El Ministerio de Industria confirma que Elcogas está «oficialmente cerrada»

Europa Press.- El Ministerio de Industria confirmó a la dirección de Elcogas que la central termoeléctrica de ciclo combinado de Puertollano (Ciudad Real) está «oficialmente cerrada» desde el 31 de enero, fecha en que se cumplió la prórroga de 3 meses solicitada por la compañía para acometer un plan de viabilidad mediante hibridación con biomasa. La dirección transmitió este mensaje a los representantes de los trabajadores durante el encuentro celebrado para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a toda la plantilla, 143 trabajadores.

Asimismo, según las mismas fuentes, se trasladó al comité de empresa que sólo falta el «trámite administrativo» de la certificación de la desconexión de Elcogas de la red eléctrica nacional. En este sentido, han aclarado que el técnico de Industria encargado de firmar la certificación podrá hacerlo personándose en las instalaciones de la central o «a distancia«. En todo caso se espera que la gestión, que implica la pérdida de la autorización administrativa de producción eléctrica y venta de energía, pueda llevarse a cabo a lo largo de esta semana.

Durante el encuentro para negociar el ERE, la representación de los trabajadores «no ha presentado ninguna contraoferta» a la propuesta de la dirección, señalan las fuentes consultadas. Este planteamiento pasa por indemnizaciones de 26 días de salario por año trabajado con un límite de 15 mensualidades para los trabajadores de hasta 60 años, y una prejubilación con el 70% del salario para los que tengan entre 60 y 63 años. Es el final esperado para la central después de que el Ministerio de Industria no aceptara el plan de viabilidad presentado por Elcogas, en el que demandaba un marco retributivo específico y una línea de ayudas para la reconversión tecnológica ante la «insostenibilidad» del proyecto.

Los trabajadores de Elcogas siguen esperando que alguien les confirme la desconexión de la planta

EFE.- Los trabajadores de Elcogas siguen a la espera de que les confirmen la certificación de la desconexión de la central de Puertollano a la red eléctrica. Así lo indicó el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, que aseguró que los trabajadores piensan que una vez acabado el plazo de la prórroga para la desconexión «igual era necesaria la visita del funcionario de turno para certificar dicha conexión» pero entienden que, al menos, sí se lo podrían haber notificado a la empresa.

Alcaide apuntó que, aunque la central termoeléctrica lleva 15 días desconectada físicamente de la red eléctrica, a los trabajadores les sorprende que el Ministerio de Industria «no haya seguido el procedimiento formal». Por ello pedirán a la empresa «que aclare si finalmente se produjo, y cómo fue, la certificación de que la empresa está inhabilitada y fuera de la red».

De momento, el comité de empresa está citado este martes por Elcogas para retomar la negociación del ERE de extinción. Al respecto, Alcaide añadió que «mientras veamos un resquicio para la continuidad, no queremos hablar de despidos mientras esperamos a que los políticos se pongan de acuerdo». «Los trabajadores no perdemos la esperanza de que un nuevo gobierno progresista de vía verde a esta empresa», porque así se lo explicaron los partidos que respaldaron la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados a favor de Elcogas.

El precio del carbón puede mantener su presión a la baja hasta 2020, según la Agencia Internacional de la Energía

Europa Press / Servimedia.- Los precios del carbón se encuentran en «niveles bajos» y podrían mantener la presión actual hasta 2020, en un contexto de «persistente sobreoferta» y de contracción de las importaciones de China, indicó el analista sénior de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Carlos Fernández al presentar el  informe Coal Energy Medium Term Market Report 2015 (Informe sobre el Mercado de Carbón a Medio Plazo).

El estudio analiza a nivel mundial de forma exhaustiva las tendencias más recientes y las proyecciones sobre esta fuente energética para los próximos cinco años. El analista recordó que en diciembre los precios del carbón importado en Europa cayeron por debajo de los 50 dólares por tonelada, unos niveles desconocidos en una década. Fernández consideró además que el carbón seguirá siendo parte importante del mix energético global, pero se enfrentará a retos de calado como el cambio que habrá en las decisiones tras el Acuerdo de París sobre cambio climático o el aumento de la preocupación por la contaminación local.

Por otro lado, tras más de una década de elevado crecimiento, la demanda mundial de carbón se ha estancado debido sobre todo a la restructuración económica que está experimentando China, país que representa la mitad del consumo de carbón a nivel mundial, donde el consumo de carbón cayó durante dos años consecutivos, la primera vez que ocurre desde 1982, a medida que la economía del país se desplaza gradualmente hacia los servicios y menos a las industrias intensivas en energía.

Fuera de China, el estudio destaca que la demanda crecerá modestamente hasta 2020, como consecuencia del decline estructural en la demanda de carbón en Europa y en Estados Unidos, el cual es compensado ampliamente por el crecimiento en la India y sureste asiático. De hecho, la región con la mayor tasa de crecimiento en uso de carbón en el período analizado es el sudeste de Asia, donde Indonesia, Vietnam, Malasia y Filipinas, entre otros países, planean respaldar su generación eléctrica con nuevas centrales de carbón.

Los trabajadores de Elcogas mantendrán el encierro aunque se desconecte la planta

EFE.- Los trabajadores de Elcogas de Puertollano mantendrán el encierro en el interior de la empresa, aunque a lo largo de este fin de semana se certifique la desconexión de planta de la red eléctrica.

Según ha declarado el secretario del comité de empresa, Jesús Crespo, los trabajadores no cejarán en el encierro iniciado el pasado lunes hasta que finalice la negociación del ERE o se produzca, entre tanto, «la solución deseada».

Sobre la visita que el técnico del Ministerio de Industria deberá realizar antes del día 31, Crespo ha indicado que «no sabemos si trabaja en fin de semana» para certificar la desconexión administrativa de la red.

Dicho esto, ha resaltado que los trabajadores «cuentan las horas en estos momentos críticos, pero estamos con más fuerza que nunca después de haber hecho bien nuestro trabajo, porque hemos ido y hablado con quien hemos tenido que hacerlo para que se resolviera el problema y ahora solo falta que quienes tienen esa responsabilidad la hagan valer», ha aseverado el responsable sindical.

Los trabajadores mantienen la esperanza en que «un nuevo gobierno permita la viabilidad de Elcogas y revierta la situación», tal y como está ocurriendo con la central de Garoña, «que perdió la autorización administrativa y ahora la va a recuperar», ha resaltado Crespo.

La próxima reunión de la negociación del ERE con la empresa está fijada para el próximo martes, pero los trabajadores «no quieren hablar de despidos mientras exista la posibilidad de revitalizar de nuevo la central».

Por ello, el encierro se mantendrá, al menos durante la negociación del ERE extintivo hasta el día 15 de febrero, si bien los sindicatos creen que la negociación se podría prolongar varios días más y, si en este periodo no hay solución del Gobierno para Elcogas, «no admitiremos que se despida a nadie antes del mes de marzo», ha sentenciado el secretario del Comité de Empresa.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, ha tachado de «insultante» la actitud de la empresa de presentar las condiciones de despido antes de que se certifique la desconexión de la central, «cuando estamos manteniendo todas las posibilidades abiertas para que continúe funcionando», ha declarado.

Elcogas ofrece indemnizar el despido con 26 días por año trabajado

EFE.- La dirección de Elcogas ofrece a los representantes de los trabajadores en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) indemnizar el despido con 26 días de sueldo por año trabajado, con un máximo de 15 mensualidades para los trabajadores de hasta 60 años. A los trabajadores de entre 60 y 63 años, la dirección de Elcogas les ofrece la prejubilación con el 70% del salario, según un comunicado remitido a los trabajadores.

La propuesta coincide con la oferta que realizó Elcogas en octubre, cuando la fecha de cierre se había previsto para el 31 de octubre, si bien el Gobierno central aprobó una prórroga hasta este domingo, 31 de enero. La dirección también presentó un «plan de recolocación externa» elaborado por Lukkap, que pasa por ofrecer formación y apoyo individualizado en la búsqueda de empleo a los trabajadores que sean despedidos. El plan de recolocación externa, que tendrá un duración de 6 meses, contempla entre otras medidas el contacto con las direcciones de recursos humanos de las sociedades accionistas para conocer las posibles vacantes que puedan existir en dichas empresas, de forma que se facilite el acceso a los trabajadores de Elcogas.

La empresa también expuso a los trabajadores el plan de viabilidad elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers, que fue desestimado por el Ministerio de Industria, al tiempo que se les comunicó que las pérdidas de 2015 sumaron 22 millones de euros. Además, la dirección de la empresa trasladó a los representantes sindicales su «plena voluntad negociadora y de respeto escrupuloso de los derechos laborales de los trabajadores». Precisamente, los trabajadores llevan encerrados desde el lunes en las instalaciones de la empresa. La próxima reunión para negociar el ERE extintivo se celebrará el martes 2 de febrero.

PSOE, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida presentan en el Congreso una iniciativa conjunta para evitar el cierre de Elcogas

Redacción / Agencias.- Mientras los trabajadores de Elcogas se manifestaban en Madrid y entregaban el plan de viabilidad de la empresa al Ministerio de Industria, el PSOE, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida-Unidad Popular registraron en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley conjunta para exigir a Industria que «reconsidere su posición» y solucione el conflicto de Elcogas aprobando un plan de viabilidad que garantice el futuro de la térmica de Puertollano (Ciudad Real) y evite el cierre previsto para este domingo.

La petición al Ministerio de Industria de que apueste por un plan de viabilidad para Elcogas ha logrado la primera iniciativa conjunta de los principales partidos políticos a excepción del PP en esta nueva legislatura. En este sentido, las cuatro formaciones, acompañadas por representantes de los trabajadores de Elcogas, presentaron un texto en el que se reclama a Industria y a la dirección que garantice el futuro de la empresa con un plan de viabilidad que «garantice su continuidad potenciando su actividad en la hibridación con biomasa y como proyecto de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías«. También instan al Ejecutivo a que trabaje en un plan específico de reindustrialización para Puertollano y su comarca.

La diputada castellano-manchega y número tres del PSOE en el Congreso, Isabel Rodríguez, subrayó el «esfuerzo colectivo» plasmado en la iniciativa, con la unión de la oposición, recogiendo un «amplio apoyo social y político» a los trabajadores de Elcogas. Además, aseguró que la solución a este conflicto es «fácil» porque sólo depende de una «decisión política» y criticó al Gobierno del PP que no tenga «la más mínima voluntad política de sacar adelante el proyecto». Por eso, pidió a los populares que «sean al menos capaces de reconocer que están en la recta final de su Gobierno» y que «mantengan todas las posibilidades de viabilidad hasta que haya un nuevo Gobierno con una sensibilidad diferente«.

Por su parte, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y diputado de Podemos, Rafael Mayoral, hizo hincapié en que su formación pretende ser «vehículo de las reivindicaciones de los trabajadores» porque «las instituciones se tienen que poner al servicio de la mayoría social», y exigió a Industria que «reconsidere su posición» y acabe con el proceso de desindustrialización del país, del que Elcogas no es más que un ejemplo. «Es necesario poner en valor los intereses del país y acabar con este proceso. La obligación de los representantes políticos es estar con los trabajadores. No se puede mirar a otra parte, el empleo es prioritario para poder afrontar el futuro del país», insistió.

También la alcaldesa de Puertollano, la socialista Mayte Fernández, exigió al Ministerio que «dé una respuesta cuanto antes» a las reivindicaciones de los trabajadores para que Elcogas no cierre, matizando en coordinación con la empresa lo que sea necesario del plan de viabilidad que se presentó el pasado mes de diciembre y que ha sido rechazado. En este sentido, recordó que el PP ya no puede justificar sus decisiones en una mayoría absoluta que «ha perdido» pero que Puertollano tampoco puede esperar al cambio de Gobierno, por lo que debe ser el actual Ministerio el que resuelva el conflicto «inmediatamente«, tal y como está haciendo con otras empresas y como exige todo el Ayuntamiento puertollanero.

La unión de las principales fuerzas políticas al margen del PP fue agradecida por Agustín Pérez, representante de UGT de Castilla-La Mancha, quien espera que la apuesta por Elcogas sea una «realidad» y se logre un «plan específico que apoye la quema de carbón limpia y las inversiones que necesita Elcogas para seguir siendo una empresa puntera en innovación». Asimismo, Ángel León, de CCOO en Castilla-La Mancha, resaltó la iniciativa y señaló que la ausencia del PP es un «síntoma muy importe, porque cada uno se está retratando». Esperan que Industria escuche sus peticiones y que esta semana haga pública una resolución «positiva» dado que el cierre inaplazable de Elcogas está fijado para el domingo.

Entregan el plan a Industria

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, explicó que se reunió con la directora general de Política Energética y Minas, Teresa Baquedano, a la que entregó el plan de viabilidad para evitar el cierre de la central. Una reunión que se produjo en el marco de la manifestación frente al Ministerio de Industria que algo más de 100 trabajadores de la termoeléctrica de Puertollano realizaron contra su desconexión. Por otro lado, los sindicatos confirmaron que este miércoles se reunirán con el presidente de Elcogas y consejero delegado de Endesa, José Damián Bogas, y que han solicitado una «reunión urgente tripartita» entre Ministerio, trabajadores y empresa «antes del viernes«.

Sobre el plan de viabilidad elaborado por la empresa, el representante de los trabajadores de la planta lamentó que los problemas con el marco regulatorio no tengan una solución rápida. «Hay que buscar alternativas para garantizar que la planta no se desmantele y evitar la desconexión», apuntó Alcaide. Asimismo, reiteró que «el 100% de la plantilla» seguirá encerrada en las instalaciones hasta que se logre solucionar el conflicto y también se mantendrán las movilizaciones «hasta el último minuto». Por su parte, el secretario del comité de empresa de Elcogas, Jesús Crespo, aseguró que la solución es «reunirse todos los implicados», después de dos años «luchando».

Elcogas no aplaza el cierre tras terminar 2015 con 22 millones de euros de pérdidas

EFE.- El consejo de administración de Elcogas, que acordó continuar con el plan de cierre de la planta de Puertollano, comunicó que la empresa terminó 2015 con unas pérdidas superiores a los 22 millones de euros, si bien suman 217 millones a lo largo de la vida de la instalación. Por tanto, la decisión adoptada por el consejo de administración es la de continuar con el plan de cierre después de que el Ministerio de Industria descartara que Elcogas pudiera acogerse a un régimen retributivo específico.

Esta negativa de Industria a la propuesta planteada por la empresa «imposibilita la viabilidad económica de la sociedad», según Elcogas, que insiste en que el estudio de viabilidad presentado es «resultado de un análisis riguroso y consistente» en el que han colaborado «consultoras y tecnólogos de prestigio internacional reconocido», y en el que se contemplan «soluciones con las que se mejora el impacto medioambiental, la eficiencia productiva y la competitividad de la planta». En este sentido recalcan que el Ministerio desestima el acceso al régimen retributivo específico que, según indica Elcogas, «requería de una serie de modificaciones normativas para permitir su encaje en la regulación, con el fin de disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto».

En este sentido, Elcogas recordó que «instituciones de diferentes ámbitos» también han apoyado que la empresa pueda acogerse a un régimen retributivo específico. Además, el consejo de administración también ha resaltado los «esfuerzos realizados por los accionistas de Elcogas» en el año transcurrido desde el 1 de enero de 2015, fecha en que la central se quedó sin apoyo regulatorio». Durante 2015, según los datos aportados por Elcogas, la planta registró unas pérdidas superiores a los 22 millones de euros.

Por todo ello, Elcogas argumenta que la decisión del Ministerio de Industria ha llevado al consejo de administración a dar instrucciones a la dirección de Elcogas para que «complete el proceso de desconexión de la planta de la red eléctrica» y acometa la negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para la totalidad de la plantilla. Las negociaciones entre los representantes de los trabajadores y la dirección ya han comenzado. El cierre de Elcogas está programado para el próximo 31 de enero y la planta da trabajo a unas 150 personas.

Los sindicatos esperan nuevo Gobierno

El presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, se mostró muy crítico con la postura del Ministerio de Industria y se pregunta «por qué es tan reacio» a apoyar la continuidad de la planta. «No sabemos si es por venganza política o por otra circunstancia, pero es sorprendente que, llegados a estas alturas y con un plan de futuro, el Ministerio sea tan tajante y ni siquiera quiera considerar el documento como un plan», ha considerado Alcaide, que ha defendido que Elcogas presentó «un documento de 200 páginas, donde se matizan todos los aspectos».

De hecho, el que Industria no considere el documento como un plan de viabilidad refleja, según Alcaide, que «Industria se está riendo de los trabajadores de Elcogas y menosprecia el trabajo hecho por el Departamento de Ingeniería». «Es insultante que lo trate como un simple papel y no como un plan de futuro, porque sí lo es», sostuvo Alcaide. Además, el sindicato UGT aprobó una resolución en la que exige a Industria que antes del 31 de enero resuelva y apruebe el plan de viabilidad y que se retire «de una vez por todas» el expediente de cierre de Elcogas.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, pidió a Elcogas que no tome ninguna decisión «irreversible» sobre el cierre de la planta hasta que se conforme el nuevo Gobierno, ya que un Ejecutivo de otro signo podría dar una solución. En este sentido, Gil considera que «Puertollano y Castilla-La Mancha tienen claro que el PP miente y ha jugado con los intereses, con el destino y con las vidas de mucha gente en Puertollano y en Elcogas». A su juicio, la única posibilidad «de que se haga justicia» con Elcogas «es que se conforme un Gobierno progresista que paralice de inmediato esa decisión«.

«Es la única posibilidad, salvo que el ministro Soria haga honor a la verdad y cumpla sus compromisos, cosa que dudo que haga», añadió Gil en referencia al ministro de Industria. «No es de recibo que diga que la empresa no ha planteado un plan de viabilidad, esto es una broma de muy mal gusto que tiene víctimas y consecuencias muy negativas», criticó. Gil ha considerado que «es necesario que la empresa y que el conjunto de la ciudadanía exija de una manera clara y rotunda que se aporte una solución de inmediato a Elcogas».

Castilla-La Mancha impulsará una iniciativa en el Congreso para que Elcogas continúe funcionando mientras los trabajadores comienzan su cuarto encierro

EFE.- Los trabajadores de Elcogas iniciaron este lunes su cuarto encierro indefinido en el interior de la central de Puertollano (Ciudad Real) desde que comenzó el conflicto, con el paréntesis que harán este martes para la manifestación que llevarán a cabo en Madrid. Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados para reclamar la continuidad de la central de Elcogas, según anunció la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

«El Gobierno regional, los trabajadores, y el Ayuntamiento de Puertollano no van a aceptar que Elcogas se cierre», aseveró Franco tras la reunión que mantuvo con los representantes de los trabajadores, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y a la alcaldesa de la ciudad, Mayte Fernández, en la que todos coincidieron en manifestar su esperanza de que la planta no cierre el próximo 31 de enero, como prevé la empresa después de que el Ministerio de Industria haya rechazado el plan de viabilidad que presentó. Además, han coincidido en que incluso aunque se lleve a cabo, el cierre no sea irreversible, indicó Franco.

Reclaman un régimen retributivo específico

La consejera pidió al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que reciba a García-Page para hablar de Elcogas «ahora que tiene hueco en su agenda», antes del 31 de enero, fecha prevista para la desconexión de la central de la red eléctrica, y puedan concretar una solución de futuro para la planta. Franco se ha preguntado: «¿Por qué no es posible que el plan de viabilidad presentado por Elcogas no le permita a la empresa incorporarse a un régimen retributivo específico cuando hay otras centrales en España que, a pesar de no haber presentado un proceso de reconversión tan ambicioso, si han sido incluidas?»

El secretario regional de Industria de UGT, Agustín Pérez, y el de CCOO Industria, Ángel León, se mostraron convencidos de que Elcogas tendrá viabilidad «si en las próximas semanas se constituye un Gobierno progresista de diferente color político al actual», incluso aunque el día 31 de enero se produzca la desconexión de la central. Este proceso es reversible, «porque así se ha demostrado en otras unidades de producción en otro tipo de centrales en nuestro país», recordaron los sindicalistas. Finalmente, Pérez vaticinó que «Elcogas volverá a funcionar si en los próximos 10 o 15 días se forma Gobierno entre PSOE y Podemos, que han sido las dos fuerzas políticas que han mostrado en mayor medida su apoyo a esta tecnología».

Cuarto encierro de los trabajadores

Este lunes iniciaron los trabajadores de Elcogas su cuarto encierro indefinido en el interior de la central con el paréntesis que harán este martes para manifestarse en Madrid. «Estaremos dando la lata hasta que algún responsable del Ministerio nos explique por qué han rechazado el plan de viabilidad que presentó la empresa», indicó el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide. Esperan que cerca de 300 personas se desplacen desde Puertollano hasta Madrid para manifestarse en la inmediaciones del Ministerio de Industria. Según Alcaide, quieren decir al ministro «que no nos merecemos los trabajadores esta respuesta del Ministerio después de habernos ilusionado con una propuesta seria de un plan de viabilidad sobre el que apenas se han dado explicaciones».

Por otro lado, las federaciones sindicales de industria de CCOO y UGT y el comité de empresa apoyan la presentación en el Congreso de los Diputados de una iniciativa parlamentaria para reclamar la continuidad de Elcogas. La iniciativa la registrarán este martes representantes del PSOE, Podemos e IU, aunque se está gestionando que otras formaciones «también se sumen a la petición«, indicó el presidente del comité de empresa. Alcaide admitió que afrontan la semana «con tristeza y desgana, porque va a ser una semana muy dura, aunque no perdemos la esperanza porque sabemos que todo depende de la voluntad política de que no quieran cerrar».

Esperar a un nuevo Gobierno

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero (PSOE), pidió que «se alargue la vida» de la central térmica Elcogas hasta que se conforme un nuevo Gobierno, pues ha opinado que la empresa es viable y el PP «tiene muy pocas posibilidades de gobernar en España«. A juicio del presidente de la institución provincial, el Gobierno central en funciones «ha engañado a los trabajadores de Elcogas, a Puertollano y a Castilla-La Mancha» porque «dijo que iba a estudiar lo que era el plan de viabilidad exclusivamente pensando en su interés electoral». «Una vez que las elecciones han pasado ya no les interesa Elcogas y están dispuestos a cerrarla», indicó.

Para Caballero, el actual Ejecutivo central «no está legitimado para tomar una decisión como la del cierre de Elcogas y la puesta en la calle de cientos de trabajadores y, sin duda, precarizando su vida y la de sus familias» porque se encuentra en funciones. Así, ha pedido que no se cierre la central el próximo 31 de enero para que «sea un gobierno legítimo, ya investido por el Parlamento y no un gobierno en funciones, el que decida cuál es el futuro de Elcogas».

«Estoy convencido de que el objetivo es conseguir que no se cierre ahora a final de mes sino que se prolongue su vida hasta que el Gobierno que surja del Parlamento en próximas semanas tome una decisión que, desde luego, defiendo que sea la continuidad porque es viable desde el punto de vista económico y viable en lo que aporta al desarrollo económico e industrial de Puertollano, de la comarca y de Castilla-La Mancha», aseveró el presidente de la Diputación.

Soria niega que lo presentado por Elcogas sea un plan de viabilidad al pedir una retribución específica

Redacción / Agencias.- El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseveró que la empresa operadora de Elcogás «no ha presentado ningún tipo de plan de viabilidad» y que lo que el Ministerio no contempla es que pueda tener un régimen retributivo especifico. En este sentido, Soria explicó que lo que se presentó por la empresa es la «reiteración» de que la térmica de Puertollano «pueda tener un régimen retributivo específico como tiene la generación renovable», e indicó que «ese no es el caso».

«Cuando planteen un plan de viabilidad el Gobierno lo estudiará, pero de momento no han planteado absolutamente ninguno», subrayó el ministro. Previamente, el comité de empresa de la planta había señalado que el Ministerio de Industria les trasladó que «no se permite la inclusión de la central en un régimen retributivo propio» en este momento. Según, el secretario del comité de empresa de Elcogas, Jesús Crespo, la planta de Puertollano sí se podría incluir en el futuro en un régimen retributivo específico si realizara la hibridación. Elcogas había propuesto producir electricidad con una hibridación de coque de petróleo, carbón y un 30% de orujo de aceituna (biomasa) para poder acceder así al régimen retributivo específico.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, explicó que el Ministerio de Industria estima que la inclusión de la empresa en un marco regulatorio específico es de «difícil aplicación» porque supondría un «cambio de calado» en la legislación del sistema energético para el que se dispondría de «muy poco tiempo». Además, según añade, el Gobierno considera que las ayudas que Elcogas pide para cubrir el periodo de dos años de transición hacia la hibridación con biomasa podrían ser consideradas por la Unión Europea como «ayudas de Estado» y, por tanto, prohibidas por la legislación comunitaria.

«No es un no rotundo; hay obstáculos y para salvarlos hay que sentarse a negociar», incide Crespo, que considera que el Ministerio «ve bien el punto final al que tiene que llegar Elcogas, pero no el cómo y eso es lo que hay que negociar«. Ante esta respuesta, el comité de empresa de Elcogas, que ha señalado que no conoce «al detalle el contenido de la comunicación para saber exactamente qué dice el Ministerio y cuáles son las intenciones de los socios», solicitó una reunión urgente con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Asimismo, han solicitado una reunión con el Gobierno de Castilla-La Mancha, porque «desde que se abrió el conflicto, los trabajadores han dado toda la información a la Junta para que intercedan, aporten y hablen con el Ministerio y con la empresa». Por otro lado, Crespo ha señalado que los trabajadores de Elcogas ya tienen convocada una manifestación el martes 26 de enero en la puerta del Ministerio de Industria. Además, desde el lunes 25 de enero, los trabajadores de Elcogas se encerrarán en la planta de Puertollano, también como medida de protesta por el cierre de la empresa, previsto para el próximo 31 de enero.

Crespo recordó «al Ministerio y a la empresa que fueron los que pusieron el problema sobre la mesa y lo tienen que resolver». «No podemos estar en Europa diciendo que se van a reducir las emisiones de CO2 y en España, que tiene la central más avanzada y donde se quema el carbón de forma más limpia, a la que se quiere además incorporar la biomasa, decir que nos lo vamos a cargar de un plumazo», sentenció. La planta térmica de Elcogas está participada por Endesa e Iberdrola, HC Energia, la italiana ENEL y la francesa EDF. Tiene 320 megavatios (MW) de potencia y da empleo directo a 150 personas.

«Que la Junta aporte dinero»

Por su parte, el portavoz adjunto del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carlos Velázquez, indicó que la solución para Elcogas pasa porque el Gobierno regional aporte dinero y que el rechazo del plan de viabilidad por parte del Ministerio de Industria se ha basado en cuestiones técnicas. En este sentido, Velázquez ha demandado que en los presupuestos de 2016 se contemplen medidas complementarias «que se materialicen con una cantidad concreta» «Eso es lo que tiene que hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha», indicó Velázquez, que recordó que el Ejecutivo socialista dijo que no quería aportar ayudas que complementaran las del Gobierno central.

Según el diputado del PP, «si existiera ese compromiso político y no solamente palabrería y se utilizara el presupuesto para lo que se tiene que utilizar, que es para solucionar los problemas de muchos ciudadanos, quizás empezaríamos a hablar de la solución de Elcogas en breves fechas«. Por ello reiteró que la solución «depende del presupuesto de 2016» y de la voluntad política del presidente autonómico manchego, Emiliano García-Page. Asimismo, cuestionó el planteamiento de Podemos de que se regionalice la empresa. Intentar hacer públicas empresas «no soluciona el problema», aseguró Velázquez, que lo ve como «una medida anacrónica, de las políticas viejas que quiere intentar traer Podemos a Castilla-la Mancha».

«Un verdadero plan de viabilidad»

Finalmente, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, aseguró que el Ministerio de Industria lo que demanda es un «verdadero plan de viabilidad» sobre Elcogas porque lo que ha presentado la dirección de la empresa «es simplemente un documento». «El Ministerio dice que no es un plan de viabilidad, que es simplemente un documento, y lo que pide es un verdadero plan técnico de viabilidad para una planta de biomasa hibridada», explicó.

De tal forma, añadió, que «el Ministerio de Industria está abierto a nuevas ofertas, pero también pide que la Junta apoye también, junto con el Ministerio, para que Elcogas sea viable en un futuro». «No puede ser que solamente sea una Administración la que este tirando del carro, la que ha dicho que va a ayudar, la Administración del Estado, y la Junta de Castilla-La Mancha lo único que hace es esperar«, ha concluido Gregorio.

Castilla-La Mancha pide una reunión urgente con Rajoy sobre Elcogas y Podemos tacha el cierre de «genocidio laboral»

EFE.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a solicitar «con urgencia» una reunión con el presidente en funciones del Gobierno y con el ministro de Industria para intentar «una solución definitiva» a Elcogas una vez que el Ministerio ha rechazado el plan de viabilidad presentado por la empresa.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, ha explicado que si el Gobierno en funciones «ha demostrado que tiene autoridad» para aprobar planes «lesivos» para Castilla-La Mancha, como los planes de las cuencas hidrográficas del Tajo, Júcar, Guadiana y Segura, también tiene autoridad para dar una salida a la situación de la planta de Elcogas en Puertollano.

El portavoz del Gobierno regional ha insistido en que el Ejecutivo no entiende porqué el Ministerio pidió a la empresa un plan de viabilidad y lo rechaza «sin más», sin observaciones o recomendaciones, «sin ningún tipo de prórroga» y sin comunicarlo al Gobierno de Castilla-La Mancha. «Simplemente rechaza un plan de viabilidad que ellos mismos pidieron en su momento», ha dicho.

Nacho Hernando ha precisado que el Ejecutivo regional no se va a quedar «con los brazos cruzados o caídos» en el tema de Elcogas y ha lamentado que «por vaguería o por dejadez o por venganza política» se descarte un plan de viabilidad «nada más recibirlo».

 

CCOO y UGT creen que la respuesta de Industria es un «jarro de agua fría»

Los sindicatos CCOO y UGT en Castilla-La Mancha han coincidido hoy en señalar que la respuesta del Ministerio de Industria al plan de viabilidad de Elcogas, en la que rechaza incluir a la empresa en un régimen retributivo específico, es «un jarro de agua fría» y «un golpe bajo» a la economía de la región.

Han pedido a la empresa el documento que le ha sido remitido por el Ministerio de Industria para «conocer al detalle» la respuesta del departamento dirigido por José Manuel Soria.

UGT ha explicado que, según lo expresado por la empresa, Industria ha decidido no incluir a Elcogas en un marco retributivo específico ni aportar ayudas para que la planta se transforme para producir energía con biomasa, durante los dos años que duraría el proceso.

Por todo ello, ha concluido en que, tras la respuesta de Industria -que ha definido como un «jarro de agua fría» para los intereses de los trabajadores-, «la situación es complicada».

Por su parte, CCOO, ha definido como «un golpe bajo a la economía de Castilla-La Mancha y al empleo de la región» la respuesta de Industria, del mismo modo que también es perjudicial desde el punto de vista medioambiental y de la producción energética.

 

Y Podemos denuncia el «genocidio laboral» que hace el Gobierno con Elcogas

El secretario de Política de Podemos Castilla-La Mancha, Francis Gil, ha denunciado el «genocidio laboral» que está practicando el Gobierno con los trabajadores de Elcogas y lo ha acusado de estar jugando «de manera inmoral» con toda la comarca de Puertollano. «Lo que está haciendo el Gobierno del Partido Popular, en todos los niveles, con Elcogas es un verdadero genocidio laboral, que no se puede consentir», ha dicho.

«Se lo ha dicho todo el mundo, incluso el Partido Popular de Puertollano», ha afirmado Gil, que ha añadido: «Debe ser que el Ministerio, todavía estando en funciones, no entiende lo qué pasa en Puertollano y creo que no hay más opción que explicárselo una vez más por todos los medios posibles».

Gil ha señalado que Podemos hace más de dos años que está pendientes del futuro de los trabajadores de Elcogas y ha recordado que ha propuesto regionalizar la empresa «y continuamos por ahí», ha añadido.