La falta de terreno impide la evolución de las energías renovables en Melilla

Las energías renovables de tipo eólico o solar no evolucionan en Melilla debido, en su mayor parte, a la falta de espacio para ubicar las infraestructuras necesarias para su desarrollo.

En declaraciones, el consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, ha explicado que, además de la falta de espacio, en el caso de la energía eólica, se encuentra además con el condicionante meteorológico, ya que la ciudad no tiene un alto índice de días de viento al año, y no saldría rentable instalar este tipo de energía en la ciudad.

Por otra parte, la creación de huertas solares en la ciudad necesita ciertas condiciones en el aspecto del terreno, además de otros requisitos legales y administrativos, por lo que en principio no se ha planteado la posibilidad de instalar este tipo de energía en la ciudad.

Sin embargo, Gavilán ha recalcado que la incineradora genera con los residuos que se queman en ella un alto porcentaje de energía eléctrica que se utiliza para alimentar la misma incineradora y suministrar el resto a Endesa, que recibió el año pasado más de 8.500.000 kilowatios.

La energía solar crece en Extremadura un 680% en dos años

El ‘boom’ de la energía solar en Extremadura es ya una realidad que puede ser constatada con números. La potencia conectada a la red eléctrica de las plantas que estaban funcionando el pasado mes de enero es un 680% superior a la de hace dos años.

Así lo aseguran los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) hechos públicos con motivo del Festival Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera’09.

La CNE recoge que Extremadura tiene instalados 398 megavatios (MW), la misma cifra que daba la Consejería extremeña de Energía hace unas fechas. En 2007, tan solo presentaba 51 megavatios.

Aunque no es lo mismo, la potencia instalada tiene relación directa con la producción eléctrica. Por lo tanto, siempre que las horas de radiación solar hayan sido parecidas a lo largo de estos años, la producción se ha incrementado en este mismo porcentaje.

Toda esta generación se refiere a solar fotovoltaica, que es la que iniciado el auge de las renovables. En la región todavía no hay funcionando ninguna instalación termosolar, aunque hay varios proyectos muy importantes.

Las previsiones de la Junta pasan porque haya 1.000 megavatios de potencia instalada de energías renovables en el año 2010, que abastecerían a la cuarta parte de la población extremeña. Ahora mismo hay 11 proyectos de termosolar avanzados, y se calcula que se podría superar la veintena.

Además, también se asegura que Extremadura es la tercer comunidad con más potencia instalada, después de haber remontado tres posiciones en los últimos 24 meses.

La primera en este particular ránking es Castilla-La Mancha, con 800 megavatios, el doble de Extremadura. La segunda es Andalucía, que ha alcanzado los 472 MW tras haber crecido a un ritmo del 774%.

Estos datos ponen de manifiesto que la mayor generación se está produciendo en aquellas zonas con más potencial solar, ya que cuenta con más horas de exposición. De la misma manera, pierden posición relativa aquellas regiones que fueron pioneras en la materia, aunque no contaran con grandes condiciones. Es el caso, por ejemplo, de la comunidad de Navarra.

La energía solar crece en Extremadura un 680% en dos años

El ‘boom’ de la energía solar en Extremadura es ya una realidad que puede ser constatada con números. La potencia conectada a la red eléctrica de las plantas que estaban funcionando el pasado mes de enero es un 680% superior a la de hace dos años.

Así lo aseguran los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) hechos públicos con motivo del Festival Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera’09.

La CNE recoge que Extremadura tiene instalados 398 megavatios (MW), la misma cifra que daba la Consejería extremeña de Energía hace unas fechas. En 2007, tan solo presentaba 51 megavatios.

Aunque no es lo mismo, la potencia instalada tiene relación directa con la producción eléctrica. Por lo tanto, siempre que las horas de radiación solar hayan sido parecidas a lo largo de estos años, la producción se ha incrementado en este mismo porcentaje.

Toda esta generación se refiere a solar fotovoltaica, que es la que iniciado el auge de las renovables. En la región todavía no hay funcionando ninguna instalación termosolar, aunque hay varios proyectos muy importantes.

Las previsiones de la Junta pasan porque haya 1.000 megavatios de potencia instalada de energías renovables en el año 2010, que abastecerían a la cuarta parte de la población extremeña. Ahora mismo hay 11 proyectos de termosolar avanzados, y se calcula que se podría superar la veintena.

Además, también se asegura que Extremadura es la tercer comunidad con más potencia instalada, después de haber remontado tres posiciones en los últimos 24 meses.

La primera en este particular ránking es Castilla-La Mancha, con 800 megavatios, el doble de Extremadura. La segunda es Andalucía, que ha alcanzado los 472 MW tras haber crecido a un ritmo del 774%.

Estos datos ponen de manifiesto que la mayor generación se está produciendo en aquellas zonas con más potencial solar, ya que cuenta con más horas de exposición. De la misma manera, pierden posición relativa aquellas regiones que fueron pioneras en la materia, aunque no contaran con grandes condiciones. Es el caso, por ejemplo, de la comunidad de Navarra.

La Generalitat firmará un convenio para diversificar las fuentes energéticas

El Govern de la Generalitat ha anunciado que firmará un convenio con el estado para diversificar las fuentes energéticas, potenciando las energías renovables y disminuyendo el consumo de las que provienen de combustibles fósiles.

Según ha informado el Govern, se ha acordado firmar este convenio con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (organismo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), con un presupuesto de tres millones de euros.

El Instituto Catalán de Energía, adscrito al Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat, será el encargado de gestionar los recursos que irán destinados, sobre todo, a la subvención para la aplicación de la energía solar térmica de baja temperatura, la biomasa térmica o la instalación de surtidores de biocarburantes en estaciones de servicio e instalaciones industriales.

Esta actuación se enmarcará dentro del Plan de Energía 2006-2015 del Govern, que tiene como objetivo que, a final de este periodo, se consiga que las energías renovables supongan el 9,5% del consumo total de energía primaria en la autonomía, a la vez que el plan a nivel estatal -Plan de Energías Renovables- prevé que se alcance el 12,1% en 2010.

La Generalitat firmará un convenio para diversificar las fuentes energéticas

El Govern de la Generalitat ha anunciado que firmará un convenio con el estado para diversificar las fuentes energéticas, potenciando las energías renovables y disminuyendo el consumo de las que provienen de combustibles fósiles.

Según ha informado el Govern, se ha acordado firmar este convenio con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (organismo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), con un presupuesto de tres millones de euros.

El Instituto Catalán de Energía, adscrito al Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat, será el encargado de gestionar los recursos que irán destinados, sobre todo, a la subvención para la aplicación de la energía solar térmica de baja temperatura, la biomasa térmica o la instalación de surtidores de biocarburantes en estaciones de servicio e instalaciones industriales.

Esta actuación se enmarcará dentro del Plan de Energía 2006-2015 del Govern, que tiene como objetivo que, a final de este periodo, se consiga que las energías renovables supongan el 9,5% del consumo total de energía primaria en la autonomía, a la vez que el plan a nivel estatal -Plan de Energías Renovables- prevé que se alcance el 12,1% en 2010.

Cataluña destina 7 millones a impulsar la electrificación y la red de gas

En concreto, la Generalitat concederá subvenciones a entes locales para que se integren a la red eléctrica existente, para que implanten instalaciones de energía fotovoltaica, para que extiendan las redes de gas existentes y para que impulsen la construcción de redes locales de gas canalizado a partir de depósitos.

El ejecutivo autonómico ha informado de que estas ayudas se enmarcan en el Plan de Electrificación Rural de Cataluña (PERC) y el Plan para la Completa Extensión de la Gasificación de Cataluña (PLEGAC).

Del total del importe de la partida, 4,8 millones de euros corresponden al PERC, operativo desde hace 25 años, y el resto al PLEGAC, vigente desde 2002.

El objetivo principal de estos dos planes es contribuir al equilibrio territorial, por lo que la convocatoria da prioridad a la electrificación de viviendas de primera residencia y a las explotaciones de los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Cataluña destina 7 millones a impulsar la electrificación y la red de gas

En concreto, la Generalitat concederá subvenciones a entes locales para que se integren a la red eléctrica existente, para que implanten instalaciones de energía fotovoltaica, para que extiendan las redes de gas existentes y para que impulsen la construcción de redes locales de gas canalizado a partir de depósitos.

El ejecutivo autonómico ha informado de que estas ayudas se enmarcan en el Plan de Electrificación Rural de Cataluña (PERC) y el Plan para la Completa Extensión de la Gasificación de Cataluña (PLEGAC).

Del total del importe de la partida, 4,8 millones de euros corresponden al PERC, operativo desde hace 25 años, y el resto al PLEGAC, vigente desde 2002.

El objetivo principal de estos dos planes es contribuir al equilibrio territorial, por lo que la convocatoria da prioridad a la electrificación de viviendas de primera residencia y a las explotaciones de los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona tutelarán juntos las inversiones eléctricas

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona anunciaron que han creado una comisión mixta para asegurar las inversiones eléctricas en el área de Barcelona, según un comunicado de la administración catalana.

Esta comisión se constituye año y medio después del apagón que dejó sin luz a 320.000 abonados en Barcelona en julio del 2007, una avería por la que Endesa y Red Eléctrica Española (REE) fueron multadas por la Generalitat.

La comisión tendrá como objetivos que se cumpla la nueva Ley de Garantía y Calidad del Suministro y seguir los planes de inversiones quinquenales que las dos empresas han de presentar a la Generalitat.

Endesa ha anunciado que este año recortará sus inversiones a la mitad, dentro del plan general de la empresa pública italiana Enel de rebajar sus inversiones en todo el mundo.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona tutelarán juntos las inversiones eléctricas

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona anunciaron que han creado una comisión mixta para asegurar las inversiones eléctricas en el área de Barcelona, según un comunicado de la administración catalana.

Esta comisión se constituye año y medio después del apagón que dejó sin luz a 320.000 abonados en Barcelona en julio del 2007, una avería por la que Endesa y Red Eléctrica Española (REE) fueron multadas por la Generalitat.

La comisión tendrá como objetivos que se cumpla la nueva Ley de Garantía y Calidad del Suministro y seguir los planes de inversiones quinquenales que las dos empresas han de presentar a la Generalitat.

Endesa ha anunciado que este año recortará sus inversiones a la mitad, dentro del plan general de la empresa pública italiana Enel de rebajar sus inversiones en todo el mundo.

Gas Galicia invertirá más de 32 millones de euros en 2009 en la comunidad

Gas Galicia, compañía líder en distribución en esta comunidad autónoma y que este año celebra el décimo aniversario de su llegada de gas natural a Galicia, tiene previsto invertir más de 32 millones de euros durante el año 2009 en la comunidad gallega para ampliar las redes de transporte y distribución de las comunidad y hacer llegar el suministro a nuevas poblaciones gallegas.

Este esfuerzo inversor permitirá aumentar en casi 230 kilómetros las redes de distribución, superando los 2.250 kilómetros de longitud, y lleva el suministro a más de 9.500 nuevos clientes en 2009.

Asimismo, Gas Galicia prevé alcanzar los 210.000 puntos de suministro y aumentar el porcentaje de población con acceso al gas natural hasta alcanzar el 60 por ciento de las viviendas gallegas.

Respecto a los nuevos proyectos, la compañía tiene previsto iniciar próximamente el suministro de gas natural de Arcade (Pontevedra), a través del ramal de Redondela, además de inaugurar las plantas de gas natural licuado (GNL) de Salvaterra do Miño (Pontevedra), Carral y Ribeira (La Coruña), y Barreiros y Cervo (Lugo).

Asimismo, Gas Galicia prevé inaugurar en breve el ramal Abegondo-Betanzos y, en los próximos meses, el gasoducto Betanzos-Miño, que dará suministro a estos dos municipios coruñeses, según informa Gas Galicia.

En las plantas de GNL se enmarcan en el acuerdo de colaboración suscrito en julio de 2008 entre la Consellería de Innovación e Industria de la Xunta y Gas Galicia. Este nuevo convenio impulsó el desarrollo de las IV fase del Plan de Gasificación, que con una inversión prevista de 19 millones de euros, permitirá lleva el gas natural a 25 nuevas localidades de la comunidad, así como la conexión con diversos polígonos industriales.

Gas Galicia, empresa integrada en Gas Natural, invirtió 25 millones de euros en 2008, que se destinaron, principalmente, a la construcción de nuevas redes de distribución y otras infraestructuras.

Actualmente, suministra gas natural a 47 municipios gallegas a través de una red de distribución de 2.025 kilómetros, que se incrementó en 190 nuevos kilómetros a lo largo de 2008, lo que permite que el 58 por ciento de la población gallega pueda disponer de gas natural en sus hogares, industrias y establecimientos comerciales.

Asimismo, la compañía suministra gas a más de 200.000 puestos de suministro, de los que 8.500 se incorporaron en el pasado ejercicio, y el volumen de gas natural distribuido en la comunidad en 2008 fue de 1.519 GWh.