La Tarifa de Último Recurso (TUR) en vigor desde este martes, que a partir de enero se llamará Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, incluye un precio por megavatio hora (MWh) de 77,23 euros. Este precio es muy superior a los 47,58 euros por MWh base y 57 euros por MWh punta vendidos en la subasta, y se debe a los ajustes posteriores a la puja.
Entre ellos, destacan los coeficientes de pérdidas estándares, que suponen un sobreprecio de 14 euros por MWh, así como el sobrecoste de los servicios de ajuste, valorado en otros 6 euros por MWh. Los pagos por capacidad tuvieron una incidencia de 0,0098 euros por MWh.
El importe de la TUR eléctrica, la única que fija el Gobierno y a la que están acogidos casi veinte millones de hogares y pymes, se fija cada tres meses a partir de dos componentes: el precio de la energía y los peajes que determina el Gobierno, a los que suman los impuestos.
Para este cuarto trimestre, y tras acordar el Gobierno que no modificará la parte regulada por lo que el incremento del 3,1 % refleja la evolución del coste de la energía que resultó de la última subasta eléctrica, que arrojó un incremento del 7,6% para estos últimos meses del año.
La luz subió un 3,2% de forma extraordinaria en agosto en el marco de la reforma eléctrica que llevó al Gobierno a incrementar los peajes, con los que se retribuyen las actividades reguladas, como el transporte, la distribución, las primas a las renovables o los pagos por capacidad, en un 8%.
Anteriormente, la tarifa se encareció en un 3% en enero, bajó en un 6,6% en abril y volvió a repuntar en un 1,2% en julio. En estas revisiones trimestrales el Ejecutivo no modificó la parte regulada del recibo, por lo que fue la subasta la que fijó la factura de la luz.
Con subida de octubre, el recibo de la TUR acumula un encarecimiento del 4,1% desde enero y de cerca del 11% desde comienzos de 2012.
La nueva subida, al producirse en el coste de la energía y no suponer un incremento de los peajes, no servirá para aliviar el déficit de tarifa, que en términos acumulados supera los 26.000 millones de euros y que este año será de entre 2.500 y 3.000 millones de euros, según anunció el ministro de Industria, José Manuel Soria.
El gas se mantiene en octubre y sigue en niveles de julio de 2012
Por su parte, la TUR de gas natural mantiene su precio en el cuarto trimestre del año, con lo que cerrará 2013 sin variación y continúa en el mismo nivel que en julio de 2012.
La congelación de la tarifa en la revisión de octubre, que se suma a las de enero, abril y julio, así como a la de octubre de 2012, se debe a que la variación del coste de energía fue inferior al umbral del 2% establecido en la metodología de cálculo.
Además, el Gobierno mantuvo este año los peajes del gas, esto es, la parte del recibo dirigida a sufragar los costes regulados del sistema gasista.
Las congelaciones de este año compensan en parte las subidas del año pasado, superiores al 7% y aplicadas mediante un incremento del 0,5% en enero, otro del 5% en abril y uno más del 2,26% en julio.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo reconoció en julio que la caída de la demanda podría comprometer la suficiencia de los peajes de gas. A cierre de este año, el déficit de tarifa acumulado de este sector podría situarse entre 600 y 650 millones de euros.
El recibo de la luz se encarece 28 euros al año, según ANAE
Asimismo, la Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) estimó que la subida de la luz que entró en vigor este martes supondrá un incremento del 3,4% lo que supone, unos 28 euros más al año.
Según ANAE, esta estimación es para un consumidor con potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo anual de 4.000 kilovatios hora (kWh), por lo que esta subida representa un incremento de 2,3 euros más al mes, que se traduce en un total anual, impuestos incluidos, de unos 863 euros.
Para este colectivo, según la orden ministerial que establece la nueva subida para la Tarifa de Último Recurso (TUR) y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la electricidad en suministros TUR será un 4,4% más cara, pasando de los actuales 12,4985 céntimos de euro el kWh a 13,0485, debido a los ajustes técnicos del sistema realizados con posterioridad a la puja.
La asociación criticó la «magia» con la que, pese a la congelación de los peajes y la ligera bajada en el precio de la electricidad, se producen las nuevas subidas de la TUR. Por ello, calificó la subasta de mecanismo «oscuro» y «perverso», en el que se permiten «aberraciones difíciles de comprender para cualquier consumidor».