarán tres dólares en combustibles fósiles por cada dólar invertido en renovables

EFE.- Invertir en energías limpias no sólo es un medio para conseguir limitar el calentamiento climático, sino que tiene un rendimiento económico ya que por cada dólar dedicado a esas tecnologías se evitará gastar casi tres en combustibles fósiles en el horizonte de 2050, según un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que fija como objetivo el triplicar las partidas para investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías energéticas limpias.

La directora ejecutiva de la AIE, Maria van der Hoeven, destacó que para triplicar los 17.000 millones de dólares que se dedican a I+D se necesita que los gobiernos y el sector privado «trabajen estrechamente» y se centren en las tecnologías con bajas emisiones de dióxido de carbono. Para concretar mejor la contribución que pueden tener esas tecnologías, Van der Hoeven citó los paneles solares o las reducciones del consumo de carburante en los coches.

En el estudio Perspectivas de tecnologías energéticas 2015, la organización que reúne a los grandes países desarrollados insiste en el carácter «clave» de las nuevas tecnologías para movilizar en la acción para hacer frente al calentamiento climático. En este sentido, la AIE manifiesta que pese a algunos recientes éxitos, los progresos en la energía limpia no están a la altura de lo que haría falta para limitar el incremento de temperaturas globales a dos grados centígrados, un nivel que se considera controlable y que requiere reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 40%.

La AIE pone el acento en que la I+D por sí solas «son insuficientes para convertir las nuevas tecnologías de ideas a productos comerciales» y que los gobiernos tienen un papel para «crear las oportunidades iniciales de mercado que envíen una señal» a quienes están detrás de las innovaciones y a los inversores. A ese respecto, la AIE recuerda que ese tipo de transformaciones son las que han permitido que en algunas regiones del mundo la energía eólica o la solar hayan pasado a ser las de más bajo coste.