El sector sindical ve con buenos ojos el rechazo de la CNE a la retroactividad

El secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Joaquín Nieto, considera muy positivo el cariz que ha tomado el estudio de la CNE sobre la revisión al Real Decreto 436/2004, en la que, entre otros asuntos, se propone recortar la retribución a las energías renovables en régimen especial, además de hacerlo de forma retroactiva, es decir, afectando no sólo a aquello que empiece a funcionar a partir de 2008 sino también a aquello que ya funciona y que disfruta de una retribución, hasta estos momentos, estable.

Después de muchos retrasos, la CNE votó en contra, por cinco contra uno más tres abstenciones, de la cuestión de la retroactividad. Una buena noticia, según lo ve Joaquín Nieto, quien ha visto en esta decisión «la respuesta a uno de los requerimientos realizados por CCOO», entre otras organizaciones. Nieto, quien ha hablado con Energía Diario, considera que el rechazo a la retroactividad a la hora de fijar retribuciones «elimina la incertidumbre regulatoria que se estaba planteando», algo en lo que coinciden los principales actores del sector.

La estabilidad regulatoria es esencial para que el inversor se vea atraído hacia proyectos de gran envergadura como son las centrales de producción de energía, ya sea en régimen de cogeneración, energía eólica, solar u otras formas de generación. La fijación de unos precios es importante, pero si no se garantiza el retorno a una inversión, resulta especialmente difícil, e igualmente arriesgado, iniciar un proyecto. Por lo mismo, la puesta en marcha de un negocio seguro fomenta la creación de empleo, y lo contrario sólo sirve para destruir puestos de trabajo.

El secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO se ha pronunciado a favor de la creación de un sistema de tarifas que se rija por el conocido como «cap and floor«, o «suelo y techo», que consiste en fijar unos niveles mínimos y máximos. Nieto ha subrayado la necesidad, sin embargo, de que el mínimo de retribución sea más alto que el que se está planteando, y que el cap, o techo, sea flexible, en función de las circunstancias del mercado.

Sobre lo que vaya a suceder finalmente en el Ministerio de Industria, Nieto se ha mostrado optimista. Según sus palabras, en sus encuentros con los sindicatos, el Gobierno ha mostrado una buena disposición a flexibilizar su postura.

La Asociación Empresarial Eólica también muestra su satisfacción

También la AEE ha acogido con alegría esta primera decisión de la CNE, según ha indicado a Energía Diario el secretario general de la Asociación, Ramón Fiestas. En su opinión, la negativa a permitir que cualquier modificación a la retribución de las energías renovables en régimen especial sea retroactiva es un acierto, ya que impide que se entre en una dinámica de inseguridad jurídica.

«La retribución puede ser la que sea, más alta o más baja, siempre que fluya dentro de unos parámetros adecuados», sostiene Fiestas. «Pero lo que no se puede hacer es cambiar esa retribución y que uno trace sus planes de inversión sin saber a qué se va a enfrentar en el futuro».

Aunque la retroactividad era, quizás, el mayor escollo que había que superar, quedan todos los demás asuntos, sobre los que la CNE tiene que emitir una opinión que devolver al Ministerio de Industria. Por ejemplo, la propuesta de la Secretaría General de Energía suprime el derecho a la percepción de la prima establecida para toda la vida del parque eólico -en el caso de las eólicas-, además de reducir la rentabilidad de las inversiones por debajo de los niveles establecidos en 2004. «Ahora», opina Fiestas, «la Comisión debe de ser igual de rigurosa con asuntos como el modelo regulatorio».

Uno de los asuntos que más preocupan a Ramón Fiestas es que los datos y las cifras en las que se basa el Gobierno a la hora de trazar planes de retribución y rentabilidad están, asegura, desfasados. «El Gobierno desconoce la realidad económica que le rodea». Refiriéndose a los costes a los que se tiene que enfrentar el sector eólico, uno de los principales afectados, el secretario General de AEE asegura que los cálculos del Ministerio se mueven por debajo de las cifras reales, ya que se basan en datos del pasado para calcular rentabilidades futuras.

Ramón Fiestas explicaba a Energía Diario que las propias previsiones de las compañías eólicas se quedan desfasadas en poco tiempo, debido a que las turbinas, por ejemplo, se encarecen. Por una serie de motivos: el aumento de la demanda, los cambios y mejoras tecnológicas, de innovación y desarrollo. Factores que es necesario tener en cuenta, y que no se pueden ignorar. Fiestas considera que a la hora de fijar las primas y el cuadro de retribución del sistema, el Ministerio de Industria «cierra los ojos a la realidad».

La falta de coordinación, principal causa del apagón en la Unión Europea en noviembre, según los reguladores

El GER (ERGEG en sus siglas en inglés) subraya la necesidad de «una acción común urgente» a nivel comunitario para «mejorar sustancialmente» el funcionamiento y coordinación de los sistemas de flujo energético entre los Estados Miembros.Las conclusiones sobre el incidente coinciden en gran parte con las que extrajo el pasado 30 de enero la Comisión Europea, que encargó un informe a la Unión para la coordinación del transporte de electricidad (UCTE).En ese documento también se ponía de manifiesto «la urgencia de una actuación común europea» para elaborar normas más rigurosas de seguridad para la red, avanzar en el desarrollo de un mercado europeo «verdaderamente competitivo» y la rápida puesta en marcha de un plan comunitario de interconexión.

Por su parte el informe del GER, del que se hace eco la CE, considera en primer lugar que el operador alemán E.ON Netz -primero en la cadena de errores detectados y que dieron lugar al apagón- «no fue capaz de supervisar el correcto funcionamiento de la red» eléctrica.

En segundo lugar, otros operadores europeos no recibieron información de las acciones del operador alemán, según señaló el GER, que apuntó a una «inversión insuficiente, tanto a nivel de capacidades como de operatividad de la red», como el tercer gran elemento que dio origen al incidente.»El incumplimiento de ciertas normas de seguridad» añaden otras «preocupaciones y evidencias de que hay un fallo en el sistema y una falta de coordinación» entre los operadores de transmisión eléctrica, según el GER, que cree preciso poner en marcha «una correcta coordinación» entre ellos.Entre sus recomendaciones también destaca la necesidad de establecer un sistema de seguridad obligatorio y una normativa para una correcta supervisión de la red.

La CE inicia un procedimiento de infracción contra España por las trabas puestas a E.On

La Comisión Europea ha pedido formalmente a España que explique por qué no ha respetado las decisiones de la Comisión en las que se exigía la retirada de algunas de las condiciones impuestas a E.On para adquirir Endesa. Esta petición es una carta de emplazamiento, la primera etapa del procedimiento de infracción que prevé el artículo 226 del Tratado de la Comisión Europea.Cuando la Comisión Europea viene a darle un tirón de orejas al Gobierno, es que algo no va bien. No se trata de ninguna novedad, pero lo que hasta ahora no eran más que amonestaciones de mayor o menor seriedad, han empezado a tomar forma y van a seguir la vía judicial europea.

La petición de la Comisión Europea de que España explique por qué no ha cumplido sus exigencias en lo referente a las condiciones que dificultarían la entrada de E.On en Endesa es la primera fase del procedimiento de infracción del Tratado de la CE. A partir de ese momento, España tiene 15 días laborables para dar una respuesta.

En caso de que no lo haga, o de que su respuesta no resulte satisfactoria para la Comisión, el siguiente paso sería instar formalmente a España a observar las dos decisiones referidas al artículo 21 del Reglamento de la Ue sobre control de operaciones de concentración entre empresas. Es decir, obligarla a retirar las condiciones -condiciones que impuso la CNE en julio de 2006 y condiciones impuestas mediante una decisión ministerial en noviembre del mismo año-.

Si España sigue por este camino, podrían ser algo más que palabras lo que se reciba desde Europa. La opa por Endesa es un culebrón del que estamos a punto de ver el final, pero podríamos estar ante otro culebrón de dimensión comunitaria. Y ahora, más que nunca, es cuando se verá si las decisiones del Ejecutivo fueron equivocadas, o no, y si han servido, o no, para algo. La suerte está echada.

El Gobierno hace creer al consumidor que paga menos por la electricidad

¿Se ha preguntado alguna vez cuánto cuesta producir un zapato? Si echa cuentas, entre el material de fabricación y la mano de obra, le saldrá un precio mínimo. Pongamos, por ejemplo, que el zapato cuesta 50 euros. A usted pueden vendérselo a ese precio o más caro; pero nunca se lo venderán por debajo de 50 euros: el fabricante se arruinaría y la fábrica dejaría de producir.Eso es lo que está sucediendo con la electricidad. A usted se la venden a 35 euros, cuando su precio real es de 50. ¿Por qué no se arruinan las eléctricas? Pues porque se aseguran el cobro de ese déficit. Los bancos les adelantan esa diferencia -en el ejemplo, de 15 euros-, pero no la regalan. Un banco presta dinero a cambio de interés. Es decir, el banco cobrará en el futuro ese dinero, más los intereses. ¿Quién se lo va a pagar? El Estado, no. Lo haremos los consumidores.

Pero los consumidores no somos conscientes de ello, porque pagamos «en cómodos plazos». Eso sí, con intereses. Cuando, en un entorno de precios energéticos crecientes, la tarifa eléctrica se liga al IPC, se está generando un déficit que tendremos que pagar forzosamente después. Pero el Gobierno no transmite ese mensaje. Lo único que trasciende al consumidor, que por lo general desconoce los conceptos en los que se desglosa la factura eléctrica, es que paga menos. Y eso no es ni siquiera una verdad a medias. La factura de mañana incluirá los atrasos de hoy.

La tarifa eléctrica con un incremento de un 2,8%, similar al del IPC, ya está en marcha. Se aprueba este viernes en Consejo de Ministros. En un principio se habló de un aumento del 10%, pero una cifra semejante no resulta políticamente rentable. Así que se ha decidido elevar la tarifa un 2,8% en enero, y se podrá revisar trimestralmente. Hay que aclarar que ese 2,8% se aplicará a consumidores domésticos. Esa cifra es tan insignificante en comparación con lo que es necesario (bastante más de un 10%), que va a ser necesario cobrarlo por otras vías. Así que el Ejecutivo ha decidido que se lo cobrará a clientes industriales.

Toda una injusticia, si atendemos a los criterios de la CEOE. La patronal pide que se suba la tarifa a todos por igual. Si el gobierno aceptase, la tarifa media de las familias subiría un 6,2%.

Todos los expertos coinciden en que es necesario trasladar el precio real de producción al consumidor final. El consumo no es eficiente cuando el bien es gratuito o casi, lo que significa que se consume más, peor, y se incurre constantemente en el despilfarro.

El Consumo eléctrico creció el 2,5% en 2006, hasta los 252.878 GWh

El consumo de energía eléctrica en España durante 2006 ascendió a 252.878 gigavatios hora (GWh), lo que supone un incremento del 2,5 por ciento respecto al ejercicio precedente, según el Avance del Informe del Sistema Eléctrico Español de este año que elabora Red Eléctrica de España (REE). Una vez calculada la influencia de la laboralidad y la temperatura, el crecimiento de la demanda se elevó hasta el 3,6 por ciento.

El 20 de diciembre pasado se registró la mayor demanda histórica de electricidad en la Península, al alcanzarse un consumo de 854 GWh, mientras que la demanda horaria (en un momento concreto del día) correspondió al récord marcado en verano. El 17 de julio, tras varios días consecutivos de calor y máximos de demanda, a las 13.26 horas, el consumo alcanzó los 40.730 megavatios (MW), aunque el máximo histórico de demanda horaria sigue establecido en los 43.708 MW del 27 de enero de 2005.

Según explica REE, empresa que actúa como gestor técnico del sistema, estos datos confirman el acercamiento progresivo entre los valores máximos de invierno y verano. La potencia instalada en el sistema eléctrico peninsular aumentó este año el 5,7 por ciento (4.123 MW), hasta alcanzar un total de 78.290 MW. No obstante, el pasado mes de abril se perdieron 160 MW por el cierre de la central nuclear José Cabrera, situada en la provincia de Guadalajara y propiedad de Unión Fenosa.

La mayor parte del incremento de potencia (3.132 MW) lo aportaron las seis nuevas centrales de ciclo combinado puestas en marcha en 2006, mientras que el resto provino de parques eólicos. Los ciclos combinados, que generan electricidad con gas natural, representan ya el 24 por ciento de la potencia instalada, lo que ha convertido al gas en la materia prima con más peso en la producción (el 30 por ciento). El régimen especial (renovables y cogeneración) cubrió el 19 por ciento de la demanda y, dentro de este, la eólica representó la mitad de la generación mediante energías limpias. El 8 de diciembre la eólica alcanzó su récord histórico de producción, 8.010 MWh a las 15.00 horas.

En Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla (sistema extrapeninsular) la demanda creció el 4,1 por ciento, hasta alcanzar los 15.149 GWh.

Las exportaciones de electricidad fueron de 3.303 GWh, más del doble del año pasado, debido a los envíos a Marruecos y la disminución de las importaciones desde Francia.

En cuanto a la red de transporte, propiedad de REE, en 2006 aumentó en 407 kilómetros. En los últimos cuatro años se han puesto en servicio 1.400 nuevos kilómetros.

Las reacciones a la propuesta de Industria (I)

Las eólicas no han tardado en mostrar su preocupación ante la propuesta de la Secretaría General de Energía para reducir la retribución a las renovables. En un comunicado conjunto de la Asociación de Productores de Energías Renovables, APPA, y la Asociación Empresarial Eólica, AEE, las patronales se quejan de que la propuesta incumple el marco de estabilidad vigente, y de que además impedirá que se alcancen los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010, lo que podría tener graves efectos económicos para los consumidores y para la economía nacional.

Según el texto, el nuevo régimen retributivo propuesto reduce la rentabilidad de la mayoría de las instalaciones de generación “a niveles muy inferiores a los establecidos, y además hace inviables las inversiones en el grueso de las instalaciones futuras”. En opinión de las asociaciones, esto provocará la deslocalización de las empresas para desarrollar sus negocios en países con menos riesgo regulatorio.

APPA y AEE, de hecho, han solicitado al Ministro de industria “la inmediata paralización del proceso reglamentario en curso” y recuerdan que sus propuestas han sido absolutamente ignoradas.

La AEE considera que la propuesta debe ser ampliamente rectificada

En rueda de prensa, el Secretario General de AEE, Ramón Fiestas, ha explicado que uno de los factores que hace que esta propuesta sea tan perjudicial, por un lado para el sector eólico, y por otro, para la economía española y para los bolsillos de los consumidores, es el hecho de que los parámetros de costes y rentabilidades que inspiran el proyecto de Real Decreto son erróneos y no tienen en cuenta los costes reales y las producciones de nuevas instalaciones.

Por ejemplo, la CNE se basa para sus estimaciones en cálculos de una remuneración promedio para la eólica de 96 céntimos por kilowatio/hora. Sin embargo, en la práctica, la eólica no cobra el precio medio, sino un 8% menos que el mercado, puesto que la eólica produce cuando la energía cuesta menos: de noche. La generación eólica percibe además un 10% menos porque, según Ramón Fiestas, “tenemos desvíos, y esos desvíos hay que pagarlos” (un desvío es la diferencia entre lo que la compañía esperaba producir y lo que finalmente produce, teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas). La AEE sostiene que el método de estimación del ministerio se basa en unos escenarios óptimos que nunca o casi nunca se cumplen, con lo que los resultados se alejan mucho de la realidad. Y la retribución propuesta no refleja los costes reales, como el encarecimiento de las máquinas o el de las materias primas.

Consecuencias

La propuesta diseñada por la Secretaría General de la Energía tendrá, de aplicarse finalmente, una serie de graves consecuencias. En primer lugar, acabará con la confianza de los inversores en el ordenamiento jurídico y les causará graves perjuicios económicos.

Además, su aprobación destruiría empleos, deslocalizaría inversiones y haría perder el liderazgo de España en el sector eólico.

La desincentivación de la energía eólica desviará las inversiones hacia métodos contaminantes de generación eléctrica. Por ello se hará imposible cumplir con el plan de Energías Renovables. Una generación mediante gas o combustibles fósiles aumenta la dependencia del exterior y encarece la factura eléctrica, además de aumentar las emisiones de CO2

La demanda eléctrica peninsular creció el 3,2% hasta noviembre

El consumo de electricidad del sistema peninsular entre enero y noviembre pasados ascendió a 230.301 millones de kilovatios hora (KWh), lo que supone un incremento del 3,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, según datos difundidos hoy por la patronal eléctrica Unesa.

La producción del denominado régimen ordinario -hidroeléctrica, termoeléctrica clásica y nuclear- cubrió el 81,8 por ciento de la demanda peninsular, mientras que el 19,5 por ciento restante fue atendido por los productores en régimen especial (cogeneración y renovables). En los nueve primeros meses del año el sistema eléctrico español envió al exterior 3.101 millones de KWh.

En el periodo de referencia la energía bruta generada en el régimen ordinario fue de 201.378 millones de KWh, lo que representa un incremento del 4,2 por ciento respecto al pasado año, mientras que el mercado cubierto con esta generación fue de 188.457 millones de KWh, el 5,5 por ciento más. La diferencia entre la producción bruta y la energía aportada al mercado (12.921 millones de KWh) se debe a los consumos propios de las centrales.

En lo que va de año, la electricidad adquirida a los productores en régimen especial (44.945 millones de KWh) apenas ha variado respecto al mismo periodo de 2005 (un 0,9 por ciento menos). Dentro del régimen ordinario, la generación hidroeléctrica creció el 15 por ciento gracias a las lluvias de este mes de otoño, la termoeléctrica clásica (carbón, fuel-óleo y gas natural) el 2,3 por ciento y la nuclear el 5,1 por ciento.

La demanda de energía eléctrica subió el 2,8% entre enero y noviembre

La demanda de energía eléctrica en el sistema peninsular ascendió entre los meses de enero y noviembre a 230.444 gigavatios/hora (Gw/h), lo que supone un aumento del 2,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

Una vez corregida la influencia del calendario laboral y de las temperaturas, el crecimiento de la demanda en los once primeros meses del año fue del 3,6 por ciento, según los datos proporcionados por Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema.

La demanda eléctrica disminuyó el 1,8 por ciento en el mes de noviembre, hasta 20.331 Gw/h, debido a la suavidad de las temperaturas; corregidos los efectos del calendario laboral y las temperaturas, la demanda registró el mes pasado un alza del 1,9 por ciento.

Las reservas totales de agua de los embalses con aprovechamiento hidroeléctrico alcanzan el 53,2 por ciento de su capacidad total, 10,7 puntos porcentuales más que hace un mes, y 19,1 puntos más en términos interanuales. Por cuencas, la Norte y Duero cuentan con las reservas más altas, del 69,6 y el 78,6 por ciento del total, respectivamente, mientras que la Tajo-Júcar-Segura y Guadalquivir, con el 33,7 y el 25,7 por ciento, respectivamente, son las de menor porcentaje. Las reservas alcanzan el 54 por ciento de la capacidad total en la cuenca del Guadiana, y el 44,8 por ciento en el caso del Ebro.

El beneficio de HC Energía crece un 18,7% en el tercer trimestre hasta los 113 millones de euros

La cifra de negocio consolidada de HC alcanzó los 1.547 millones de euros.

HC Energía ha ganado 113 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, beneficio neto que supone un 18,7% menos que el del mismo periodo de 2005. La evolución operativa y financiera del grupo se ha caracterizado por el crecimiento sostenido de la demanda eléctrica nacional, del 3%, especialmente elevado durante el tercer trimestre, con crecimientos mensuales del 5% respecto a la del año pasado.

El consumo de energía creció un 4% entre enero y octubre hasta los 202.239 millones de kWh

Según UNESA, el mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario ha sido de 172.753 millones de kWh en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 6,9% respecto a igual periodo de 2005.

Demanda total

Dicha energía representa el 82,2% de la demanda total peninsular, que ha ascendido a 210.239 millones de kWh, un 4% más que en el mismo periodo de 2005. El 17,8% restante ha sido cubierto por la energía vendida a las empresas eléctricas por los productores en régimen especial y el saldo de los intermabcio internacionales de energía eléctrica.